Secciones

Puente Chacao: ratifican que proyecto avanza a paso firme

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

"El proyecto de construcción del Puente Chacao se desarrolla de acuerdo a la programación". Así lo explicó el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, tras el revuelo que generó la publicación de un medio electrónico asegurando que Hyundai, una de firmas que componen el consorcio está buscando un nuevo socio por los problemas que presentaría OAS.

De acuerdo a lo que publica El Pulso en su sitio web y en su edición impresa de ayer, "la firma brasileña OAS, que tiene el 49% de participación, no ha podido pagar las boletas de garantía de dicho proyecto, lo que obedece a que la empresa es una de las firmas investigadas en el marco de los escándalos de corrupción que han sacudido a ese país".

Según lo indicado por el funcionario público, este no es un tema nuevo, sino que se generó hace un tiempo, cuando OAS presentó problemas en su país, Brasil, momento en el que el propio ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, se contactó con la empresa principal del consorcio Puente Chacao -Hyundai, con el 51%-, asegurándose que el contrato se cumpliría.

En este sentido, Contreras sostuvo que "el contrato el ministerio lo tiene con el consorcio y no con una sola empresa y el proyecto sigue avanzando de acuerdo a lo comprometido".

Una inversión de 360 mil 134 millones de pesos representará la construcción del viaducto que unirá Chiloé con el continente, incluso aunque aún debe ser ratificado por el Congreso, en el presupuesto para el 2016 hay un monto asignado de 21 mil 601 millones de pesos, mientras que para el 2017 está contemplado un desembolso de 72 mil 800 millones de pesos.

"La misma Hyundai trajo material y se aproxima otra nave con más carga para iniciar la construcción de obras aledañas que servirán para levantar la pila norte", afirmó el seremi, sumando que además el Ministerio de Obras se encuentra en la fase de revisión del diseño del puente y se estima que en los próximos días entregaría las primeras observaciones.

Para las organizaciones que apoyan la construcción del Puente Chacao, el tema de los problemas de una de las cuatro empresas que integran el consorcio no es algo nuevo y aseguran que tampoco repercutiría en el desarrollo del proyecto.

Selim Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, puntualizó que "aunque cada una de las empresas tenga cierto tipo de responsabilidades dentro del proyecto, el Estado estableció un compromiso contractual con un consorcio y no con una empresa en particular y fue el consorcio el que se comprometió a construir el puente".

Junto con ello, el profesor expuso que "la misma Hyundai ha anunciado que le falta que lleguen tres barcos con materiales para construir las obras de apoyo y además pronto estarán las primeras observaciones de los más de 900 planos que considera el diseño".

El dirigente añadió que "entendemos que más allá de todo esto, también está la imagen internacional de una empresa como la Hyundai".

A su vez, Óscar Andrade, presidente de la Agrupación de Apoyo de la Construcción del Puente Chacao, manifestó que "tenemos conocimiento sobre el asunto de la Hyundai y la OAS hace algún tiempo y me parece que esto no va a afectar al proyecto".

El comunicador también consignó que "el proyecto ha dado señales de estar desarrollándose con los protocolos establecidos y sabemos que se están desarrollando gestiones desde el municipio para ver el tema de la mano de obra".

Ambos voceros piensan que este tipo de incertidumbre sobre la ejecución del proyecto del Puente Chacao se podrían generar a partir de las acciones que realizan grupos que se oponen a la construcción de la megaobra que han surgido últimamente.

El trabajo de las plataformas jack up en los sondeos en el canal de Chacao o la entrega del estudio de ingeniería para su revisión y aprobación por parte de los profesionales del Ministerio de Obras Públicas son algunos de los avances que en los últimos meses ha tenido esta iniciativa.

Tras la licitación internacional para la construcción del viaducto de 2.700 metros, el 22 de abril del año pasado se realizó la entrega del terreno al consorcio que se adjudicó la megaobra, mientras que ese mismo día se inició la subfase de diseño. J

"El contrato el ministerio lo tiene con el consorcio y no con una sola empresa", Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas de la Región de Los Lagos.

Dentro de las características que tendrá el puente se incluye que estará suspendido en tres pilas de hormigón armado y vigas de arriostre con cables de alta resistencia.

Igualmente, se estima que las pilas se construirán mediante un sistema autotrepante a través de módulos que irán subiendo a medida que se va construyendo.

Otro de los elementos de la megaestructura en el Chacao es el tablero que será de cajón ortotrópico. Cada módulo tendrá 40 metros de largo y 22,3 metros de ancho, los que se fabricarán en acero.

"Entendemos

que más allá de

todo esto, está la

imagen

internacional de

Hyundai".

Selim Barría

"El proyecto ha

dado señales de

desarrollarse con

los protocolos

establecidos",

Óscar Andrade,