Secciones

Obras del bypass partirían antes que finalice este año

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

En la etapa inicial se encuentra la ejecución del contrato que considera la construcción del Bypass de Castro. Luego de meses de trámites en la Dirección Nacional de Presupuesto se adjudicó la obra a la empresa Besalco S.A. y se alista la entrega oficial de terreno para los próximos días.

Incluso, la firma comenzó con la instalación de faenas en la capital chilota, como parte de los primeros pasos para iniciar este megaproyecto que forma parte del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé y que considera una inversión de 24 mil 377 millones 956 mil 928 pesos.

Según lo indicado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, tras la adjudicación de la obra, la empresa comenzó con los trámites iniciales que contemplan aspectos como la instalación de la faena, preparar el terreno y el organigrama de trabajo.

"Esto es propio de una obra, pero los trabajos comienzan oficialmente con la entrega del terreno, tras lo que la empresa debe cumplir con todo lo estipulado en el contrato, como la entrega de las boletas de garantía", afirmó el funcionario público.

Para los próximos días se espera que se concrete el acto, con una ceremonia oficial que incluiría la instalación simbólica de la primera piedra del proyecto más cuantioso considerado dentro del conjunto de iniciativas que forman parte del Plan Chiloé.

En este sentido, Loncomilla sostuvo que "estamos muy contentos porque el proyecto está a punto de comenzar y en poco tiempo, ojalá antes de fin de año sea posible ver las maquinarias movilizándose en el lugar".

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), también valoró el pronto inicio de las labores, argumentando que la empresa Besalco hace ya algún tiempo está instalada en la comuna, sobre todo coordinando detalles logísticos.

Por un poco más de dos años y medio se extenderían los trabajos de este proyecto que tendrá una extensión de 16 kilómetros, comenzando en el cruce de acceso sur a la ciudad de Dalcahue, terminando en el sector de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

"La idea es que se haga un acto de colocación de la primera piedra para que la comunidad vea que el proyecto se va a materializar, sobre todo porque nosotros venimos hablando hace más de 15 años del bypass", mencionó el jefe comunal castreño.

Junto con ello, valoró que tras meses de espera se haya completado el tema administrativo del proyecto y que las obras estén a punto de comenzar.

El bypass consiste en una carretera bidireccional variante poniente de la ciudad, cruzando varias quebradas, siendo las más importantes la del río Gamboa y la del estero Llicaldad, esperándose descongestionar considerablemente el tráfico vehicular del centro de la urbe, donde actualmente pasa la Ruta 5 Sur. J

"Esto es propio de una obra, pero los trabajos comienzan oficialmente con la entrega del terreno", Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad.

Disminuir la congestión vehicular en el centro de la comuna, así como los tiempos de traslado, mejorar la seguridad vial y la transitabilidad son algunos de los beneficios que se estima generaría la construcción del Bypass de Castro.

Este proyecto se conecta en formato de circunvalación con la mayoría de los caminos transversales que suben hacia el poniente desde el centro de Castro. Se contabiliza un total de 19 cruces, destacándose las conexiones con las rutas de Francisco Gallardo, Nercón y Nalhuitad.

Para esta obra se considera una estructura de pavimento de hormigón delgado.

"Tras meses de

espera se ha

completado el

tema

administrativo

del proyecto",

Nelson Águila,