Secciones

Certifican primer curso de capacitación del programa Más Capaz en Chiloé

E-mail Compartir

El primer curso del programa Más Capaz fue certificado a nivel regional en la provincia de Chiloé. Se trató de una capacitación que estuvo dirigida a 25 personas.

Incluso, en el acto que se realizó recientemente en Castro se destacó que 17 de las 25 personas ya habían encontrado un puesto de trabajo gracias al curso de guardia de seguridad.

Pablo Rebolledo (19) fue uno de los jóvenes que encontró en esta capacitación una alternativa para acceder a un empleo.

"Vi que con este curso podría tener un trabajo estable, por eso me interesó esta capacitación, antes me costaba más tener trabajo, yo ya tengo trabajo", expuso el castreño, sumando que "sinceramente pensé que sería más complicado, pero estando dentro del programa fue más sencillo".

Según lo indicado por el seremi del Trabajo, Gonzalo Reyes, en la Región de Los Lagos están en ejecución 150 curso del programa Más Capaz y el de guardia de seguridad fue el primero en recibir certificación.

abiertos

Junto con ello, destacó que está abierta la inscripción para una línea complementaria al Más Capaz que considera 150 cupos y para Chiloé son 60, destinados a cuatro cursos.

"Buscamos generar oportunidades de capacitación y empleo para personas con capacidades diferentes. Son tres en Castro y uno en Ancud", afirmó.

En la página del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y en las oficinas del Sence ubicadas en las oficinas de la Gobernación Provincial en Castro se resuelven consultas. J

Evalúan trabajo del gran operativo médico que favoreció a la provincia

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cardiólogos, traumatólogos, dermatólogos, otorrinolaringólogos y geriatras fueron parte de los especialistas que llegaron a Chiloé en el marco del operativo médico de la Fundación Acrux, la Armada y el Servicio de Salud Chiloé que entregó prestaciones a 4 mil 500 personas.

Entregar atención de especialistas a miles de chilotes que por años esperaron por una hora buscó esta iniciativa que finalizó el lunes y que también consideró el apoyo de dos embarcaciones navales.

Pese a que se estimaba abarcar un número mayor de pacientes (6.000), la cifra llegó a cuatro millares y medio, lo que dejó contentos a los organizadores, ya que representa bajar un tercio la lista de espera en Chiloé.

En este sentido, el director ejecutivo de la Fundación Acrux, Roberto Levín, sostuvo que este operativo es el punto de inicio de un trabajo que busca continuar con este tipo de atenciones en la provincia.

"Tenemos que repetir este operativo, a lo mejor no venimos con tantos médicos, pero podemos venir más veces con menos médicos y espero que el Servicio de Salud (Chiloé) nos pida volver", afirmó el directivo.

Junto con ello, Levín manifestó que "por ser la primera vez hubo un poco de desconfianza. La gente se pregunta '¿es verdad que traen tantos médicos?', '¿es verdad que se puede lograr esto?'. Y esos fueron algunos de los problemas, además de que nosotros necesitamos llegar a las bases, necesitamos hablar con los médicos, no quedarnos en la organización con el Servicio de Salud".

Además, expuso que "eso es una parte interesante para la próxima vez que vengamos. Juntarnos con los médicos, que los médicos sepan quiénes vienen y si vienen médicos que son muy expertos, que operen con ellos y se vayan capacitando".

Un equipo médico de 87 profesionales con 14 especialidades protagonizó este operativo que consideró atenciones en islas interiores. J

Como "positivo" calificó el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade (DC), el operativo médico de la Fundación Acrux y la Armada concretado el fin de semana.

"Se resolvió un tema que la gente estaba esperando mucho tiempo y desde cualquier punto de vista es positivo", afirmó el jefe comunal de Chonchi, agradeciendo a todas las personas que colaboraron con esta iniciativa.