Secciones

Alcaldes exponen demandas a la ministra de Educación

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron más de dos horas el tiempo con el que contaron los alcaldes chilotes para exponer en Santiago a la ministra de Educación, Adriana Delpiano, las demandas que las comunas mantienen y que esperan una definitiva solución para fortalecer la enseñanza pública en la provincia,

Un aumento en la subvención destinada a los internados y al transporte escolar rural y la flexibilización de los mecanismos de control del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) que el Mineduc destina a las corporaciones municipales para sus gastos fueron parte de los puntos planteados por los ediles a la secretaria de Estado.

A ellos se sumaron también las mejoras en la Ley de Subvención Especial (SEP) y en el Programa de Integración Escolar (PIE), además de la flexibilización de los ingresos basales de los jardines infantiles (vía transferencia de fondos) de Junji y que son administrados por las corporaciones municipales para ver en particular la situación del personal y el financiamiento del recinto.

"Uno de los temas planteados es que en Chiloé hay muchos internados que están en estos momentos con problemas deficitarios porque el pago de la subvención es mucho menor en comparación a otras regiones que no tienen tantos problemas de conectividad como los tenemos nosotros por la condición de insularidad", explicó el alcalde castreño Nelson Águila (DC).

La fuente además confirmó que la secretaria de Estado les planteó la posibilidad de conformar una comisión de trabajo para abordar el Fondo de Apoyo de la Educación Pública, lo cual fue acogido por todos los involucrados.

Asimismo, el edil destacó que un punto que fue manifestado y acogido satisfactoriamente por la titular del Mineduc fue el aumento de la subvención del transporte escolar.

"La ministra Delpiano además nos pidió que se le enviaran todos los antecedentes del caso para que pueda conversar este punto en particular con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones (Andrés Gómez Lobo) e informar lo que le planteamos, ella sabe que el tema de insularidad en Chiloé existe y que, por ende, el transporte en zonas rurales y en las islas es fundamental para nuestros niños", arguyó el político.

Valoración

Una opinión similar sostuvo su par de Quellón, Cristian Ojeda (DC), quien arguyó que este punto en cuestión era uno de los más sentidos por los jefes comunal, por la cantidad de educandos que demandan este beneficio cada año para poder llegar a sus respectivos establecimientos educacionales.

"Pedimos un mayor aporte en el ítem de transporte escolar rural, es sabido que cada municipio debe trasladar a numerosos alumnos cada día desde sus hogares a las escuelas para que puedan recibir educación; además, aprovechamos de solicitarle formalmente la posibilidad de fortalecer los apoyos que nos llegan a través de la Subvención Escolar Preferencial y del Programa de Integración Escolar con el objetivo de darle una mayor cobertura y de esta forma fortalecer con estas iniciativas a más niños", manifestó el geógrafo.

Realidades

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Santiago Torres, calificó la reunión como "provechosa", puntualizando que "a pesar que asistimos solo seis alcaldes de diez que somos en la provincia, sí nos pudieron acompañar los jefes de Educación (municipal) para que todos los puntos sean conversados".

"Lo importante es que la ministra Delpiano nos dio soluciones donde sí podía y en otros se comprometió a trabajarlos conjuntamente con nosotros, como es el tema de los recursos y la flexibilidad de sus usos donde estos puedan ser gastados de acuerdo a su realidad y de acuerdo a las demandas que tiene cada territorio, todo con el fin de apoyar el mejoramiento de la educación", acuñó la autoridad cercana al PS.

"Esperamos que la situación de los internados se pueda solucionar, es un tema que afecta nuestros presupuestos y que puede afectar también a los mejoramientos de la educación que hemos hecho todos en cada uno de nuestros territorios. Por mi parte me regreso esperanzado y conforme que llegaremos a un buen puerto y que entre todos lograremos sacar adelante, como queremos, la educación de nuestras islas", concluyó el docente. J

"Logramos un compromiso de revitalizar aún más la educación pública en Chiloé", Adriana Delpiano, ministra de Educación.

"La reunión efectuada en Santiago fue muy agradable, estuvimos presentes junto a nuestros encargados de Educación y en un lapso de dos horas tuvimos la posibilidad de contarle a la ministra Delpiano los problemas que son tan particulares de Chiloé en general y no solo de una comuna en particular", subrayó.

"Fue una reunión muy valiosa porque nos vamos a juntar en mesas de trabajo, tanto nuestros equipos educacionales como los de la ministra para poder seguir trabajando en conjunto los temas planteados, más aún cuando estamos en pleno proceso a nivel país de fortalecer la educación pública para todos nuestros niños", dijo.

"Venimos todos con un planteamiento claro, se le entregó un documento con todos los puntos con las demandas más urgentes y que irían en directo beneficio de los alumnos. Lo bueno es que trabajaremos a través de una comisión estos temas con los entes mandatados por ella y que tienen directa relación con lo expuesto", subrayó.

La titular de Educación consignó que "logramos un compromiso con los alcaldes de revitalizar aún más la educación pública que es una tarea y compromiso que ha tomado la Presidenta Bachelet ".

"Por ello vamos a generar una mesa de trabajo permanente para ir resolviendo los problemas que se presentaron. También expusieron que se destinen recursos para medicamentos para niños que lo requieran pero les explique que ese es un tema del Ministerio de Salud", dijo.

"Los alcaldes vivieron a plantear una serie de temas que son muy importantes para mejorar la calidad de la educación en Chiloé, los que se podrían solucionar a través de fondos específicos que se están manejando, de mejoras que irán en directo beneficio de las familias como es el transporte escolar rural", aseveró.

"Lo importante

es que pudimos

plantear los

problemas que

tenemos de

manera

transversal".

Cristian Ojeda,

"Los temas que

expusimos

tienen que ver

con el mejor uso

de los recursos y

así mejorar la

calidad de la

educación".

Santiago Torres,

Nelson Águila

Alcalde de Castro

Cristian Ojeda

Alcalde de Quellón

Santiago Torres

Alcalde de Quinchao

Adriana Delpiano

Ministra de Educación