Secciones

Lanzan en Ancud cartilla cultural para estudiantes

E-mail Compartir

Información sobre rutas, toponimia e historia, contiene la segunda parte de las cartillas culturales que fueron recientemente lanzadas por el municipio de Ancud y entregadas a los alumnos de esa comuna.

El material contiene importante información respecto a los orígenes de este territorio, el cual también será distribuido a las organizaciones sociales de esta parte de la provincia, según destacó José Luis Ramírez, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural.

"La idea es poder socializar este material con las organizaciones de Ancud, con las comunidades indígenas y en definitiva trabajar este tema en los sectores que están mencionados en la cartilla", dijo el profesional, añadiendo que la cartilla rescata entre otras cosas, material de la historia, origen y significado de los lugares y sectores de la comuna de Ancud. J

Niños conmemoran el Día del Forjador Ambiental en Chiloé

E-mail Compartir

Estudiantes pertenecientes a ocho establecimientos educacionales certificados ambientalmente de Chiloé participaron del Tercer Patatur Eco Educativo, organizado por el Comité Regional de Educación Ambiental (CREA) y apoyado por diversas entidades públicas y privadas.

La actividad que se realizó en el Parque Nacional Chiloé, en la localidad de Cucao, tuvo por objetivo promover la educación ambiental en áreas silvestres protegidas.

En la ocasión, los educandos efectuaron un recorrido de cerca de una hora por siete ecoestaciones educativas, en el marco de la conmemoración del Día del Forjador Ambiental.

Al respecto, Gabriela Navarro, coordinadora regional de Fundación Sendero de Chile, explicó que esta es "una instancia de encuentro de los grupos de forjadores ambientales, para formar una red y compartir experiencias. Además de incentivar el trabajo que realizan las escuelas en educación ambiental con temas de conservación".

En tanto, Renato Westermeier, vicerrector de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt, señaló que "es muy importante para nosotros ser parte de esta iniciativa que busca sensibilizar a niños de Chiloé en temáticas ambientales y de cuidado de la naturaleza". J

Párvulos de Colegio San Andrés son premiados en encuentro de ciencia

E-mail Compartir

Un total de 15 proyectos científicos, desarrollados por escolares de educación prebásica y primer ciclo básico de la Región de Los Lagos, participaron en el "II Encuentro Regional de Ciencias Mega Científicos".

En la ocasión, los niños del Centro Educacional San Andrés de Ancud resultaron ganadores en la categoría prebásica con su investigación denominada "¿Qué seres viven debajo de la tierra, piedras o palos, en el patio del Colegio San Andrés?".

En la ceremonia de premiación los pequeños científicos recibieron diplomas por su destacada participación, más un microscopio digital para el establecimiento respectivo, además de kits Explora para los expositores.

La actividad que fue impulsada por el Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos y coordinado por Ulagos, tuvo por finalidad que los pequeños, asesorados por sus profesores, presentaran investigaciones o experimentos abordando diferentes áreas del conocimiento. J

Quelloninos celebran la Fiesta de los Pueblos

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

Por tercer año consecutivo se realizó en Quellón la Fiesta de los Pueblos, Mujer Rural y Medio Ambiente.

Organizada por el municipio local, la conmemoración reunió, entre otras, a mujeres artesanas y hortaliceras en el frontis consistorial para exponer y comercializar sus productos, muchos de ellos trabajados por sus propias manos.

"Esta actividad está organizada por Prodesal (Programa de Desarrollo Local), PDTI (Programa de Desarrollo Territorial Indígena), y en conjunto con las Oficina de Asuntos Indígenas, de la Mujer y la del Medio Ambiente. La idea es traer a la gente que trabaja y es usuaria de estos programas a exponer sus trabajos", explicó el jefe del Departamento de Desarrollo Económico Local del municipio quellonino, Cristián Silva.

En el lugar se montaron diversos módulos con productos que incluían artesanías, libros, hortalizas, libros y tejidos, logrando a medida que transcurrían los minutos una mayor afluencia de público y la visita de las autoridades locales encabezadas por el alcalde Cristian Ojeda (DC), quien entregó certificados de participación a las expositoras.

Comercialización

"Quienes están exponiendo generalmente no tienen un espacio para vender sus productos, por ello es que les brindamos un espacio a través de esta iniciativa y potenciar que en un futuro la comercialización de sus productos sea en forma estable", agregó el profesional.

La fuente además consignó que "tenemos toda una campaña para que la mujer rural comience a vender y entienda el concepto de negocio y venta. Una de las características de la mujer rural de nuestra comuna es que tiene ascendencia indígena y por esa vinculación estamos trabajando con ellas a través de Prodesal-PDTI y en conjunto con la Oficina de Asuntos Indígenas".

La muestra concluyó con la presentación de números artísticos en el escenario dispuesto para ello en la calle 22 de Mayo. J