Secciones

Crean Consejo Consultivo Comunal de Chonchi

E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en temas de salud, se constituyó en Chonchi el primer consejo consultivo.

La iniciativa que está bajo el alero del Centro de Salud Familiar a través del Programa del Adolescente, está conformada por educandos del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez, del Instituto del Mar y de la Escuela San Carlos, cuya primera actividad fue la realización de una feria que se llevó a cabo el pasado viernes.

"Estamos contentos porque logramos convocar a los centros de alumnos y dar inicio a este consejo consultivo cuyo fin es dar respuesta a las demandas que este grupo etario tiene respecto a temas de salud", dijo Andrea Vera, matrona del cesfam. J

Disidente del Magisterio reúne fuerzas en Chiloé

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Diversas reuniones con docentes de la provincia de Chiloé sostuvo Mario Aguilar, prosecretario nacional del Colegio de Profesores de Chile, con el objetivo dedialogar sobre diversas materias que afectan la organización y analizar los proyectos que el gobierno está implementando.

Según explicó el dirigente, en los encuentros se trataron temas como la carrera docente, la desmunicipalizacion de la educación, la deuda histórica y la necesidad de realizar una renovación de representantes de la colectividad a nivel nacional.

"Hay un fuerte sentimiento que el gremio tiene que cambiar, renovarse y adoptar nuevas formas de hacer gestión. Es un tema muy fuerte que hubo en las conversaciones que hemos hecho con los colegas, así que ha sido una visita muy fructífera. En Castro fue muy intenso porque tuvimos mucha asambleas y hay mucha gente joven que quiere involucrarse en lo gremial", indicó la voz disidente del Magisterio.

molestia

Asimismo, el profesional apuntó sus críticas a Jaime Gajardo, actual presidente de los docentes, ya que considera que el gremio debe ser autónomo a los partidos políticos, a los gobiernos de turnos y no pueden subordinarse a lo que decidan los políticos y las cúpulas.

"Nosotros creemos que nos debemos a los profesores y en el proyecto de carrera docente y anteriormente en el proyecto de la agenda corta tuvimos ese conflicto. Nosotros reivindicamos que se les consultara a las bases y las dediciones había que tomarlas con todo los profesores, no con unos pocos. Además planteamos, que los partidos políticos no tenían que involucrarse o tener injerencia", acusó.

Añadió la misma fuente que actualmente hay muchos educadores que están de acuerdo con esta idea, por ello existe un fuerte cuestionamiento, no solo a Jaime Gajardo, sino que a los líderes de la colectividad de las diversas regiones del país.

lOCALES

Por su parte, Jacqueline Esquivel, representante gremial de la Escuela Luis Uribe de Castro, manifestó que el encuentro con el dirigente nacional fue muy bien acogido por los docentes de la capital provincial.

"Creo que existe plena convicción de la mayoría de los docentes que debe haber una renovación de todo el Colegio de Profesores, porque en este último paro salimos algunos bastante decepcionados por el mal proyecto de la carrera docente. Creo que es necesario un cambio", insistió.

Finalmente, Cristián Soto, educador del Colegio Chiloé sostuvo que "es una persona (Mario Águila) que está vinculada con los próximos cambios que se vienen en educación y para nosotros es sumamente importante ir reconociendo", señaló. J