Secciones

Operativo partió con cirugías a bordo del Sargento Aldea

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un despliegue en distintos puntos de la provincia comenzó ayer el operativo médico que busca reducir las listas de espera de los pacientes chilotes que necesitan ser atendidos por un especialista.

Se trata de una iniciativa que involucra a la Fundación Acrux, a la Armada de Chile, al Servicio de Salud Chiloé y a los municipios de la provincia.

José Ignacio Levicoy Levín fue uno de los niños que ayer fue sometido a una cirugía para extirparle las amígdalas a bordo del buque multipropósito Sargento Aldea, una de las unidades navales que apoya el operativo.

El pequeño 9 años, residente en la comuna de Quinchao, se mostró contento por poder participar de esta iniciativa, sobre todo porque tuvo la oportunidad de conocer una nave de la Armada.

"Me han atendido súper bien, me dijeron que era una operación simple", expuso el menor mientras esperaba su turno en uno de los dos pabellones en los que se está interviniendo en la embarcación.

Asimismo, el niño señaló que "lo que más me gustó del barco fueron los botes, nunca había andado en un barco tan grande, habían muchas escaleras, pero no fue difícil subir".

José Ignacio es uno de las 45 personas que serán intervenidas como parte de este operativo en el Sargento Aldea, mientras que paralelamente otro equipo se traslada a las islas interiores de Alao, Mechuque y Laitec en el patrullero médico dental Cirujano Videla.

Además, tanto en los hospitales de Ancud, Castro y Quellón y el Cesfam de Chonchi se trabaja con consultas de policlínico con el personal que se sumó a esta iniciativa.

En este sentido, la madre del menor quinchaíno, Lucía Levín, valoró la oportunidad que representa para su familia que su hijo haya sido operado de las amígdalas, ya que reconoció que llevaba cerca de tres años esperando por la intervención.

"Primero tuvo una cosa en la lengua y eso lo vieron en Castro cuando el solo se la había cortado comiendo en la casa", afirmó la vecina, sumando que "faltaba la operación de las amígdalas y eso estaba esperando".

Con cinco años otro pequeño que fue operado ayer fue Roberto Unquén Huenchur, también de la comuna de Quinchao. Su madre, Lurdina Huenchur, comentó que su hijo participó del operativo por un problema de adenoides.

"El año pasado estaba todo preparado, pero como hubo un famoso paro no se produjo realmente la operación y esta vez sí, así es que como mamá estoy muy contenta", afirmó la misma fuente.

Según lo indicado por Patrick Delucchi, oficial médico del Sargento Aldea, para desarrollar un operativo de estas características se necesitan meses de preparación desde que se determina el área de Chiloé como una zona con falencia de algún tipo de prestaciones.

"Por lo tanto, se decide apoyar con esta triada que es la Armada de Chile, el Servicio de Salud y la Fundación Acrux que participan de este operativo", argumentó el teniente, añadiendo que "son aproximadamente 20 pacientes diarios".

Cirugías otorrinolaringológicas -adenoidectomía y amigdalectomía- son las que se están realizando a bordo del buque Sargento Aldea, destinadas principalmente a niños, aunque también habrá algunos adolescentes.

"Si bien se hicieron un par de atenciones a bordo del buque el viernes para darle el puntapié inicial al operativo con los médicos que se desembarcaron, acá se centra en el tema quirúrgico pediátrico en el área de otorrino", puntualizó el médico.

20 personas del equipo de sanidad naval, más tres anestesistas, dos arsenaleras y dos otorrinolaringólogos de la Clínica Las Condes trabajan en este operativo en la nave, a los que suma el personal del Servicio de Salud Chiloé.

ALCALDE

Si bien la mañana del lunes se efectuará el balance del operativo, para el presidente del Capítulo de Alcaldes de la provincia, Pedro Andrade (DC), las acciones que contribuyan a disminuir la lista de espera de los pacientes locales son positivas.

Ello, pese a que inicialmente se estima que durante estos tres días de trabajo no se llegará al número inicialmente propuesto de cerca de 6 mil atenciones.

"Ha habido algunas dificultades que hemos ido intentando resolver sobre la marcha con el Ministerio de Salud; el operativo se está desarrollando y ya llegará el momento de las evaluaciones", aseveró el jefe comunal de Chonchi.

Igualmente, el político enfatizó que "hace tres meses se iniciaron las conversaciones con la Fundación Acrux para traer este operativo a Chiloé, nosotros como alcaldes ya le habíamos planteado a la ministra que era necesario bajar las listas de espera, así es que tomamos esta opción con muchas ganas".

Incluso, para el mediodía de hoy está programado que la ministra de Salud, la recientemente interpelada Carmen Castillo, arribe a Chiloé para participar de este operativo y revisar cómo marcha el trabajo. J

Esta es la primera vez que el buque multipropósito Sargento Aldea llega a Chiloé a participar de un operativo de atención a pacientes.

La unidad naval cuenta con dos pabellones, además de 500 metros cuadrados de enfermería y puede llegar a tener 51 camas.

Así lo precisó el oficial médico Patrick Delucchi (foto), quien comentó que "se habían hecho operativos cerca, pero nunca acá. Es un desafío para un buque tan grande navegar en canales". Agregó que "en la gestión del operativo se planteó movernos en los canales, lo que no es posible por las dimensiones de este buque".

Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé, valoró el inicio del operativo médico en la provincia, argumentando que "hemos visto el gran compromiso con la salud de Chiloé".

Además, expuso que "ayer (viernes) se realizó la recepción de los profesionales y hoy (ayer) desde muy temprano han comenzado sus labores en los distintos recintos habilitados en la provincia, por lo que junto con destacar la labor de los especialistas que llegaron a Chiloé, felicitó el gran trabajo realizado por todo el equipo de gestión clínica del Servicio de Salud Chiloé.

19 cirugías de amigdalectomia se realizaron a niños y niñas de toda la provincia durante esta primera jornada a bordo del buque Sargento Aldea.

"Acá se centra en

el tema

quirúrgico

pediátrico",

Patrick Delucchi,

hablan los usuarios

E-mail Compartir

El miércoles en la tarde me llamaron y fue algo muy emocionante para uno como mamá porque ya va a salir de eso que tiene su hijo. Él estaba nervioso, de ayer (viernes) que está preguntando que cuándo íbamos a ir al buque, pero lo bueno es que salió todo bien", indicó.

"Me avisaron el miércoles que él estaba citado para la operación y me dijeron que lo iban a operar aquí en el barco porque ya estábamos mucho esperando y que lo iban a hacer para que fuera más luego y me pareció que era una buena idea", afirmó la madre de uno de menores.

Locuaz se mostró José Ignacio miestras esperaba su operación en el buque Sargento Aldea. "No me va muy bien en la escuela porque a veces soy desordenado porque me junto con malas influencias", señaló el alumno de cuarto básico y que reside en la comuna de Quinchao.