Secciones

Los Llaneros de la Frontera piden estar en Viña 2016

E-mail Compartir

juan.riquelme@estrellavalpo.cl

Pongamos las cosas a su nivel. Si hay algo que nunca ha dejado de sonar en las radios populares es la música ranchera. Expresión artística con letras de sufrimiento, alegría, penas diarias y radiografía de una sociedad que trabaja de sol a sol, estos sonidos de raíz mexicana con adaptaciones locales nunca fallan. Parte importante de esta historia la ha escrito Los Llaneros de la Frontera, grupo que de la mano de su vocalista Carlitos Huerta suma 30 años de vida. Hoy, dice con fuerza, ya es hora que el Festival de Viña del Mar reconozca a la música ranchera y le permita estar sobre el escenario.

Razones para pedirlo las tiene, y de sobra. Hablando en tercera persona, el artista deja sus cartas sobre la mesa: "Carlitos Huerta y Los Llaneros de la Frontera es el único artista con disco de diamante en la historia de la música ranchera en Chile, con más de 2 millones de discos vendidos, 29 producciones en el mercado y reconocido dos veces en la revista Billboard de Estados Unidos", dice con orgullo.

Ha grabado con variados artistas nacionales, sigue dando cuenta de sus reconocimientos y además se ha presentado tres veces en el Festival del Huaso de Olmué. Huerta está sentido, y no tiene dudas que llegó el momento que la Quinta lo reconozca.

"Hoy tenemos la inquietud por lograr llegar a Viña del Mar, es el objetivo luego de más de 30 años de carrera luego de haber conseguido todos los objetivos de la música ranchera", asevera.

Y Huerta continúa, con ese ritmo que solamente entrega la música ranchera, dando cuenta de sus pergaminos. "Yo siempre he sido solitario, nunca he tenido acompañante en voz, siempre he tenido orquesta. En este país no existe otro solista con los éxitos y el nivel de Carlos Huerta", apunta con total convencimiento.

Y el intérprete no duda en cuestionar la elección de la parrilla de artistas del festival. "Yo pienso cómo no van a darse cuenta que en este país existe un fenómeno importante. Si Estados Unidos me ha premiado, me ha sacado en sus revistas más importantes como el más vendido de Latinoamérica, ¡cómo Chile, mi país, no ha logrado rescatar ese éxito!", cuestiona el arista, quien va más allá

"Yo pienso que hay un menosprecio por la música ranchera. Creo que Chile es poco nacionalista, Chile no trata bien a sus artistas", consigna, aunque igualmente se hace cargo del nivel bajo que han mostrado grupos internacionales que han pasado por el festival con música ranchera. "Creo que a Viña del Mar han llegado personas sin carrera, sin tener grandes producciones, falta que investiguen bien a quienes se ganan un derecho que merecen otros artistas. A mí me gustaría invitar a algún a algún crítico de espectáculos que me diga si existe alguien en este país con más galardones que Los Llaneros de la Frontera, y no va a encontrar", desafía.

Huerta detalla que durante 22 años trabajó con el sello EMI, lo que le permitió ser conocido en todo Latinoamérica. Ahora recorre Chile junto a los Tigres del Norte.

¿Acompañado?

Una de las alternativas que ha mostrado Viña del Mar ha sido subir a varias bandas en una sola presentación. Opción para nada válida para el artista nacional. "Si me llamaran a hacer un show compartido a Viña del Mar yo lo miraría como una invitación ridícula, yo soy un artista hecho y derecho, consolidado, con todos los triunfos ganados, no necesito compartir escenario con un par para hacerme notar", respondió con dureza Huerta.

El hombre ancla de Los Llaneros de La Frontera también tuvo palabras para una tendencia que, acusa, "se ha disfrazado como música ranchera", pero que aclara, "no lo es".

Hay grupos que hacen música que no es ranchera. Hablo de Los Cuatreros del Sur, Los Charros de Lumaco, quienes hacen, explica, música tropical ranchera, principalmente por la incorporación del teclado integrado a su música. "Los rancheros clásicos son Los Llaneros de la Frontera, Los Hermanos Bustos, Los Reales del Valle, Los Luceros del Valle, Los Ruiseñores de la Frontera y Los Manantiales", decreta.

Pero Huerta no solo se diferencia de los grupos tropicales rancheros, sino que también les cuestiona: "Intentan engañar a la gente con un teclado. Yo tengo una banda con siete integrantes, y así quienes hacemos música ranchera clásica".

"Cuando partí en mis grabaciones siempre la hice con siete músicos. Ahora yo ando con dos acordeonistas, y así marco la diferencia en todo el país y en Latinoamérica. No existe un grupo que ande con dos acordeones", agrega.

Como sus canciones, Huerta detalla que su vida artística también ha sido sufrida. Por las filas de su grupo han pasado un baterista que murió asesinado, un acordeonista que se lo llevó el tsunami y un mánager que se suicidó. J