Secciones

Fallece la sicóloga que requería 60 donantes Atentado en Turquía deja más de 95 muertos

aGENCIAS

E-mail Compartir

Producto de una falla multiorgánica falleció Valeria Muñoz Rodríguez, penquista y sicóloga de la Universidad de Concepción que permanecía internada en la Clínica Las Condes de Santiago en estado grave producto de una miocarditis aguda, razón por la que se solicitó 60 dadores de sangre.

Así lo reportó Radio Bío Bío, medio que consignó que Jorge Alcaíno, amigo de la académica de 35 años, indicó que la muerte de la profesional se produjo a eso de las 14 horas, luego que su cuerpo no resistiera la extraña enfermedad.

El miércoles de esta semana Muñoz fue trasladada de urgencia en avión desde el Hospital Higueras de Talcahuano a la Clínica Las Condes debido a que en el recinto capitalino está la máquina que la mantuvo con vida algunos días. J

En su último balance, las autoridades turcas informaron que son al menos 95 las víctimas fatales que dejaron las dos detonaciones que se produjeron durante ayer sábado en Ankara, mientras se desarrollaba una marcha por la paz y en favor de los kurdos.

El atentado en la capital de Turquía es el más mortífero perpetrado en dicho país. Según se dio a conocer, también provocó unos 246 heridos, 48 de los cuales se encuentran aún en cuidados intensivos en un hospital de la ciudad.

Esta vez, la información fue entregada por los servicios del primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, a través de su página de internet.

Sin embargo, otras autoridades ya habían anunciado que la cifra de fallecidos podía incrementarse, debido a la gran cantidad de personas heridas que se encontraban en estado de gravedad en los nosocomios locales.

Se estima que los responsables de las dos explosiones detonadas de forma casi simultánea, corresponderían a "terroristas suicidas" que se encontraban en medio de la manifestación. J

Suspenderán servicios de trenes en cuatro regiones

E-mail Compartir

El Grupo EFE y la empresa Tren Central anunciaron la puesta en marcha de medidas especiales de apoyo frente a la prevista suspensión de los servicios ferroviarios entre Santiago y Chillán, entre el próximo miércoles 14 de octubre y el viernes 4 de diciembre.

La interrupción se debe a la construcción de una fase "de alta complejidad" del proyecto Rancagua Xpress, destinada a mejorar el transporte por tren entre las regiones Metropolitana y de O'Higgins.

Entre las medidas coordinadas con autoridades se cuentan un plan especial con alternativas de transporte y servicios de apoyo, así como el despliegue de buses adicionales dispuesto por el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), explicó Juan Pablo Palomino, gerente general de Tren Central.

Así, en la Región Metropolitana operarán buses en los recorridos de Transantiago que operan trayectos similares a los trenes, y en las de O'Higgins, del Maule y del Bío Bío se dispuso la salida de buses especiales que saldrán desde las estaciones de trenes regionales en los mismos horarios y tendrán como destino Estación Central, "al igual que los servicios ferroviarios habituales", indicó el ejecutivo.

Del mismo modo, expuso que, personal de Tren Central se incorporará a los buses con el fin de brindar información a los pasajeros.

El proyecto Rancagua Xpress, considerado por las autoridades de la firma como la inversión ferroviaria más importante en los últimos 20 años, cuenta con 75% de avance y debería entrar en operación durante el primer semestre de 2016. J