Secciones

CORE analiza proyectos chilotes en plenario

E-mail Compartir

En Queilen continúa hoy el trabajo del Consejo Regional de Los Lagos con el plenario en el que se estima se aprobarán proyectos para ejecutar en la provincia.

El proyecto de reposición del internado mixto del Liceo Polivalente de Queilen que considera una inversión de más de 721 millones de pesos, así como sistema eléctrico del sector de Colo Colo en la misma comuna por $77 millones son parte de las iniciativas analizadas.

A ellas se suma el aumento de recursos para obras extraordinarias por 18 millones de pesos para la reposición de la Escuela Eduardo Frei Montalva de Curaco de Vélez, que contempla un monto total de 670 millones de pesos.

Igualmente, el ente colegiado discutirá la adquisición de un inmueble para el Juzgado de Policía Local de Ancud, cuya inversión alcanza a los 149 millones de pesos.

Desde ayer los consejeros regionales de Los Lagos están sesionando en esta comuna chilota en las distintas comisiones que hoy deben entregar sus informes para la aprobación de los proyectos analizados.

En el Centro Cultural de Queilen, ubicado en la costanera de la localidad, sesiona el pleno del CORE durante esta jornada. J

Promueven la lucha contra el cáncer en Ancud

E-mail Compartir

Cerca de una treintena de mujeres de la comuna de Ancud realizó una marcha para conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama.

Las féminas caminaron por diversas calles de la ciudad llevando globos y pancartas alusivos a esta enfermedad.

La actividad fue desarrollada por la Oficina de la Mujer del municipio local y funcionarias del Centro de Salud Familiar de Pudeto Bajo y buscó que las vecinas de Ancud tomen conciencia de esta enfermedad que mata a una de ellas cada seis horas en nuestro país.

Vanessa Ojeda, kinesióloga y coordinadora del Programa Comunal de Salud, manifestó que la actividad se realizó para hacer "ruido" y llamar la atención de la comunidad.

"Es necesario que las mujeres tomen conciencia de la importancia del autoexamen, ya que es lo más simple que uno puede hacer como la palpación de mamas y observar algún cambio. Esta pequeña acción nos puede dar el signo que algo puede estar pasando", acotó. J

Revisan plazos de obras de hospitales insulares

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un año e incluso un año y medio después del compromiso gubernamental original comenzaría la ejecución de la normalización de los hospitales de Ancud y Quellón.

Así lo indicó el diputado por Chiloé y Palena, Alejandro Santana (RN), tras una reunión que sostuvo en las últimas horas con la ministra de la Salud, Carmen Castillo, en la que le solicitó claridad respecto a los plazos del inicio de la obra, ya que el actual compromiso del Gobierno es que tales recintos estarán en construcción cuando finalice este mandato presidencial.

En este sentido, Santana comentó que tras la cita se quedó con la sensación de que no necesariamente estarán en materialización los edificios propiamente tal, sino que las obras anexas que considera estos proyectos.

"La reunión fue amena, pero en resumen se mantiene que los hospitales estarán en construcción cuando termine el Gobierno y a la fecha también reconoce déficits en materia económica, por lo que no comprometió fechas con un 100% de certidumbre", afirmó el parlamentario opositor.

Junto con ello, el militante de Renovación Nacional señaló que "lo que me queda claro es que los problemas de prolijidad (carácter técnico) han mejorado y hay aún algunas etapas que se tienen que resolver, pero no hay un cronograma exacto para el inicio de las etapas".

Igualmente, el congresista expuso que "estos proyectos se inician con obras complementarias y espero que al término de este gobierno las obras que estén iniciadas no sean solo esas, sino que también las de infraestructura".

La socialización de cualquier variable que afecte el desarrollo de los proyectos para no generar falsas expectativas entre los vecinos de la provincia fue uno de los acuerdos con los que finalizó la reunión entre el parlamentario chilote y la titular del Minsal, quien fue recientemente interpelada en la Cámara Baja y que además visitó el Archipiélago para el operativo desarrollado por la Fundación Acrux, la Armada de Chile y el Servicio de Salud Chiloé.

"responsable"

Además, Santana valoró el diálogo que sostuvo con la ministra, ya que aseguró que ella "fue responsable y honesta al no amarrarse con una fecha cuando no tiene certeza que los compromisos se puedan lograr".

En el Ministerio de Salud, en Santiago, se desarrolló la reunión entre el parlamentario chilote y la secretaria de Estado, instancia que se extendió por un poco más de una hora. J

Si bien el tema de la normalización de los hospitales de Chiloé fue un elemento central en la reunión del diputado Alejandro Santana con la ministra de Salud, Carmen Castillo, en la cita también se abordaron otros aspectos.

La construcción de los centros de salud familiar de Chonchi, que se retomó recientemente, y Dalcahue, cuyas obras deberían iniciarse a la brevedad, fueron otros de los puntos planteados en el encuentro.

"También se dijo que Queilen sería priorizado", expuso el parlamentario.