Secciones

CMPC despidió a ejecutivos por colusión en papel higiénico

E-mail Compartir

La compañía CMPC informó ayer que desafectó a todos sus ejecutivos presuntamente involucrados en una colusión con la SCA Chile en un acuerdo ilegal para coordinar los precios de papel higiénico y las servilletas que se prolongó por once años, según reveló la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

La firma envió un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros en que indicó que le solicitó la renuncia al gerente general de su filial CMPC Tissue, y a otros altos ejecutivos que tuvieron "un rol determinante en los hechos". Esta firma y SCA Chile tienen el 90% del mercado de papel tissue (papel higiénico y servilletas, entre otros) y ambas reconocieron lo ocurrido y solicitaron acogerse al programa de delación compensada (autodenuncia).

Ante ello, la FNE le solicitó ayer eximir de multas a CMPC y aplicar a SCA una sanción de 20 mil UTA. J

Massa hace un guiño hacia Macri sobre Scioli

E-mail Compartir

Ayer era el día en que Sergio Massa, el candidato que obtuvo el tercer lugar en las elecciones argentinas del domingo, daría a conocer su postura frente a la segunda vuelta del próximo 23 de noviembre. Sin embargo, en un discurso y conferencia de prensa de más de 25 minutos evitó nombrar a un candidato en específico al que apoyaría y sólo aseguró que en el país "el cambio ya ganó".

En lo que se podría interpretar como un guiño hacia el candidato conservador Mauricio Macri frente al oficialista Daniel Scioli, Massa dijo que "entre el cambio y la continuidad, ganó el cambio y no hay dudas de que esto quedó reflejado el 25 de octubre. Pero tenemos que construir un cambio inteligente para que no implique retrocesos ni desbalances. Sabemos que cada argentino es dueño de su voto". J

Santos propone un fin al fuego antes de fin de año

E-mail Compartir

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos llamó a las FARC a acelerar las conversaciones de paz para que ambas partes puedan declarar un cese al fuego bilateral antes de fin de año.

"Hagamos ese esfuerzo para que, de aquí al 31 de diciembre podamos, por ejemplo, terminar el punto 5, el del fin del conflicto, y así poder decretar un cese al fuego bilateral y verificable internacionalmente a partir del 1 de enero (de 2016)", manifestó el mandatario.

"Si hacemos ese esfuerzo para avanzar, como se ha venido avanzando en ese tema del fin del conflicto y tenemos la disposición, por lo menos de mi parte existe y esas son las instrucciones a los negociadores, podemos proceder en esa dirección", agregó.

El gobernante había dicho que cerraría las negociaciones a finales de marzo. J

Nueva ley Ricarte Soto cubrirá a 4 mil pacientes a partir de hoy

E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

En medio de los cuestionamientos por su operación, la ministra de Salud, Carmen Castillo, anunció ayer que la Ley Ricarte Soto comenzará a funcionar apenas la Contraloría tome razón del último decreto emitido para facilitar el acceso a tratamiento a personas que no pueden pagarlo por su alto costo.

La autoridad estimó que el trámite estará listo entre hoy y el lunes, lo que en la práctica significará que 4.400 personas que padecen once enfermedades comenzarán a beneficiarse de la normativa de inmediato.

La ley lleva el nombre del fallecido periodista de radio y televisión que luchó por la creación de un fondo estatal, el cual financiará diagnósticos, tratamientos, medicamentos y alimentos de alto costo para todos los beneficiarios de los sistemas previsionales de salud de Chile, incluyendo a las Fuerzas Armadas y Carabineros.

Según el decreto publicado ayer en el Diario Oficial, las patologías a cubrir en esta primera etapa serán la mucopolisacaridosis tipo I (tratamiento con laronidasa), la tipo II (con idursulfasa) y la tipo IV (con galsulfasa); la tirosinemia tipo I (con nitisinona); la artritis reumatoide refractaria (tratamiento con abatacept o rituximab); la esclerosis múltiple refractaria (con fingolimod o natalizumab); la enfermedad de Gaucher (con taliglucerasa o imiglucerasa); la de Fabry (con agalsidasa); la hipertensión arterial pulmonar grupo I (con iloprost inhalatorio); el virus respiratorio sincicial en recién nacidos prematuros (con palivizumab), y el cáncer de mamas que sobreexprese el gen HER2 (tratado con trastuzumab).

El anuncio provocó reacciones en redes sociales, en las que algunos reclamaron por la selección de las enfermedades, exigiendo que se añadan otras como la fibrosis quística.

No obstante, las autoridades indicaron que las citadas patologías son solamente un inicio, pues deberían comenzar a aumentar tras el primer año de vigencia de la ley. J

Transporte gratis tendrán 48 mil escolares el 2016

E-mail Compartir

Más de 48 mil escolares de 785 establecimientos educacionales a lo largo del país contarán en 2016 con transporte gratuito hacia y desde sus lugares de estudio. Esto, gracias a un programa especial del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que mediante la Ley de Subsidios al Transporte Público dispuso de $18.000 millones para hacer más efectivos, cómodos y seguros estos trayectos que deben realizarse a diario.

Con este objetivo fue que se abrieron las postulaciones para que operadores de transporte de distintas regiones puedan participar en el proceso de licitación de 509 servicios gratuitos de locomoción estudiantil, las cuales estarán abiertas hasta el próximo 17 del mes entrante, tal como informó ayer el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen. J