Deportivo Fátima palpa el sueño de su nueva casa
nelson.soto@laestrellachiloe.cl
El Club Deportivo Fátima, equipo emblemático de la comuna de Ancud, está ad portas de concretar uno de sus sueños más grandes, un estadio acorde a los actuales tiempos. Pronto se les instalará una carpeta de pasto sintético que permita que los deportistas de este populoso sector practiquen fútbol durante todo el año.
En diciembre de este año debieran concluir los trabajos del recinto que tuvo una inversión de 238 millones de pesos. Actualmente, tiene más del 40 por ciento de avance y se trabaja en la nivelación de la cancha que mide 99 metros de largo por 64 de ancho.
Una de las primeras labores que se hizo fue la de realizar el escarpado del terreno sacándole la capa vegetal que tenía, luego se desarrolló un proceso de rellenado, que según las bases del proyecto, tiene que tener una cantidad mínima de alrededor de 20 centímetros y además llevar una pendiente. En estos días se está midiendo la altura mínima con la que quedó el gramado para después poder pegarle material donde falte y de esa forma darle la pendiente final para que pueda correr el agua como corresponde.
extensión
La idea de los dirigentes es que el estadio sirva no solo para el club que actualmente tienen cerca de 400 integrantes repartidos en diversas series, sino también para los estudiantes de la Escuela Fátima donde estudia la mayoría de jóvenes del lugar como una forma de pago que tendría el club con el colegio, ya que jugadores utilizan habitualmente el gimnasio del establecimiento educacional.
Además, se espera que también sirva para que jueguen los clubes rurales de la península de Lacuy, los cuales solo cuentan con pequeñas canchas de pasto natural y que por las inclemencias del tiempo en la zona, no pueden usarlas en invierno.
Erwin Maldonado, dirigente y entrenador del Deportivo Fátima, recuerda que el proyecto de tener un estadio en la población surgió hace tres décadas con la primera directiva que fundó el club, la que era presidida por Alonso Maldonado, e integrada por Nibaldo Torres y César Gutiérrez.
"Esto viene del inicio de nuestros grandes dirigentes que tuvimos, ellos siempre tuvieron el anhelo y la intención de hacer un cancha ya que había un sitio donde se hacían pichangas de fútbol, ellos siempre tuvieron la intención de hacer un estadio. En ese tiempo para ellos era muy difícil y trabajaron con mucho esfuerzo y sacrificio. Hoy día no están en el cargo porque con la edad también están un poquito afectado de salud", relató el estratega.
Este año Fátima es un activo participante de la competencia del balompié que organiza la Asociación de Fútbol de Ancud (AFA) y por ello es la felicidad de contar con un espacio de primer nivel para que las futuras promesas de la institución puedan tener una mejor preparación.
Maldonado recuerda que antiguamente ingresaban a un sitio que no era de ellos y realizaban grandes encuentros.
"Habían muchos niños en ese tiempo y nos metíamos a una pampa que tenía dueño. Cuando éramos jóvenes jugábamos allí, había muchos espinillos y nosotros lo cortábamos y jugamos porque teníamos que hacer deporte junto a nuestros mayores", enfatizó el adiestrador.
Asimismo, el deté rememora que "después el dueño ya no nos dejaba jugar y nos venía a sacar, de ahí nació la idea de hacer el club y formaron una directiva, ellos lucharon desde ese entonces para que nosotros tengamos donde jugar".
timonel
Por su parte, el actual presidente de la institución, Patricio Bergmann, dijo estar ansioso por la nueva infraestructura para su sector y analiza cómo pretenden cuidarla para que no sea destruida.
"Primero que nada es una tremenda obra que hace mucho tiempo estábamos trabajando y era un anhelo para nosotros y estamos felices. Aquí debe haber una persona encargada de esto (estadio) con su casa que nos cuide el recinto. Esto hay que arrendarlo, tener mucho cuidado porque no es una obra menor ya que de tantos sacrificios y esfuerzo hay que hacer lo necesario para protegerlo con la ayuda de las autoridades locales", indicó el dirigente.
En lo netamente deportivo, los de Fátima aspiran a tener una buena competencia que les permita estar en los primeros lugares en el campeonato local y así comenzar a cimentar el camino a títulos en los próximos años.
"En este momento el Club Deportivo Fátima está participando con todas sus series. Este año le hemos puesto todo el sacrificio y el esfuerzo en la serie de honor con un buen cuerpo técnico y tienen un proceso de tres años, la mayoría de los integrantes son del sector", apuntó el timonel.
A su vez, especificó el representante social que "en este sentido el colegio de este lugar será uno de los grandes favorecidos con el estadio ya que nosotros entrenamos en el gimnasio del colegio donde hay una muy buena disposición del director y se está trabajando muy bien".
En tanto, para el director del centro educativo ubicado a unos pasos del estadio, Gerardo Galindo, esta infraestructura permitirá que los alumnos puedan practicar esta hermosa disciplina.
El docente explicó que hay un trabajo mancomunado con el club, puesto que las distintas series ocupan el gimnasio tres veces a la semana, sobre todo en días de lluvias.
"El estadio será un tremendo beneficio para nuestra escuela, puesto que nosotros tenemos muy buenas relaciones con los dirigentes del club, ya que el recinto estando a metros, se podrá practicar deporte una vez que esté concluido. Tenemos varios niños que juegan muy bien como Benjamín Barrientos del tercer año básico, es un talento. Además hay varios otros niños que participan del campeonato escolar", añadió.
NACIONAL
Para el presidente de la Asociación de Fútbol de Ancud, Heriberto Díaz, este recinto viene a satisfacer en algo la gran demanda de infraestructura que se necesita en la comuna del Pudeto.
"Estamos felices por el Deportivo Fátima que está realizando una excelente labor. Además ellos van muy bien en el campeonato local, ya que está en segunda posición (la serie de Honor) y es muy bueno que tenga un estadio. Hace poco los vistamos con los dirigentes de la ANFA porque puede ser sede del Nacional adulto y tenemos contemplado este recinto deportivo para que se jueguen algunos compromisos", recalcó el directivo.
Sumó el mandamás del balompié ancuditano, que trabajan para que Ancud pueda tener otros recintos deportivos. Por ello, se espera el arreglo del Estadio Pudeto o de Bellavista y así contar con tres recintos para realizar deportes.
"Nos dicen que no estamos bien en la serie cadetes, pero los jóvenes necesitan espacios donde entrenar y jugar. El estadio Joel Fritz no da abasto porque hay muchas instituciones que lo quieren ocupar. Es necesario tener más infraestructura porque Ancud lo necesita", sentenció Díaz.
Una vez instalada la carpeta sintética en el reducto de Fátima, los dirigentes del club comenzarán a trabajar otro proyecto para el arreglo de las graderías y la instalación de camarines. J