Secciones

Convocan a congreso de JJ.VV. rurales de Chiloé

E-mail Compartir

Los días 6 y 7 de noviembre en la ciudad de Castro se realizará el Primer Congreso de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé.

"La idea de este primer congreso es juntarnos todas las directivas de las Uniones Comunales Rurales para compartir experiencias, comprender el significado de ser dirigente, saber dónde estamos insertos geográficamente y conocer Chiloé con sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades", explicó Daniel Pantoja, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud.

A su vez, indicó que con esta iniciativa "se podrá direccionar nuestro accionar correctamente y así lograr un mayor empoderamiento como dirigentes para beneficio de toda nuestra comunidad chilota rural".

El simposio es financiamiento a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaria General de Gobierno. J

Inician análisis a meseta fundacional de Castro

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

La sociedad Bórquez y Burr Limitada será la empresa encargada de realizar el estudio de modificación del Plan Regulador Comunal de Castro, tras adjudicarse la licitación pública del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para modificar los bordes y planos seccionales de la meseta fundacional de la capital chilota.

Lo anterior fue confirmado por el seremi del ramo, Eduardo Carmona, quien destacó que "los objetivos que perseguimos son resguardar el patrimonio y que sea la propia comunidad la protagonista de este proceso, que ellos decidan qué quieren para el desarrollo de su comuna y cómo quieren resguardar su casco histórico".

La fuente sumó que la empresa ejecutora deberá elaborar una propuesta para actualizar la planificación territorial de la meseta fundacional de Castro y que para ello tendrá un plazo 275 días corridos.

"A través de este estudio que tiene un costo sectorial de 50 millones de pesos, la comunidad podrá participar en la actualización de la norma urbana de la meseta que abarca entre otras cosas al templo San Francisco, para incorporar una visión de desarrollo que considere condiciones para la protección visual de sus paisajes naturales como construidos", dijo el personero.

El estudio que comenzará su aplicación en los próximos días responde a un trabajo conjunto entre la Seremi de Vivienda, la Municipalidad de Castro y el Consejo de Monumentos Nacionales, para dotar de un instrumento de planificación territorial que permita resguardar, entre otras, al casco histórico de la ciudad.

AMBIENTAL

Carmona confirmó también que el estudio abarcará una evaluación ambiental estratégica y un estudio fundado de riesgos, a los que se sumarán diálogos ciudadanos cuyas fechas y lugares serán informados.

Al respecto, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), valoró la iniciativa argumentando que cuenta con el apoyo del Concejo Municipal.

"Como concejo tomamos el acuerdo de apoyar el estudio, vamos a participar activamente por lo mismo les pedimos a los vecinos que se sumen a esta iniciativa para que no nos coloquen cosas que después nos vayan a provocar una polémica. Creemos que sin la participación y la visación de los ciudadanos que forman parte de la meseta fundacional el proyecto se nos vendría abajo", aclaró. J