Secciones

Estudio afirma que Castro es la ciudad chilena con los habitantes más amables

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

La capital chilota fue considerada como la ciudad mejor valorada por la amabilidad de sus habitantes, según el estudio Barómetro Imagen Ciudad, realizado por la consultora Visión Humana.

De acuerdo a la publicación, el 21% de los encuestados la calificó con esta distinción, dejando de este modo más atrás a Valdivia y Viña del Mar -ambas con un 20%-, La Serena (17%) y Osorno (15%).

La investigación se realizó entre los meses de junio y julio de 2015 a 1.880 personas de distintas edades y niveles socioeconómicos, y evaluó en detalle la imagen de las 24 principales ciudades del país, en lo que se consideraron tanto a las capitales regionales como otras con algún grado de protagonismo, abarcando de ese modo a las urbes de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Talca, Curicó, Chillán, Los Ángeles, Concepción, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt, Castro, Coyhaique y Punta Arenas.

El estudio también percibió a las ciudades con un medio ambiente sano y sin contaminación. En este atributo el sondeo ubicó en el primer lugar a Viña del Mar con el 27% de las preferencias, seguida de La Serena con el 23%, Valdivia con 19% y Castro con el 18%.

Al respecto, el alcalde castreño Nelson Águila (DC) expresó que dichos resultados vienen a validar lo que otras mediciones han arrojado, en las cuales también la capital insular ha logrado índices positivos en cuanto a su calidad de vida.

"A principio de año también estuvimos muy ubicados en un estudio sobre calidad de vida que hizo la Universidad Católica y este estudio de Barómetro Imagen Ciudad viene a ratificar esto con dos factores que son muy destacables como son medio ambiente y amabilidad, este último considerando lo que opinan de nosotros las personas que nos vienen a visitar", expresó el edil.

Por su parte, Carmen Antiñanco, presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Urbanas de Castro Esteban Antigual mencionó respecto a la condición de amable que es un sello característico de la zona.

"En el sentido de la medición de amabilidad de sus habitantes lo comparto plenamente, es común ver a nuestros vecinos que traten con cariño a quienes nos visitan, que den información si se les pide, es digamos la esencia del chilote, es parte de nuestra cultura", mencionó la líder social.

Otros resultados

La medición dada a conocer por Visión Humana además dio cuenta que Viña del Mar con el 62% de las preferencias lidera el ranking como mejor urbe para vivir, seguida por La Serena con el 55%, Valdivia con el 42% y Concepción con el 38%.

En tanto como mejor ciudad para trabajar volvió a liderar la 'Ciudad Jardín' (51%), secundada por Santiago (45%) y ubicándose más abajo Antofagasta (44%), Concepción (40%) y La Serena (38%).

Respecto a las preferencias para estudiar, Viña del Mar nuevamente vuelve a liderar las respuestas positivas, empatando con Santiago con un 62%. Les siguen Valparaíso y Concepción, ambas con un 56 por ciento. J

"Es destacable que la ciudad de Castro siempre está incorporada en todos los estudios de estas características que se hacen a nivel país, por lo tanto, a uno como alcalde eso le deja una gran satisfacción, más aún porque siempre estamos en los top de los ranking que son además realizados en forma objetiva", afirmó.

"Lo de la amabilidad lo comparto plenamente pero lo del medio ambiente no, pues quizás el resultado de la medición se basó sólo en lo que ven en el centro de la ciudad y no en la periferia donde existen basurales, además que igual tenemos un borde costero con residuos que han dejado las empresas con restos de plumavit", aseveró.

"Vamos por buen camino, quizás falta limpieza en el borde costero, más señalética especialmente en la plaza y en los miradores, que son sin duda los lugares relevantes desde el punto de vista turístico para la ciudad y mostrar más nuestra ciudad. Respecto a la amabilidad es algo que nos caracteriza como chilotes", expuso.

Esta investigación realizada por la consultora Visión Humana se lleva a cabo cada año desde 2010 y revela la imagen que proyectan las principales ciudades del país en el resto de los chilenos no residentes en dichas urbes.

"Los resultados no necesariamente se relacionan con las reales virtudes que una ciudad pueda tener. Sin embargo, si hay una brecha entre realidad e imagen de una ciudad, es muy importante conocerla y gestionarla", explicó Patricio Polizzi, director general de Visión Humana, en el marco de la presentación del estudio efectuado el miércoles.

Nelson Águila

Jefe comunal de Castro.

Carmen Antiñanco

Pdta. de la Unión Com. de JJ.VV. Esteban Antihual

Julio Candia

Pdte. de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo