Secciones

Decodificadores que no están certificados tienen en pugna a SEC y DirecTV

E-mail Compartir

Medios Regionales

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) entregó ayer al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) los antecedentes de su investigación a los decodificadores de la empresa de televisión satelital DirecTV, cuya venta y entrega prohibió este miércoles debido a que no cuentan con su certificado de seguridad.

La idea del superintendente Luis Ávila era que el servicio evaluara acciones con los elementos proporcionados por su indagatoria a los equipos, que inició tras un incendio ocurrido en Talcahuano, achacado al recalentamiento del dispositivo.

Según la SEC, desde 2012 DirecTV ha importado 1,3 millones de equipos, de los que solo 75 mil están certificados. Ante ello, llamó a contactarse con la compañía para coordinar los pasos a seguir, pues la empresa ofrece 22 modelos.

DirecTV desmintió las cifras y que esté definido que el recalentamiento de su equipo originara el incendio.

En una declaración dijo que todos sus decodificadores cumplen con la norma internacional IEC 60065 que define los requisitos de seguridad para aparatos de audio, video y electrónicos, y que, según ella, es la que exige la superintendencia. Y apuntó que son los mismos equipos que vende en Estados Unidos y Latinoamérica.

Además, planteó que la única tramitación pendiente viene de 2012 y es por una certificación de seguimiento sobre "una pequeña muestra", descartando que haya 1,2 millones de equipos riesgosos. Agregó que la prohibición es solo para el modelo LH27-C-500.

Ávila desmintió lo de la certificación. Dijo que únicamente corresponde la nacional, no la internacional, y aseguró que eso deja fuera al "94% de los productos que la empresa ha comercializado".

En otro ítem, DirecTV insistió en que no existe un peritaje técnico de la SEC al equipo siniestrado que confirme o desmienta la responsabilidad del decodificador en el incendio, apuntando que su consumo máximo de 28W "no representa una fuente potencial de recalentamiento", y que su fuente de poder externa está "protegida ante sobretensiones, cortocircuitos y peaks de voltaje. Por lo tanto, tampoco es una fuente de combustión".

Todas investigadas

El jefe del Sernac, Ernesto Muñoz, citó para hoy a los representantes de la empresa. Expuso que espera que presenten un plan de contingencia y reemplazo de equipos que no afecte la calidad ni la continuidad del servicio. DirecTV se comprometió a colaborar.

Ante este caso, desde la SEC informaron que comenzaron a también a fiscalizar los decodificadores que utilizan todas las empresas del rubro. J

Rafael Correa pide salida pacífica al conflicto "bilateral" de Chile y Bolivia Nominan a Abbott como fiscal nacional

PABLO VERA/AGENCIAUNO

E-mail Compartir

Chile y Ecuador firmaron ayer un acuerdo de 25 puntos. En el penúltimo de ellos quedó establecida la posición de Santiago ante la demanda boliviana, asegurando que no existen asuntos territoriales pendientes entre ambos países; mientras que Quito lo reconoció como un asunto bilateral.

De visita en ese país, la Presidenta Michelle Bachelet se reunió por dos horas con el anfitrión Rafael Correa, cita en la que suscribieron una declaración conjunta tras la reunión del Consejo Interministerial Binacional, en que participaron 15 ministros chilenos y 32 locales.

En el punto 24 dice: "Respecto de la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia, relativa a su aspiración marítima, Chile hizo presente que entre ambos países no existen asuntos territoriales pendientes". Ecuador señaló "que espera que este tema bilateral se resuelva en el marco de los intereses mutuos y del derecho internacional",

Correa llamó a ambos pueblos a que "resuelvan las controversias de forma pacífica y de la mejor manera" y desmintió sus dichos sobre el apoyo a Bolivia. J