Secciones

Brigadas escolares integrales celebran su día con ceremonias en la provincia

E-mail Compartir

Al igual que como ocurre a nivel nacional, los establecimientos educacionales chilotes se sumaron a la celebración del Día del Patrullero Integral con distintos actos que se realizaron ayer en la provincia.

Premiaciones y desfiles marcaron la conmemoración en el Archipiélago. En la capital chilota se dieron cita nueve recintos de distintas comunas, acompañados por la banda de guerra de la Escuela Rural de Lliuco, Quemchi.

José Barrientos (11) es alumno de la Escuela de Rural de Quel Quel, Castro, y hace cerca de un año se sumó al trabajo de brigadista.

"Me gusta ayudar a mis compañeros para tener un mejor colegio", señaló el menor, mientras que Catalina Vidal (9) fue reconocida como la brigadista destacada del Colegio Inalún y sostuvo que "lo que buscamos es prevenir accidentes, tratar que a los demás no les pase nada".

CARABINEROS

A su vez, el coronel Alexandro Luppichini, jefe de la Prefectura Chiloé y Palena, explicó que "a nivel nacional, no solamente acá, se conmemora un aniversario más de la creación de las brigadas escolares integrales de tránsito".

Del mismo modo, el oficial mencionó que "la importancia de esto es que llega a los primeros años de vida y de conocimiento de los alumnos, una conducta vial que es tan importante en estos tiempos, teniendo en cuenta el crecimiento sostenido que tiene el parque vehicular".

Generalmente, una vez al mes los alumnos que integran las brigadas escolares se reúnen con sus carabineros guías, quienes los orientan en los cuidados que deben tener y también intentar traspasar al resto de sus compañeros. J

Universidad promueve el emprendimiento en sus alumnos y la comunidad

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Promover un ambiente de emprendimiento no solo en las distintas carreras que imparte la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos sino que en la comunidad en general buscó el Primer Congreso de Emprendiento Chiloé.

Cerca de 100 personas participaron de este encuentro que se realizó en uno de los salones de convenciones de Enjoy Chiloé y que junto con exponer elementos claves para el emprendimiento, también contó con la presencia de organismos públicos como el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

Según lo indicado por Evelyn Hiller, jefe de carrera de Administración de Empresas, esta actividad se enmarcó en el Plan de Mejoramiento Institucional: PMI Chiloé Superior.

"El año pasado se nos ocurrió la idea de hacer este primer congreso en Chiloé porque si bien hay otros congresos que se hacen en la universidad en el campus en Osorno, aquí no se había vinculado a la comunidad con la universidad", expuso la docente.

Igualmente, sostuvo que "dentro del rediseño de las carreras, porque nuestras carreras tienen todas nuevo plan de estudio, se incluyó la asignatura de emprendimiento y la mejor forma de vincular a los alumnos a esa asignatura es con este congreso y, además, vincular a la comunidad porque nosotros tenemos que crear un ecosistema emprendedor".

A su vez, Francisco Gómez, alumno de la carrera de técnico en Administración de Empresas, valoró que se desarrollen este tipo de iniciativas, ya que permite a los estudiantes conocer los aspectos con los que deben lidiar cuando completen su formación.

"El congreso nos ha mostrado dinámicas de trabajo, también el trabajo del Fosis y de Serctorec, lo que en el fondo uno debe tratar de incentivar", acotó.

La sede universitaria ya piensa en replicar esta instancia el próximo año e involucraría a los estudiantes en su organización. J

Enzo Jaramillo, director regional del Fosis, valoró este tipo de encuentros, dando cuenta que como organismo público también se centra en el emprendimiento social.

"Esto fue potente para nosotros, porque le pudimos contar que nosotros también emprendemos, pero no con esta idea de buscar más recursos, sino que de buscar un poco más la felicidad, de mejorar la familia", afirmó el funcionario público.