Secciones

Funcionarios denuncian "represión"

E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, respondió ayer a las afirmaciones expresadas la víspera por la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien anunció que dicha entidad operará "sí o sí" este lunes.

La dirigenta denunció "represión" ejercida por el Ejecutivo e insistió en que los funcionarios radicalizarán la movilización desde la próxima semana.

"Me sorprende, me da vergüenza y me aterra lo que está pasando en este país. Nosotros pensábamos que estas prácticas ya no existían", señaló Díaz, en declaraciones recogidas por Radio Bío-Bío.

"Yo creo que nunca, desde la década de 1990, se ha reprimido tanto a los trabajadores como hoy", agregó.

La presidenta de los funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación aseguró que existe la intención de dialogar con el Gobierno: "Nosotros queremos sentarnos en la mesa y estamos esperando los llamados", recalcó.

También descartó que los participantes en la movilización desarrollen acciones de violencia.

Tras el reemplazo de la anterior directora del organismo, Teresa Alanis, por el ex timonel de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep, la popular "Tía Rica"), Luis Acevedo, la ministra Blanco advirtió que los servicios del Registro Civil deberán ser restablecidos a partir del lunes.

La paralización se extiende desde el 29 de septiembre pasado. Más de 1,4 millones de trámites permanecen pendientes desde el inicio del paro, considerado ilegal por el Gobierno. J

En Transparencia se indica que Nelly Díaz recibiría un sueldo bruto de $1.450.539 mensuales. No obstante, ella acusa que eso es falso, ya que en realidad gana alrededor de $600 mil mensuales, razón por la cual anunció que demandará al Estado.

Del total de 3.301 funcionarios que son consignados en Transparencia, solo 116 son de planta, incluyendo reemplazos; es decir, el 96,48% labora a contrata.

Investigan dos parricidios en vivienda en Calama

E-mail Compartir

Dos niños, una pequeña de dos años y su hermano de tres, fueron encontrados muertos en su casa junto con su madre, quien presenta heridas de gravedad en la Región de Antofagasta.

La mujer y su pareja, ambos de nacionalidad boliviana, habrían discutido previamente. Se presume que ella era víctima de violencia, motivo que la habría llevado a cometer este crimen.

El macabro hallazgo se registró la mañana de ayer en la villa Tucnar Huasi, ubicada en el norte de Calama.

La presunta autora del parricidio intentó suicidarse y actualmente se encuentra internada en el hospital de la capital de la provincia de El Loa.

Según informó el sitio SoyChile, la SIP de Carabineros está investigando el suceso para esclarecer las razones detrás de este trágico hecho que quedó al descubierto cuando el jefe de hogar hallara a sus hijos y su pareja tendidos en el segundo piso de la casa. J