Secciones

Lanzan estudios sobre virus PRV que afecta a salmones

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Reoviridae

Este virus es relativamente nuevo en la escena salmonicultura nacional, ya que fue descrito por primera vez en el 2010, por lo que los estudios son todavía recientes en relación a los que se han desarrollado en otro tipo de virus, como el ISA, por ejemplo.

El objetivo del encuentro es dar a conocer a los participantes de la industria las implicancias de este patógeno, para así interesarse en contar con las herramientas necesarias en el momento adecuado. Rudy Suárez, médico veterinario y gerente técnico del Laboratorio Etecma, señaló la importancia de no subestimar este virus y ponerle atención.

EXPOSITORES

El seminario contó con la presencia del doctor Fred Kibenge, destacado profesor de virología y director del Departamento de Patología y Microbiología del Atlantic Veterinary College de la University of Prince Edward, quien expuso sobre los últimos avances de la epidemiología molecular de piscine reovirus (PRV), agente etiológico de la inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI).

(Salmo salar)

Este último señaló que este seminario permitió "difundir el conocimiento científico que tiene relación con las patologías que eventualmente puedan ser importantes de ser controladas en acuicultura y, en este caso, específicamente en salmones".

Por otra parte, el doctor Jaime Romero, académico del laboratorio INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos) de la Universidad de Chile, expuso sobre las aplicaciones del RNA de interferencia (RNAi) en el control de enfermedades virales en el cultivo de salmónidos.

Especialistas de la empresa Ewos presentaron los últimos avances sobre las alternativas para el control de enfermedades virales a través del manejo nutricional. J

Medio Ambiente será el foco en jornadas de Intesal

E-mail Compartir

En la sexta versión de las Jornadas de Investigación en Salmonicultura, organizadas por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), participarán los expertos en medio ambiente Ricardo Irarrázaval y Francisco Encina respecto a temas contingentes a la labor de la industria del salmón.

La actividad que se realizará el 17 de noviembre en Puerto Varas ya cuenta con las inscripciones abiertas en el sitio www.intesal.cl.

Irarrázaval es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente docente del curso Derecho Ambiental de la misma casa de estudios. El profesional cuenta con publicaciones en reconocidas revistas técnicas y un libro dedicado al medio ambiente en Chile.

Además, se ha desempeñado como subsecretario de medio ambiente y director del Servicio de Evaluación Ambiental y su exposición abordará la gestión de resoluciones de calificación ambiental en Chile.

UDEC

Por su parte, Encina es biólogo marino de la Universidad de Concepción, profesional en evaluación de riesgo ambiental y doctor en Ciencias Ambientales. Actualmente se desempeña como profesor adjunto de la Universidad Católica de Temuco y su área técnica de estudio es la ingeniería ambiental. En el seminario mostrará los resultados del estudio "Efectos sobre el ambiente acuático por uso de peróxido de hidrógeno para el control de caligadosis".

Para más información de las jornadas se puede escribir al correo xrojas@intesal.cl. J

Medioambiente será el foco en Jornadas de Intesal

E-mail Compartir

En la sexta versión de las Jornadas de Investigación en salmonicultura, organizado por el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), participarán los expertos en medio ambiente Ricardo Irarrázaval y Francisco Encina respecto a temas contingentes a la labor de la industria del salmón. La actividad, que se realizará el 17 de noviembre en Puerto Varas, ya cuenta con las inscripciones abiertas en el sitio www.intesal.cl.

Irarrázaval es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente docente del curso Derecho ambiental de la misma casa de estudios. El profesional cuenta con publicaciones en reconocidas revistas técnicas y un libro dedicado al medio ambiente en Chile. Además, se ha desempeñado como subsecretario de medio ambiente y director del Servicio de Evaluación Ambiental y su exposición abordará la gestión de resoluciones de calificación ambiental en Chile.

Por su parte, Encina es biólogo marino de la Universidad de Concepción, profesional en evaluación de riesgo ambiental y doctor en Ciencias Ambientales. Actualmente se desempeña como profesor adjunto de la Universidad Católica de Temuco y su área técnica de estudio es la ingeniería ambiental. En el seminario mostrará los resultados del estudio "Efectos sobre el ambiente acuático por uso de peróxido de hidrógeno para el control de caligadosis".

Más información al correo xrojas@intesal.cl . J

Presentan estudios sobre virus PRV que afecta a salmones

E-mail Compartir

Visión Acuícola

Ayer se realizó en el Hotel Manquehue de Puerto Montt el seminario Aquavirus 2015, organizado por el Centro de Investigaciones Biológicas Aplicadas, CIBA. Las exposiciones se enfocaron principalmente en la descripción, diagnóstico y exposición de los estudios realizados con respecto a la patología Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), una enfermedad causada por un virus perteneciente a la familia Reoviridae denominado Piscine reovirus (PRV).

Este virus es relativamente nuevo en la escena salmonicultura nacional, ya que fue descrito por primera vez en el año 2010, por lo que los estudios son todavía recientes en relación a los que se han desarrollado en otro tipo de virus, como el ISA, por ejemplo.

El objetivo del encuentro es dar a conocer a los participantes de la industria las implicancias de este virus para así interesarse en contar con las herramientas necesarias en el momento adecuado. Rudy Suárez, médico veterinario y gerente técnico del Laboratorio Etecma, señaló la importancia de no subestimar este virus y ponerle atención.

EXPOSITORES

El seminario contó con la presencia del Dr. Fred Kibenge destacado profesor de virología y director del departamento de patología y microbiología del Atlantic Veterinary College de la University of Prince Edward, quien expuso sobre los últimos avances de la epidemiología molecular de Piscine reovirus (PRV), agente etiológico de la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI).

Los aspectos clínicos y patológicos de la Inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI) en Salmón del Atlántico (Salmo salar) fueron abordados por Rudy Suárez y el diagnóstico diferencial de la enfermedad técnico de CIBA.

Éste último señaló que este seminario permitió "difundir el conocimiento científico que tiene relación con las patologías que eventualmente puedan ser importantes de ser controladas en acuicultura y en este caso, específicamente en salmones".

Por otra parte, el Dr. Jaime Romero, académico del laboratorio INTA de la Universidad de Chile, expuso sobre las aplicaciones del RNA de interferencia (RNAi) en el control de enfermedades virales en el cultivo de salmónidos. Y especialistas de la empresa Ewos, presentaron los últimos avances sobre las alternativas para el control de enfermedades virales a través del manejo nutricional. J