Secciones

Diputado aseguró que no hay claridad con plazos para hospitales isleños

E-mail Compartir

A una falta de prolijidad, sumada también a la escasez de recursos, atribuyó el diputado opositor por Chiloé y Palena, Alejandro Santana, que el Gobierno no cumpliera el compromiso con la normalización de los hospitales chilotes, principalmente los de Ancud y Quellón.

Según el parlamentario, la reciente visita de la ministra de Salud, Carmen Castillo, a la zona contribuyó a generar aún más incertidumbre, ya que no entregó ningún plazo y solo dijo que ambos centros asistenciales estarían en construcción al fin de este mandato.

"¿Qué significa que estarán en construcción?, ¿qué van a estar licitados o en la fase de especialidades? No hay claridad sobre nada", indicó el militante de Renovación Nacional, quien espera que la titular del Minsal clarifique el tema de los plazos y de los recursos.

En este sentido, el congresista sostuvo que "solicité que se incorpore una glosa al Presupuesto (de la Nación) donde se comprometa la asignación de los recursos para el inicio de las obras para el 2016, 2017, 2018".

A juicio de Santana, existe un déficit estructural en el presupuesto del país, por lo que es clave que se aseguren los recursos.

PROLIJIDAD

Igualmente, expuso que "al Gobierno le faltó prolijidad en estos proyectos y eso afectó a que la construcción de los hospitales no se iniciara este año como era el compromiso. El Gobierno ya dio señales de lo que se va a priorizar y no están los hospitales chilotes, principalmente el de Ancud".

El parlamentario mencionó que solicitó una reunión con la ministra de Salud en la que pedirá la programación de los proyectos de normalización de los recintos de la provincia. La cita está fijada para el lunes de la próxima semana.

"No quiero que se juegue con las expectativas de gente de Chiloé. Lo del operativo médico fue solo una cortina de humo para tapar que no se cumplió con el compromiso de contar con buena infraestructura, equipamiento y con especialistas en la zona", sentenció. J

Parlamentarios chilotes explican su inasistencia

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Polémica generó la falta de quórum para iniciar la sesión en la Cámara de Diputados en la que la mañana de ayer se debió analizarse el proyecto de Ley de Probidad y Transparencia. Entre otros elementos, la normativa sancionaría con la pérdida del escaño a aquellos que incumplan la Ley Electoral utilizando recursos indebidos.

Debido a la falta del número requerido, el presidente de la Cámara Baja decidió suspender la sesión, dando cuenta también que se aplicarán las multas a las personas que no concurrieron y que tampoco presentaron alguna excusa justificada.

Ninguno de los dos diputados chilotes llegó a la hora a la instancia, sumándose a otro gran grupo de parlamentarios.

En este sentido, Jenny Álvarez (PS) señaló que en su caso solo hubo un retraso, producto de lo complicado que se presentó el tránsito la mañana de ayer debido a las lluvias, mientras que un robo al vehículo con el que se traslada desde Santiago a Valparaíso impidió a Alejandro Santana (RN) participar de la sesión.

"Iba llegando a la sesión y se suspendió. Yo creo que, como a muchos chilenos, el partido me afectó un poco y me atrasé porque hubo muchos tacos, pero no era mi afán faltar a la sesión, nunca esperé que la suspendieran", afirmó la parlamentaria socialista.

Igualmente, la chonchina explicó que en lo que lleva de su gestión parlamentaria únicamente ha faltado dos veces al Congreso y ambos casos han sido por motivos justificados.

"Tengo cerca de un 99% de asistencia, las dos veces que no estuve fue porque estaba de gira con la Presidenta", señaló la ex gobernadora provincial.

DELINCUENCIA

La delincuencia nuevamente le jugó una mala pasada al diputado Santana. Esta vez, el parlamentario no pudo llegar en el horario programado al Congreso porque debió esperar recibir un nuevo auto del rent a car, ya que sufrió el robo de dos ruedas del móvil.

"Antes de viajar a Chiloé el fin de semana unos delincuentes me rompieron el vidrio del jeep, se llevaron algunas cosas del interior y dos ruedas. Entonces, yo me fui y desde el rent a car quedaron en pasarme otro de repuesto, pero tenía que ir a buscarlo hoy (ayer) a las 10.30", sostuvo el congresista.

Junto con ello, el ingeniero comercial puntualizó que su situación había sido explicada en la Cámara y que incluso cuenta con los documentos respectivos, como la denuncia que realizó en la Fiscalía producto del robo.

"Tenía que llegar sí o sí al Congreso porque estaba programado un homenaje a la Radio Cooperativa y yo era el encargado de hacerlo por Renovación Nacional, lo que pasa es que llegué un poco más tarde por el inconveniente que tuve", argumentó Santana. J

Proyecto busca mejorar el retiro de basura de islas

E-mail Compartir

Por medio de una barcaza y en dos ocasiones al mes se retiraría la basura de las islas Quehui y Chelín a partir del próximo año. Se trata de una acción que dependería de la Municipalidad de Castro.

Así lo explicó el concejal Juan Eduardo Vera, quien comentó que los recursos para la operación de este sistema serían aportados por el municipio y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Según el edil de la UDI, una inversión de 190 millones de pesos se destinaría para concretar este requerimiento de las comunidades de ambas islas castreñas. De ellos, 30 millones de pesos fueron aprobados por el concejo en su última sesión, mientras que los otros $160 se solicitarían a la Subdere para implementar el sistema.

"Al fin entregaremos dignidad a más de 500 familias de las islas de Chelín y Quehui que durante años han luchado por tener un sistema de recolección de basura y, de esta manera, todos los desechos que se producen sean retirados de las islas", afirmó Vera.

Agregó que "vamos a beneficiar a 150 familias de isla Chelín y 350 familias de isla Quehui, con lo cual los vecinos de Huechuchelín, Chelín Bajo, Peldehue, Los Ángeles, San Miguel y Camahueal finalmente van a contar con un moderno sistema de recolección". J