Secciones

Cecpan critica a edil por humedal de Quinchao

E-mail Compartir

El Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) respaldó la resolución de la Dirección General de Aguas que ordenó a la Municipalidad de Quinchao demoler la obra del terraplén levantado en el humedal de la playa Cohem-Mallil.

A través de su director, Gabriel Huenún, se criticaron las declaraciones del alcalde Santiago Torres al calificar como un potrero el área. "Solo denota la falta de objetividad, seriedad y sobre todo la prepotencia y autocrítica de nuestras autoridades", indicó a través de un comunicado.

Recordó que el municipio forma parte de la Mesa de Humedales de Chiloé, la cual no se pronunció por estas faenas. Huenún agregó que "el 2014 le recordamos que inauguró el Segundo Seminario de Humedales de Chiloé que se realizó en la propia comuna, en Villa Quinchao". J

true
Registra visita

Mujeres del mundo rural conmemoraron su día

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la sede de la organización vecinal convocante se celebró en Ancud el Día Internacional de la Mujer Rural.

La actividad respaldada por el municipio congregó a más de 50 féminas y resaltó el rol que cumplen estas isleñas que residen en áreas no urbanizadas.

En la ocasión la presidenta de la Unión Comunal de Mujeres Rurales de Ancud, Elsa Rojas, destacó la importancia de que su entidad se haya beneficiado con la ejecución de una iniciativa financiada con aportes estatales. "Este proyecto es para fortalecer las organizaciones bases, hubo salidas a terreno a todos los grupos, con capacitador, y vimos todos los quehaceres de las mujeres, sus problemas, debilidades", dijo.

En el acto se entregaron reconocimientos a chilotas del mundo rural. J

true
true
true
Registra visita

Temblor de 4,5 grados Richter sacudió a Chiloé

E-mail Compartir

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Uno de los sismos más fuertes de los últimos meses en la zona sacudió la madrugada de este domingo a las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

El movimiento de algunos segundos se produjo a las 01.02 horas teniendo como epicentro a 24 kilómetros al oeste de la ciudad de Ancud, según el Centro Sismológico Nacional.

Según el informe oficial de este organismo de la Universidad de Chile, este temblor tuvo su epicentro a 52 kilómetros de profundidad y fue de 4,5 grados de magnitud, siendo percibido por gran parte de la población chilota e incluso de varias comunas en el continente.

No obstante, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) consignó su foco a 49 kilómetros bajo tierra, a 16 kilómetros al este sureste de Ancud y a 63 al norte de Castro. Lo cifró en 4,4°.

El ente nacional también comunicó que el sismo se percibió en dos regiones del país, incluyendo Paillaco en Los Ríos, donde tuvo una intensidad de II grados en la escala de Mercalli. Mientras que en Los Lagos se informó que en Puerto Montt, Calbuco y Maullín fue de V grados; Puerto Varas, Ancud, Castro y Chaitén IV; Quellón y Hualaihué III.

onemi

Alejandro Vergés, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, señaló que "los organismos técnicos no nos han dado una explicación con más de detalle, la sismicidad que si bien es cierto no es regular pero no es algo excepcional".

El personero recordó que en esta línea de acción la Onemi trabaja en la organización del próximo simulacro de terremoto y tsunami previsto para el próximo 26 de noviembre en Ancud.

Los servicios de emergencia no revelaron la existencia de problemas en la población asociados a la interrupción de los servicios básicos en el Archipiélago. Tampoco daños en la infraestructura o desgracias personales.

Eso sí, amplios comentarios se vertieron en las redes sociales. "Temblor en Chiloe?. Falla Golfo de Ancud?. Hay varias fallas por ahi", apuntó el usuario @victoreyesg1204 en Twitter, donde también posteó @Ampariita: "No es habitual que haya #temblor en Chiloé por eso el asombro...volveré a dormir".

Este movimiento telúrico es el segundo que en los últimos días organismos nacionales e internacional reportan tomando como referencia de ubicación ciudades chilotas. Un 5,6 de magnitud ocurrió el 17 de este mes en el Océano Pacífico, a 712 kilómetros de Castro a las 14.52, según el USGS, seísmo que no sintió la población. J

true
Registra visita