Secciones

Abogado afirma que despido de director se ajustó a los estatutos

E-mail Compartir

El asesor jurídico de la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro, Patrick Mienert, detalló cómo se adoptó -a juicio del ex empleador- la medida de desvinculación del ex director que exige un millonario pago por su despido de la Escuela Rural de Llicaldad.

El abogado recalcó que fue en un control al citado plantel que la Superintendencia de Educación (Supereduc) detectó que el pedagogo presentaba antecedentes de condena por actos de violencia intrafamiliar.

"La corporación se percató de eso producto de una fiscalización de la Superintendencia de Educación, ante lo cual nos iniciaron un proceso de vulneración de las normas de la Ley de Educación, por lo que se procedió a desvincular a esta persona por haber incurrido en la causal de inhabilidad de un requisito sobreviniente establecido en el Estatuto Docente", argumentó el jurista.

Mienert dijo que "en atención a que todas las personas que ingresan a la carrera docente tienen que cumplir ciertos requisitos y aún más mantenerlos, no solamente cumplirlos al momento del ingreso. Si ellos después incumplen estos requisitos se aplica esta casual de inhabilidad de un requisito sobreviniente".

El área jurídica de la entidad consultó con la Dirección Técnica del Trabajo por este caso, por lo que señaló que las medidas tomadas se ajustan a lo indicado por el Estatuto Docente. J

Joven chilota de 15 años integra Gabinete Juvenil

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

La quellonina Alislén Cárcamo (15) es la más pequeña en edad de los integrantes del conformado Gabinete Juvenil de la Región de Los Lagos y es la única representante de Chiloé en la instancia creada por el Instituto de la Juventud. Un primer paso , según expone, para una futura carrera política.

La instancia en la que votaron más de 3 mil jóvenes de la región y a la que se postularon 97 personas de 15 a 29 años realizó recientemente su primera sesión y pretende atender la mirada de este grupo etario en las políticas que el Estado lleva adelante.

Así lo entiende esta estudiante del Liceo Paulo Freire de Quellón, quien relató que fueron los propios directivos del establecimiento los que le consultaron si quería participar de esta iniciativa de elección popular, debido a que es la vicepresidenta del centro de alumnos del recinto municipalizado.

"Me lo dijeron cuando faltaba un día para que cerraran las inscripciones y leí de qué se trataba y me interesó mucho, ya que esto también me va a servir como una formación política, para una carrera en esta área, más adelante", comentó.

Cárcamo tiene claro al momento de preguntársele acerca de qué espera del Gobierno respecto a la participación de los jóvenes, que este es un trabajo grupal del "gabinete" y que los deseos de ella están supeditados a los acuerdos que pueda llegar el cuerpo colegiado, recogiendo los planteamiento de sus bases. "En mi caso, yo necesito llevar la voz de los jóvenes chilotes y las necesidades más importantes que yo veo son la educación y la salud, y los otros temas los estaremos viendo como gabinete en conjunto", recalcó la chilota.

reuniones

En este mismo sentido, comentó la adolescente que su trabajo de representante ya lo está llevando a cabo en la provincia, habiendo ya realizado varias reuniones con directivas de distintos establecimientos educacionales. "Estamos haciendo asambleas con los otros centros de alumnos de Chiloé para no solamente llevar mi visión de las cosas, sino que tener una opinión más neutra", explicó.

De sus aspiraciones políticas, la quellonina subrayó que "lo que yo quiero es, una vez terminada mi educación media, estudiar ciencias políticas y llegar más allá, por eso es tan importante esta actividad". J

La representante de Chiloé en el Gabinete Juvenil, la quellonina Alislén Cárcamo, habló sobre las concesiones mineras en la provincia, destacando que "organizamos una charla con el centro de alumnos de mi liceo acerca de este tema y la contaminación del mar, y estamos en contra, porque se ve afectado el medio ambiente en Chiloé, porque tenemos una tierra rica para hacer agricultura, silvicultura y otras actividades, pero no de esa manera, porque tenemos recursos milenarios, como el oro o el litio, pero no es necesario que lo explotemos".