Secciones

Masiva concurrencia registró asamblea de los testigos de Jehová en la capital provincial

E-mail Compartir

Más de 600 personas provenientes de distintos puntos de la provincia participaron en la asamblea organizada por los testigos de Jehová, denominada "Imitemos a Jehová", que se desarrolló el domingo último en el gimnasio de la Escuela Luis Uribe en Castro.

Durante la jornada y a través de diversos discursos basados en la Biblia se explicó de manera práctica con algunas demostraciones, experiencias e ilustraciones como imitar las cualidades del creador Jehová Dios.

La asamblea comenzó con un discurso que expuso el mandamiento bíblico de "Imitar a Dios" (Efesios 5:1) y abrió el deseo espiritual de los asistentes al mencionar las ideas principales en los discursos que se abordaron durante la jornada.

Cristian Morales, encargado de noticias de la asamblea, señaló que en la serie de cuatro discursos "¿Cómo pueden las familias imitar a Dios?" se hizo hincapié en "cómo las familias pueden llegar a ser un remanso de paz y felicidad si cada miembro de la familia se esfuerza por imitar las principales cualidades de Jehová Dios, vale decir, su justicia, sabiduría, poder y amor".

Agregó que luego el discurso "Imitemos a nuestro Dios al ser imparciales en la predicación" "ayudó especialmente a quienes hablan de Dios a otros, al animarlos a llevar el mensaje de Dios sin distinción ni parcialidad de raza, nacionalidad ni posición social".

BAUTISMO

El discurso de bautismo animó a los nuevos y a los que ya son cristianos bautizados a usar las ayudas que Dios da para que el derrotero de vida cristiano sea para siempre.

La sesión de la tarde comenzó con el discurso público "¿Qué piensa Dios de las religiones?"; este citó diferentes pasajes de la Biblia que indican que Dios desaprueba las religiones centradas en los negocios (Miqueas 3:11), que se entrometen en la política y conflictos del mundo (Santiago 1:27). Por ello -dijo Morales- Dios traerá un juicio a las religiones que lo han representado mal (Revelación o Apocalipsis 18:4)

Finalmente, en la serie de discursos "Obedezcamos de corazón lo que nos han enseñado" se indicó que "en la Biblia hay un modelo o patrón de enseñanzas que reflejan las cualidades de Dios, ese modelo debe guiar nuestra vida en todo momento. Si así es, los cristianos perdonaremos sin reservas -tal como nos enseña la Biblia- seremos limpios y valerosos en imitación a Dios", precisó Morales.

asistentes

Los asistentes, que llegaron a esta invitación gratuita efectuada por los testigos de Jehová a todas las personas de la provincia de Chiloé, destacaron el orden, calidad y claridad de los discursos, además de la amabilidad de los presentes. J

Rotarios chilotes quieren conformar una alianza estratégica de ayuda

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Los cuatro clubes rotarios existentes en la provincia de Chiloé pretenden formar parte de una coalición patagónica en la que se unirán en alianza con símiles colectividades de Chile y Argentina, desde Puerto Octay hasta Punta Arenas, para hacer frente a dificultades de importación de donaciones solidarias, las cuales tienen altos costos de internación.

Las dos agrupaciones de Ancud y el mismo número de Castro se sumarán a esta iniciativa, propiciada por el Rotary Club de Punta Arenas, con cuyo presidente, Pedro Sánchez, se reunieron los dirigentes chilotes.

La presidenta del Rotary Club Aliwen Mujeres de Castro, Nancy Asem, detalló que "formando nosotros este grupo podemos hacer una mayor gestión, en que, por ejemplo, cuando hacemos hermanamientos con clubes europeos o de Estados Unidos, ellos nos pueden donar sillas de ruedas, burritos, camillas y otras especies que se pueden internar por el puerto libre de Punta Arenas".

CONTENEDOR

Esta idea nace a raíz que en ocasiones anteriores han logrado conseguir importantes donaciones del extranjero, donde incluso en una oportunidad, años atrás, rotarios castreños consiguieron un contenedor de implementos, el cual aún no ha podido sacar de aduana, ya que cuesta más de un millón de pesos el internamiento.

"Tenemos las mejores ideas, pero no tenemos las espaldas para poder pagar esas importaciones cuando llegan", advirtió Asem.

Sumó la dirigenta que "mediante este hermanamiento podemos lograr conseguir estos artículos que muchas veces la comunidad nos solicita, internándolos por Punta Arenas sin pagar impuestos a través de la zona franca, y después ellos nos los pasan a nosotros como donación, para no pagar".

"Él vino por la idea de poder hacer un 'anillo' con todos los clubes rotarios de Puerto Octay al sur", precisó el presidente del Rotary Club de Castro, Rubén Barría, quien agregó que "muchas veces hacemos operativos donde nos encontramos que hay personas que necesitan algunos implementos y quedan fuera del sistema estatal de salud y qué bonito sería poder tener un banco de estos artículos para poder ir entregando a la gente de acuerdo a sus necesidades".

El ex gobernador provincial recalcó que "los rotarios de otros países tienen muchos recursos y sería bueno poder internar sus donaciones a través de esta forma, donde incluso el flete nos puede salir gratis, utilizando nuestro nivel de influencia y gestión". J