Secciones

CORE asignó casi mil millones de pesos a proyectos locales

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Casi mil millones de pesos aprobó ayer el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de proyectos en la provincia de Chiloé. En la instancia que se realizó en el Centro Cultural de Queilen también se presentó la renuncia a la presidencia del organismo del core ancuditano Pedro Soto (DC).

Junto con la presentación y aprobación de iniciativas de otros puntos de la región, en la cita igualmente se concretó la exposición de la directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, quien entregó detalles de los proyectos de inversión como la normalización de los hospitales.

De esta forma, en la sesión se asignaron recursos para dos proyectos de la comuna anfitriona. Se trató específicamente de la reposición del internado mixto del Liceo Polivalente por 721 millones de pesos y el sistema eléctrico del sector Colo Colo por 77 millones de pesos.

A lo anterior se sumó el aumento de recursos para obras extraordinarias de la reposición de la Escuela Eduardo Frei Montalva en Curaco de Vélez que recibió 18 millones de pesos, los que estarán destinados a servicios higiénicos.

Igualmente, tras la presentación de la iniciativa recibió recursos a través de la Circular 33 por 149 millones de pesos la adquisición de un inmueble que será destinado al Juzgado de Policía Local de Ancud.

En este sentido, el alcalde de Queilen, Manuel Godoy (UDI), sostuvo que "estoy muy contento de que el Consejo Regional haya estado sesionando en nuestra comuna. Nosotros teníamos dos proyectos y uno muy emblemático que es la reposición del internado definitivo para el liceo que en el año 2013 se nos quemó".

Junto con ello, el jefe comunal expuso que "se acaban de aprobar los recursos para comenzar el proceso de licitación, lo que nos deja muy contentos y, adicionalmente, también tenemos el último proyecto que nos faltaba en el sector rural de Colo Colo y con eso estamos dejando electrificados todos los sectores rurales de la comuna".

A su vez, el alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno (independiente pro DC), junto con agradecer la voluntad de los cores para aprobar el proyecto, también afirmó que "la comuna de Ancud estaba a punto de perder una propiedad que es para el Juzgado de Policía Local, este es un trabajo enorme que hemos hecho y hoy (debo) agradecer el poder tener esta propiedad en las condiciones en que está".

Del mismo modo, la jefa comunal expresó que "mañana (hoy) me reúno con el intendente en Castro y le voy a pedir que los recursos se puedan asignar ojalá esta misma semana para adquirir esta propiedad".

En la calle Baquedano esquina con Cerro Huaihuén se ubicará el nuevo Juzgado de Policía Local de Ancud, una vez que se compre la adquisición de la propiedad en la que con anterioridad funcionó el Juzgado de la Garantía.

Por otro lado, en materia política ayer y como se había conversado previo a su elección, se concretó la renuncia del chilote Pedro Soto a la presidencia del ente colegiado, por lo que en la próxima sesión corresponderá la votación de su sucesor.

El hasta ayer presidente del CORE, evaluó como "positivo" el trabajo que realizó por un año y mes al frente de esta repartición, sobre todo porque se trató de la primera vez que un consejero asumió esta función, ya que con anterioridad correspondía al intendente de la región.

"Hemos compartido con los colegas la necesidad de hacer una rotación de la presidencia, yo desde el primer minuto desde que fui elegido presidente dije que iba a cumplir con el preacuerdo que habíamos intentado lograr y que no se llevó a cabo, pero soy un hombre de palabra", puntualizó el decé.

Además, mencionó que "he aprendido muchísimas cosas, he trabajado con responsabilidad el cargo, solo y exclusivamente me dediqué a ser el presidente del Consejo Regional, dejé todas las otras actividades para asumir la responsabilidad que me dieron los colegas el 3 de septiembre del año pasado".

Quien también destacó el trabajo de Soto en la presidencia del CORE fue su par chilote Claudio Oyarzún (PPD), consignando a la vez la aprobación de recursos para iniciativas de la provincia y además del crecimiento de un 2,5 por ciento que tendrá el presupuesto para el Archipiélago el próximo año.

El socialista Manuel Ballesteros también puso el acento en la asignación de fondos para proyectos insulares, sumando sobre el cambio en la testera del organismo que "el cambio siempre es bueno, ir rotando los consejeros regionales en la presidencia y esperamos que el que venga haga una gestión participativa".

Fernando Bórquez igualmente analizó este tema, puntualizando que "quiero agradecer todo lo que he aprendido con Pedro Soto como presidente del consejo y hoy (ayer) está renunciando y eso habla muy bien de la política y de los acuerdos". J

"Esta es mi primera visita a Chiloé con más tiempo y obedece a conocer la realidad de Chiloé, lo más concreto y con más detalle posible, por eso tengo programada también una reunión con los alcaldes mañana (hoy) y vamos a tratar de llegar a todos los sectores que podamos para conversar con la gente", afirmó.

"Estoy muy contento que estemos sesionando en Queilen, donde quedó una importante cantidad de proyectos aprobados para la provincia. En el caso de electrificación de Colo Colo y la reposición del internado, ambos de Queilen, y un aumento de presupuesto para la Escuela Eduardo Frei Montalva", aseveró.

"Sesionamos en la provincia de Chiloé, en la comuna de Queilen, y aprobamos dos proyectos, uno emblemático desde el punto de vista educacional del Liceo Polivalente y también, como siempre, los servicios básicos están presentes con el sistema eléctrico para siete familias del sector de Colo Colo", expuso el militante de RN.

"Creo que una vez más los consejeros regionales de la provincia de Chiloé demuestran la convicción de un trabajo en conjunto, también tenemos partidos políticos, pero eso lo estamos dejando de lado para trabajar por Chiloé y eso nos ha hecho terminar este año con un 27% del FNDR de la Región de Los Lagos", aseveró.

"Voy a seguir prestando toda mi colaboración tanto al consejo como al nuevo presidente o presidenta, lo que se va a determinar la próxima reunión, y también voy a seguir trabajando por la región, porque ese es el compromiso que tenemos todos, los 16 consejeros regionales", expuso el ahora ex presidente del CORE.

Hasta mañana se extenderá la agenda del intendente de la Región de Los Lagos, Leonardo de la Prida, en la provincia, como parte de su segunda visita a la zona desde que asumió el cargo.

Reuniones con alcaldes, así como encuentros con pescadores artesanales de Quellón y Dalcahue formarían parte de su agenda, la que incluye además la entrega de recursos del 2% del FNDR.

Además, visitará distintas comunas chilotas.

"Pediré que los

recursos asignen

esta misma

semana",

Soledad Moreno,

Leonardo de la Prida

Intendente de la Región de Los Lagos.

Manuel Ballesteros

Consejero del Partido Socialista.

Fernando Bórquez

Representante de Renovación Nacional.

Claudio Oyarzún

Militante del Partido por la Democracia.

Pedro Soto

renunciado presidente del Consejo Regional.

"El próximo

CORE se

nombrará al

nuevo

presidente".

Leonardo de la Prida,