Secciones

6 funcionarias adhirieron a paralización de la Junji Castro: traspasan fondos para adultos mayores

NELSON SOTO

E-mail Compartir

Sumándose al paro nacional que realizan las funcionarias de la Junta Nacional de Jardines infantiles (Junji) que comenzó este miércoles, seis funcionarias del Jardín Infantil Piolín de Ancud se plegaron a la movilización del organismo, situación única en Chiloé.

Según explicó Claudia Bustamante, delegada de base de la Asociación Ajunji, la paralización obedece al incumplimiento de algunos puntos del protocolo de acuerdo que se firmó con la dirección de la entidad en abril de 2014 y que se refiere al análisis del presupuesto anual de la institución para registrar un aumento de grado de los trabajadores.

"Otro aspecto en que no estamos de acuerdo son los reemplazos por licencias médicas. Aquí en este jardín, que es el único clásico, la verdad es que no ha pasado pero en las otras regiones sí. Lo otro tiene que ver con el maltrato hacia las trabajadoras, una suerte de acoso laboral", acusó Bustamante.

calixto

Por su parte, la directora del establecimiento emplazado en la población Inés de Bazán, Mirian Calixto, manifestó que en el jardín trabajan 21 funcionarios y que solamente seis de ellos se mantendrán en paro hasta el próximo viernes, pero que la atención a los niños no ha sufrido alteración.

"Estamos funcionando en forma normal como todos los días, hoy (ayer) tuvimos una cantidad de 74 niños. Aprovecho de llamar a todos los apoderados del jardín para que envíen a sus niños que faltaron hoy día porque estamos atendiendo", puntualizó. J

Once organizaciones de personas de la tercera edad resultaron beneficiadas con recursos económicos traspasados en forma reciente por el Concejo Municipal de Castro.

El organismo colegiado en esta oportunidad determinó la transferencia de 6 millones 500 mil pesos, los que se sumarán a otros 15 millones para financiar giras de esparcimiento tanto en la provincia como otros puntos de la región.

Juan Eduardo Vera, concejal de la UDI, precisó que "nos gustaría entregar más recursos a quienes han dado una vida de trabajo para que nuestro país se desarrolle, pero los dineros son escasos en el municipio de Castro y con esto estamos haciendo justicia para que nuestros adultos mayores tengan derecho también a divertirse y conocer las bellezas naturales". J

Chile dice que el triángulo terrestre "no existe"

E-mail Compartir

El ministerio de Relaciones Exteriores de Perú confirmó que recibió la nota de protesta enviada por Chile, luego de que el Congreso aprobara la creación del distrito de La Yarada Los Palos, al sur de Tacna, en un territorio denominado como el triángulo terrestre y que el Estado chileno considera como propio.

Según informó la cancillería limeña, el proyecto "responde a una vieja aspiración de los pobladores de la zona" y establece que la frontera con Chile "comienza en el Punto Concordia, de conformidad con el Tratado de 1929".

En un comunicado, la cancillería chilena respondió ayer que el "triángulo terrestre no existe" y detalló que en la frontera con Perú hay dos puntos: el Hito Nº 1 demarcado en el Tratado de 1929 y el convenido en el fallo de la CIJ en 2014. J

Jorge Abbott logró pleno apoyo para ser fiscal nacional

E-mail Compartir

Medios Regionales

Por 32 votos favor y dos abstenciones, el Senado aprobó ayer la propuesta presidencial de designar como nuevo fiscal nacional para los próximos ocho años al abogado Jorge Abbott.

La unanimidad fue festejada por los ministros en la sala. "Infinitas gracias al Senado (...). Esto nos permite dar una tremenda señal de unidad al país en un tema tan sensible para el país, como es la seguridad ciudadana", dijo la titular de Justicia, Javiera Blanco.

En su presentación matinal en la comisión de Constitución del Senado, el abogado había respondido sobre varios aspectos controvertidos sobre su figura.

Entre ellos, Abbott advirtió que se inhabilitaría de involucrarse en las causas del Grupo Penta, cuyo presidente, el ex canciller Alfredo Moreno, es su primo.

De hecho, dijo que apenas partió el caso como director ejecutivo del Ministerio Público le informó al fiscal nacional Sabas Chahuán su parentesco y no conoció datos de la causa.

Sobre investigaciones como los que han vinculado a los negocios con la política, aseguró que velará por la prudencia de los fiscales, que no se prejuzgue, que se indague tanto lo que puede perjudicar como favorecer a un sospechoso y defendió el valor de la presunción de inocencia.

Seguridad ciudadana

En lo que a delincuencia se refiere, prometió un cambio de paradigma en la persecución del delito apuntando principalmente a las bandas. "Son ellas las que están generando el aumento de la percepción de inseguridad", comentó.

Para eso expresó que promovería una investigación centrada en el análisis supraterritorial, global y no en el caso a caso. Ello, porque a su juicio el enfoque vigente ha provocado que "los delincuentes de las bandas prolíficas van derivando en las formas, zonas y tipos de delitos que cometen".

Para rebajar el 90% de delitos contra la propiedad con autor desconocido que terminan archivadas, planteó un mejor trabajo con la comunidad, los testigos, las víctimas y las policías, aprovechando su experiencia.

Sobre la violencia en la Región de La Araucanía, planteó que el carácter rural y su condición topográfica le facilitaba a los delincuentes el escape y dificultaba obtener pruebas que comprobaran la flagrancia. "Tenemos una deuda en el trabajo en el sitio del suceso (...) y debemos mejorar la inteligencia", apuntó. J