Secciones

Descubren cuando fue domesticado primer can

E-mail Compartir

El primer perro en el mundo fue domesticado hace 15.000 años en Asia Central (Nepal y Mongolia) procedente de lobos y fue conocido científicamente como canis lupus familiaris, según un estudio publicado en la revista de la Academia de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS).

El estudio se dedicó a determinar el origen genético de los canes que no están incluidos en las cerca de 400 razas de pedigrí, y que han evolucionado de manera diversa y han sido claves para que el perro se haya convertido en una raza adaptada a la vida sedentaria de los humanos, señala agencia EFE. J

Estas son las principales dolencias dermatológicas

E-mail Compartir

Medios regionales

La llegada de la primavera no sólo puede aumentar las alergias en los humanos. Las mascotas también se ven afectadas por el polen ambiental y los ácaros del polvo. Además, por la picadura de pulgas y garrapatas.

"La picadura de estos parásitos no solo puede provocar alergia, en los animales sensibles a su picadura, sino que también pueden transmitir algunas enfermedades de riesgo para la vida de perros y gatos. Existe desconocimiento en muchas personas de cómo se debe evitar que las pulgas y garrapatas se suban a la mascota", explica Irma Ecos, Socia Fundadora de Instituto Dermatológico y Especialidades Veterinarias.

La experta explica que para combatir pulgas y garrapatas se deben usar productos adecuados: "pipetas, sprays o collares, según la necesidad de cada perro o gato y colocarlos con la frecuencia que esté indicado para cada caso".

El polen

Algunos animales pueden presentar alergia al consumir ciertos alimentos, por lo que hay que estar atentos. "El suministro por unos meses de alimentos hipo-alergénicos permite confirmar o descartar esta posibilidad. Acá también es importante la opinión de un experto ya que los alimentos comerciales llamados 'hipo-alergénicos' deben ser seleccionados para cada caso, siendo a veces necesario preparar una dieta natural, específica para ese animal, hecha en casa", recalca la veterinaria Ecos.

Por último, la profesional insiste en que es importante bañar a los animales para cuidar su pelaje, especialmente, en el caso de los perros. "Cada piel necesita champús diferentes, al igual que en el caso del ser humano, un perro alérgico requerirá de champús con agentes hidratantes y suavizantes, un perro con caspa, de agentes anti seborreicos, un perro con piel grasa, de champús desengrasante, entre otros. Por ello, es importante que, si el perro tiene problemas de piel, estos champús sean recetados", comenta. J

Los gatos entienden las emociones humanas

E-mail Compartir

A pesar de que los felinos parecen mostrarse más distantes a su amo, un estudio de la Universidad de Oakland (en Rochester, Michigan) estableció que los felinos domésticos sí tienen un cierto grado de empatía y pueden entender las emociones humanas, publicó infobae.com.

Para la investigación Moriah Galvan y Jennifer Vonk, especialistas en psicología cognitiva, hicieron una serie de pruebas con gatos y sus dueños, y con los mismos gatos ante extraños.

Una de las primeras conclusiones fue que cuando el gato ve sonreír a su dueño, muestra comportamientos positivos. J