Secciones

15 usuarios egresan del Programa Calle en Ancud

E-mail Compartir

Tras dos años de intervención sicosocial, 15 usuarios del Programa Calle de Ancud egresaron de esta iniciativa que buscó mejorar su calidad de vida, con el apoyo de profesionales del Ministerio de Desarrollo Social y el municipio.

Juan Pedro Vergara, uno de los usuarios, es uno de esos vecinos que tiene una destacada historia de superación.

Él, a través del apoyo del municipio logró ganar un proyecto Capital Semilla del Fosis (Fondo de Solidaridad e Inversión Social), con el cual compró una máquina de cortar pasto, y hoy trabaja y puede costear sus necesidades gracias a este emprendimiento.

En este sentido, Tiare Gesell, sicóloga del Programa Calle, valoró el trabajo que realizó el equipo que asumió este año la continuidad de la intervención, en el cual se pudo ayudar a los vecinos que terminaron este proceso, generando además un vínculo importante con cada uno de ellos, quienes desde ahora cuentan con más redes de apoyo.

Calle trabaja actualmente con 30 usuarios. J

50 agricultores chilotes participan en muestra

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Hasta las 20 horas de hoy, productores chilotes que se han sumado a la primera versión de Expo 100% Nuestro, Castro ofrecen sus artículos en el segundo nivel del supermercado Unimarc de la capital chilota.

Artesanías, gastronomía y hortalizas son algunos de los productos que los asistentes pueden adquirir en este espacio, en el marco de esta iniciativa de la cadena minorista, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Municipalidad de Castro.

Por dos meses se extendieron las conversaciones para dar vida a esta exposición e incluso se trabaja en la idea de generar nuevas muestras de este tipo, dependiendo del éxito que tenga la primera versión chilota.

Productos agrícolas, artesanías en lana, madera y cestería, así como miel, quesos, algas y las tradicionales roscas son parte de la Expo 100% Nuestro, Castro. Un espacio que es valorado por las personas que tienen la posibilidad de presentar sus creaciones.

Desde Calen, en la comuna de Dalcahue, llegó a la muestra María Gallardo para presentar productos de cosmética natural como champú de ortiga, gel para los dolores y atomizador para enfrentar las molestias del resfrío.

"Hace como tres años que estoy trabajando con estos productos y para nosotros contar con este espacio es genial, tenemos que felicitar a las personas que pensaron en esto porque es la primera feria de este tipo que hay en Chiloé", afirmó la emprendedora.

Otra de las expositoras es Marcela Ramos, quien se dedica a fabricar productos en base a algas presentes en la zona.

"Esta es una apuesta, la idea yo creo es abrir espacios que permitan a la gente de acá de Chiloé que tenga ingresos durante el año, no solamente en el verano. El espacio es bonito, cómodo, está en el centro, hay harto espacio", señaló la también dirigenta vecinal.

Domingo Álvarez, apicultor del sector de Alcaldeo de Rauco, en la comuna de Chonchi, es otro de los expositores de la muestra que se realiza en el segundo nivel del supermercado ubicado en la intersección de calles O'Higgins y Sargento Aldea.

VALORACIÓN

En este sentido, el vecino valoró la oportunidad de tener este espacio, argumentando que "esta es la primera vez que se hace esta feria y es una buena vitrina para mostrar los productos y para vender a la vez".

A su vez, el director regional del Indap, Enrique Santis, señaló que "esta es una muy buena iniciativa del supermercado Unimarc, quiero mencionar que a nivel nacional tenemos un convenio público-privado, y esta parte siendo la primera Expo 100% Nuestro y que trata de recoger y mostrar lo bueno que se hace en nuestro territorio".

Igualmente, Nicolás Valdivieso, subgerente de responsabilidad social empresarial y negocios inclusivos de Unimarc, sostuvo que "la idea de hacer esta Expo 100% Nuestro, Castro nace alrededor de dos meses en un trabajo conjunto para tratar de potenciar a los microemprendedores de acá de la zona". J

"He andado en otras ferias en Santiago o Puerto Montt, pero acá no había el espacio y realmente los felicito porque se están acordando que nosotros los emprendedores necesitamos un espacio como para trabajar y a lo mejor esta primera vez no van a venir muchos clientes, pero está todo muy bien", afirmó la vecina.

"Llevo 5 años trabajando en la idea de incorporar algas a la alimentación, aparte del cochayuyo y el luche. Todas las algas de Chiloé y que conocemos son comestibles y todas tienen hartos nutrientes que nos hacen súper bien, entonces yo estoy en una especie de cruzada para que la gente empieza a incorporar las algas", expuso.

"Se agradece la oportunidad que da Unimarc y el Indap para mostrar mis productos que son miel producida en Alcaldeo de Rauco, velas artesanales hechas con la misma cera de las abejas, jabones de miel y manzanilla y bombones rellenos con miel. Además, tengo productos de otras personas, todas de Chonchi", afirmó.

María Gallardo

Dalcahue

Marcela Ramos

Castro

Domingo Álvarez

Chonchi

Chiloé tiene la cesantía más baja de la región

E-mail Compartir

Las provincias de Chiloé y Palena nuevamente presentaron la cifra más baja de desocupación a nivel regional.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el trimestre móvil julio-septiembre el índice de cesantía en ambas zonas del sur de Los Lagos llegó a 3,4%.

Este número es 1,2 puntos porcentuales más bajo si se compara con el mismo período del año pasado.

A su vez, si analiza el estadístico en relación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la cifra creció en 0,1 puntos porcentuales.

Osorno es la segunda provincia de Los Lagos con la menor cifra de desempleo, llegando en el último período a 4,4%, mientras que Llanquihue lidera el listado con un 4,8 por ciento de cesantía. A nivel regional, el índice alcanzó un 4,3% y en el país fue del 6,4%.

En este sentido, la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos muestra un incremento de 0,2 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. En relación al trimestre anterior, el indicador registra una variación positiva de 0,5 puntos porcentuales.

El sector que más incidió en la creación de empleados en Los Lagos fue la pesca, con 4.720 puestos adicionales. J