Secciones

Habilitan sistema de pesaje en los muelles de Ancud y Pudeto

E-mail Compartir

En el muelle de Ancud y en el de Pudeto se instalará el sistema de pesajes, gracias a recursos obtenidos del Fondo Nacional para la Habilitación de Muelles Pesqueros Artesanales, postulados por la Oficina Municipal de Pesca.

"Se hizo la entrega oficial de parte de quien provee las pesas a las dos instituciones. Cada sistema de pesaje tiene capacidad para dos mil kilos, son de acero inoxidable y vienen acompañados de un lector con un computador", explicó Juan Carlos Gutiérrez, de la Oficina Municipal de Pesca.

La fuente sumó que la adquisición de este equipamiento responde a una exigencia que se instaurará en todos los muelles en los que se produce desembarque de productos del mar. "La entrega de los sistemas de pesaje estuvo acompañada de una capacitación con el fin que los beneficiarios aprendan a usar este nuevo equipamiento", concluyó. J

Pescadores anuncian que retomarán movilizaciones

E-mail Compartir

Carolina Larenas F.

Nada tranquilas están las aguas en la pesca artesanal de la provincia, ya que los hombres de mar de Dalcahue anunciaron que retomarán las manifestaciones frente a la falta de respuestas a sus demandas.

Tras las protestas, que incluso consideraron el bloqueo al acceso de las rampas en el canal de Chacao, los dirigentes iniciaron conversaciones con las autoridades del sector, las que aseguran a la fecha no han prosperado.

Según lo indicado por Juan Carlos Marilaf, presidente de la Asociación Gremial de Palangreros de Dalcahue, la flota que se dedica a la extracción de la reineta lleva un mes sin trabajar.

"Desde el 13 de agosto que tuvimos paralizados el Chacao, Subpesca (Subsecretaría de Pesca) nos hizo llegar una invitación a Valparaíso y nosotros le dijimos que teníamos un acuerdo con los pescadores de Aysén y que queríamos modificar la Ley 20.632 para solucionar más rápido este problema", expuso el dirigente.

Asimismo, Marilaf sostuvo que debido a la falta de respuesta de las autoridades, sobre todo de la Subpesca, que también se habría comprometido a avanzar con una ley sobre la reineta en el corto plazo, decidieron retomar las movilizaciones.

"Está terminando el año, llevamos más de un mes sin trabajar y vamos a seguir sin trabajar hasta que no salga esta ley porque el posicionador satelital no nos deja trabajar donde se encuentra este recurso", afirmó el dirigente.

En los últimos días se realizó una reunión de la asamblea de los 300 pescadores que integran esta colectividad, en la que se acordó iniciar un paro, pero no se estableció una fecha.

Subpesca

A su vez, Raúl Súnico, subsecretario de Pesca, informó que "se ha trabajado intensamente en la elaboración de una propuesta que recoja los intereses de la pesca artesanal de Dalcahue, pero también de otras zonas y caletas del país".

Agregó que "como Gobierno respaldaremos una iniciativa que concite un apoyo de carácter nacional en el Congreso tanto en el Senado como en la Cámara. Lo anterior, se les explicó con claridad a los dirigentes de Dalcahue y esperamos (esta semana) iniciar las conversaciones con parlamentarios de todas las regiones involucradas". J

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, también indicó que "siempre las puertas de la Subpesca han estado abiertas para el diálogo y la construcción de acuerdos, pero lo que no podemos aceptar es que se nos trate de imponer una idea a la fuerza".

Igualmente, el personero precisó que "no han podido trabajar porque al igual que el resto de los pescadores de todo el país tienen prohibido hacer operaciones de pesca en una región continua sin someterse a los procedimientos que la ley exige. Si antes lo hacían, estaban cometiendo una ilegalidad y una falta grave a la ley".