Secciones

Intendente pone el acento en las prioridades de la provincia

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Tres días se extendió la visita del intendente Leonardo de la Prida Sanhueza (PPD) a la provincia de Chiloé. Se trata de la segunda vez que llega a la zona luego de asumir el cargo hace dos meses, pero en esta ocasión intentó conocer en mayor profundidad los requerimientos de las distintas comunas.

Con la participación en la sesión del Consejo Regional que se realizó en Queilen y una reunión con el alcalde de esa comuna se inició el trabajo del abogado en la provincia, para continuar con una visita a la comuna de Quellón, donde se analizó el tema de la normalización del hospital y también sostuvo un encuentro con dirigentes de los pescadores y mitilicultores.

Además, como parte de lo que denominó "gira", el jefe regional también se reunió con los alcaldes chilotes para analizar la problemática de la falta de un relleno sanitario, tras lo que hubo una videoconferencia con los profesionales del Ministerio de Salud para profundizar en los temas que quedaron pendientes en la reciente visita de la titular de la repartición, Carmen Castillo.

Puqueldón, Quinchao y Curaco de Vélez fueron otras de las comunas en la que de la Prida concretó reuniones con los alcaldes y los equipos técnicos y además participó en las ceremonias de entrega del 2% de Cultura, Deporte y Seguridad Ciudadana del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) que se realizaron en Castro y Ancud.

Llegar a terreno para conocer las reales necesidad de la gente es para el ex fiscal del Ministerio Público una prioridad, al menos así lo expuso durante su visita, lo que marcará su gestión a la cabeza de la Región de Los Lagos.

-Ha sido una experiencia muy interesante estos dos meses que llevo en el cargo, porque me ha significado conocer en profundidad problemáticas y realidades de esta misma región, pero que no son las que conocía más de cerca porque yo vivía en Osorno y allí está la realidad más agrícola y, por lo mismo, desde que llegué a la zona he estado muy preocupado de conocer la realidad de la pesca artesanal.

Esa ha sido una de mis principales preocupaciones, como también conocer la problemática general, más allá de cada comuna, que puedan tener las diferentes provincias. Los primeros días cuando llegué fui a Chaitén, en general a la provincia de Palena, pero particularmente quise conocer a la gente que está en el sector sur de Chaitén y su problemática habitacional.

Junto con ello, los primeros días también fui conociendo la problemática de Chiloé. Esta no es mi primera visita, pero esta es la más larga y más detenida y sí viendo los temas generales que se me explicaron en el principio como el agua. El tema del agua en Chiloé, a diferencia del resto de la región, es que no tiene cordillera nevada y ya con eso tenemos una situación muy distinta y hay que hacerse cargo porque cada vez hemos tenido veranos más intensos y el déficit hídrico que eso significa.

También me he encontrado con otra problemática que es el tema de la basura y yo creo que es deber del intendente, de la Intendencia Regional, hacernos cargo por más dificultoso que sea, porque creo que Chiloé se merece una solución de mejor calidad y más ecológica que los basurales, porque eso es lo que son los vertederos y que están casi colapsados. Otro tema importante ha tenido que ver con Chiloé y tiene que ver con los estudios de impacto ambiental por solicitudes de proyectos de energía eléctrica, además temas de la Ley Lafkenche.

-Yo no llegué a una intendencia con un cambio de Gobierno, aquí lo único que cambió fue el intendente, por lo cual estamos en un segundo tiempo, no tenemos tanto tiempo y yo no vengo a inventar la pólvora, yo vengo a administrar y a preocuparme de los grandes temas de los que estoy tomando conocimiento y haciendo los cambios que yo estime que son estrictamente necesarios. Grandes cambios no van a haber, pero el gabinete está en evaluación y, como se ha visto en el último tiempo, he ido haciendo algunos cambios, los primeros de mis asesores más directos y también la evaluación de las personas que están en el Gobierno Regional que son las personas que me ayudan con la formulación de los proyectos y la tramitación de ellos y ahí yo ya confirmé a los tres jefes de división y ahora estoy en un enfoque más sectorial para evaluar a cada uno de los seremis y jefes de servicio en los que respecta, porque algunos de ellos son nombramos por Alta Dirección Pública, además.

HOSPITALES

-Hay un convenio de programación firmado, o sea, lo que significa que el financiamiento está asegurado. Yo estuve con la ministra cuando vinimos al operativo de la Fundación Acrux en conjunto con la Armada que ayudó a disminuir las listas de espera en Chiloé y yo estuve presente en la reunión de la ministra con los alcaldes y ellos manifestaron una serie de puntos, tomamos nota de ellos y lo bueno es que les dimos cuenta (el jueves) de todas las inquietudes a todos los alcaldes.

Yo sé que donde hoy hay mucho interés es respecto de los hospitales de Quellón y Ancud y también estamos buscando solución a ese punto. Por ejemplo, en Quellón el problema era de las obras complementarias y respecto a eso se está avizorando una solución y, en ese sentido, yo creo que van a quedar de todas maneras construyéndose los hospitales dentro del gobierno de la Presidenta Bachelet.

-Yo formo parte del directorio político del Puente Chacao, incluso esta semana estuve en Santiago con el ministro de Obras Públicas; este es un directorio muy representativo, incluso está el ministro de Obras Públicas del gobierno anterior. La idea es que haya una visión súper objetiva y comprometida porque esto no es solo un tema región, sino que un compromiso del Estado; de hecho, los cálculos son que va a ser entregado a finales de 2020, entonces aquí tenemos que contribuir todos. Tengo claro y respeto la posición de unas minorías que opinan que no se debería hacer el puente, incluso -más allá de si está bien hecho o no el proyecto- no quieren puente y, bueno, eso es parte de la democracia y me gustaría reunirme con ellos en forma más directa porque no conozco en detalles cuáles son las inquietudes en profundidad.

También he estado con la comunidad de Chacao que está preocupada por cómo le va a impactar a ellos el puente, porque su economía está muy relacionada con el cruce de los transbordadores y habrá un puente donde van a pasar todos directos. Hay situaciones de las que hacerse cargo efectivamente.

-Es evidente que hay áreas que tienen que ver con la pesca, con la acuicultura y, en ese sentido, debe seguir desarrollándose, pero yo creo que Chiloé sigue teniendo un potencial casi inagotable para el turismo. Creo que el turismo es un polo de desarrollo en el que -como lo ha dicho nuestra Presidenta y en lo que estoy muy comprometido- hay que trabajar. De hecho, hablábamos con los alcaldes de buscar identidades incluso regionales, o a lo menos provinciales y no que una comuna haga las cosas a su manera y la otra comuna la haga de otra, porque el turista viene a Chiloé y no a la comuna tanto o la otra comuna. J