Secciones

Declarar delito la pesca ilegal

E-mail Compartir

Señor Director:

El verdadero problema de las pesquerías sobreexplotadas o en colapso es la pesca ilegal. Es un tema que está en boca de todos, de norte a sur, en el sector artesanal e industrial, y en todas las especies. Hablamos de pescar ilegalmente, de sacar recursos del mar -peces, moluscos y crustáceos- sin declarar, lo que además de poner en peligro de exterminación las distintas especies marinas, corta una red de alimentación sana y deja sin empleo a miles de personas que viven de esta actividad.

Vemos este ilícito de manera indiscriminada en la merluza común, principalmente en la Región del Maule; en la merluza austral, en Aysén; en la reineta, en Los Lagos, y en la centolla, en Magallanes. Y ahora último los vemos en la sardina y anchoveta, en la Región del Bío Bío.

Como Sindicato de Tripulantes de Naves Arrastreras del Bío Bío, así como Federación de Tripulantes de Chile (Fetrinech), venimos denunciando hace tiempo y solicitando ejemplificadoras sanciones para quienes están pescando ilegalmente en nuestro país, pero falta voluntad y mano firme para dar cumplimiento a las condenas.

Sabemos que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura está restringido para realizar su trabajo como corresponde; no tiene las herramientas legales para llevar a cabo una efectiva fiscalización con las sanciones que cada una de las ilegalidades debiera recibir. Se necesita voluntad política para decretar esta acción como un delito; solo así se podrá actuar y penalizar de verdad y drásticamente a quienes están exterminando nuestros recursos pesqueros.

De todas formas, felicitamos al Sernapesca por los esfuerzos realizados, ya que con las pocas herramientas que tiene ha podido fiscalizar e incautar cientos de toneladas de nuestros productos marinos.

En el Comité de Manejo de la Merluza Común estamos muy preocupados por esta indiscriminada pesca ilegal; es la primera y más importante razón del estado de la pesquería. Recordemos que se autoriza pescar solo un 9,2% del total de la biomasa de merluza y oficialmente se sabe que ilegalmente se está extrayendo un 17,2%. Es decir, además de las 23 mil toneladas permitidas, se sacan del mar 43 mil toneladas ilegalmente. Sin hacer ningún ejercicio, nos damos cuenta que esta especie va a desaparecer muy pronto de no actuar a la brevedad.

Autoridades pesqueras y de Gobierno, el llamado y el deber es de ustedes para actuar sin vacilación, para dar la urgencia e importancia que este problema amerita. Se debe declarar delito la pesca ilegal y sancionar de la manera más drástica y ejemplificadora a los que cometan este ilícito, sea del sector que sea. En sus manos están los recursos pesqueros y miles de puestos de trabajo.