Secciones

Banda de Guerra de Quemchi ganó primer lugar en cita nacional

E-mail Compartir

Los jóvenes músicos de la Banda de Guerra de la Escuela de Lliuco, establecimiento del sector norte de la comuna de Quemchi, obtuvieron siete trofeos y el primer lugar en el concurso nacional de bandas de guerra realizado en la comuna de Buin, en la Región Metropolitana.

El evento contó con la participación de 12 agrupaciones en el marco del VIII Encuentro Nacional de Bandas, en el que los chilotes demostraron su extensa trayectoria y disciplina en este arte que practican desde hace más de una década.

En los trofeos obtenidos se contaron los primeros lugares de todas las categorías, detalladas en las secciones de pífanos, percusión, tambor mayor, corneta, batería y mejor toque de clarín y mejor sección de abanderados.

"Son 36 niños que van desde primero básico hasta octavo de nuestra escuela de Lliuco", precisó la presidenta de los padres y apoderados del grupo, Juana Cid, quien informó que la agrupación de menores lleva cerca de dos décadas de existencia, comenzando primero como una brigada escolar, para después transformarse en la actual banda de guerra.

Profesor

Luis González, docente del establecimiento escolar rural e instructor de la agrupación musical, manifestó que "para nosotros este es un orgullo y una satisfacción enormes, porque llevamos varios años ya trabajando en este tema y este mismo mes también habíamos ido a otra competencia que hubo en La Unión y también sacamos el primer lugar".

Los estudiantes, de regreso a su tierra natal, fueron recibidos por caravanas y otras celebraciones por parte de los vecinos de Lliuco, donde se destacó este triunfo como un logro de la escuela y de este sector de la 'comuna de los mil paisajes'. J

Presentarán muestra de talleres de teatro realizados en el norte de la Isla

E-mail Compartir

La Escuela Teatral Trashumantes que impartió formación sin costo en dirección y diseño teatral ofrecerá de forma gratuita una presentación de estos talleres este domingo a las 12 en la Escuela Anexa de Ancud, donde los participantes mostrarán lo aprendido en las clases a cargo de los destacados profesionales de las tablas Martín Erazo (dirección teatral) y Carlos Gallardo (diseño teatral).

El denominado "Programa de formación teatral al sur de Chile I", financiado por la línea de formación nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está compuesto por ocho cursos que se realizan en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

"Al comienzo entraron muchas personas a los talleres, pero finalmente terminamos trabajando con alrededor de 15 participantes, luego de una decantación natural, porque no todos estaban interesados en profesionalizarse en teatro", explicó Gisela Buscaglia, integrante de Trashumantes. J

Ancud tendrá su propia historia del rock local

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

"Una mano bajo la lluvia/ Una historia del rock de Ancud", se denomina un documental que se rueda en distintas partes de Chile y cuya temática es la historia del rock en Ancud, donde se intentará retratar la evolución de este movimiento en esa comuna desde los años '50 hasta la fecha.

La producción está a cargo del equipo de Werkén Films, el que se ha propuesto como metas tener un primer corte del trabajo antes de fin de año y estrenar la obra en el 2016, para lo cual en forma paralela está en campaña de financiar el proceso de postproducción a través de "crowdfunding", para lo cual está disponible el sitio www.rockancud.com. Con ello se espera una cooperación colectiva y el colaborador recibe a cambio la figuración de su nombre en los créditos y otras regalías.

El director del documental, Carlos Leyton, comentó que el rodaje de esta obra partió ya en Santiago entrevistando a ancuditanos protagonistas de esta historia, quienes ahora viven en la capital, lo que da el punto de partida a esta travesía que tiene recaladas además en Temuco y Valdivia, antes de anclar en el norte de la Isla.

"Si bien, hay hitos importantes en esta historia -como las bandas que nacieron a principios de los '90-, la llegada del proyecto gubernamental 'Esquinas culturales', en el año 1998, abre una oportunidad para el nacimiento y resurgimiento del rock, pero hay antecedentes desde el año '50 y desde ahí queremos plantearnos este trabajo", advirtió el realizador de la película.

venida

Agrega el documentalista que el rodaje tiene viaje entre el 2 y el 8 de noviembre a Ancud, donde el equipo de jóvenes cineastas y audiovisualistas filmarán gran parte de la cinta, contemplando varias entrevistas a personas involucradas en esta historia que pretende traspasar generaciones y estilos musicales. J

"La película está patrocinada por la (Universidad) Academia de Humanismo Cristiano y con ellos tenemos compromisos de plazos", recalcó el director del proyecto, Carlos Leyton, quien acotó que actualmente se recopila material de bandas y agrupaciones que no solamente son rockeras, sino que más bien precursoras de este movimiento musical.