Secciones

Universidad realizará inédito estudio de turismo

E-mail Compartir

cronica@laestrellachiloe.cl

La Universidad de Los Lagos se adjudicó la licitación del Servicio Nacional de Turismo que crea el primer observatorio regional turístico, con el cual se podrá contar con información de calidad y oportuna de esta materia.

El convenio se realizó a través de una licitación pública que realizó el Sernatur, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, ganando la propuesta de la Universidad de Los Lagos de $158.000.

"Esto va a permitir tomar decisiones, en cuanto a aumentar y desarrollar la competitividad del destino en materia turística y también tomar decisiones en cuanto a políticas y programas que deban desarrollarse para nivelar o superar las brechas que sean identificadas", informó la directora regional de Sernatur, Claudia Díaz.

Los datos que se obtendrán de la iniciativa corresponden a la demanda y oferta de servicios, los antecedentes económicos de generación de empleos e inversión en materia turística, además de datos relacionados con el entorno. "Se estudiarán impactos y medidas medioambientales", precisó la funcionaria pública.

fuentes

La forma de recabar información será a través de vía primaria y secundaria, de terceros, de datos estadísticos, además de censos y encuestas. "El turismo es una arista económica dinámica que va evolucionando constantemente, es por ello que necesitamos contar con las herramientas pertinentes que nos permitan mantener actualizadas las necesidades y el avance de la industria en la región", advirtió Díaz.

Acotó que "es primera vez que se realiza esta iniciativa en la región, por lo que estamos muy expectantes y es un desafío muy importante que la universidad lo ha asumido de forma bastante comprometida, al igual que el Gobierno Regional y el intendente también están muy comprometidos y expectantes también con la información".

Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos, destacó que para la casa de estudios "constituye un orgullo y un deber aportar en el desarrollo regional. Nosotros hemos decidido colocar a disposición del Gobierno Regional todo nuestro potencial humano en este tipo de materias. La universidad siente una gran responsabilidad para con su región".

La duración del estudio es de 18 meses, habiendo iniciado ya la semana pasada con la firma del convenio y la primera reunión, como primera etapa del trabajo de este instrumento de análisis cualitativo y cuantitativo de la actividad. J

true
Registra visita