Secciones

Baches en ruta a Yaldad tienen a vecinos en alerta

E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

En un progresivo estado de deterioro se encuentra la ruta que une Quellón con la localidad de Yaldad, vía que entrara en servicio recientemente. La serie de baches que ya presenta la calzada le ha dado muchos dolores de cabeza a los habitantes del sector y a quienes allí laboran. Incluso, los conductores deben esquivar estos "eventos" a diario, cuando van o vuelven de ese punto costero.

Dentro de los principales afectados se encuentran los pobladores de Yaldad. La werkén de la comunidad Mon Fen, Kattia Colivoro, expresó que "para nosotros como comuneros es muy triste. Nosotros de años veníamos pidiendo pavimento y no asfalto. La verdad es que en este sector se trabaja la mitilicultura, por lo tanto en la temporada de cosecha salen entre 30 y 40 camiones por día. Nosotros sabíamos que con asfalto no iba a durar por el peso de la carga de los camiones".

La dirigenta enfatizó que manifestaron este problema con la Dirección de Validad en algunas reuniones que se hacían en la comunidad, "pero ellos dijeron que por la cantidad de tránsito vehicular que había no era posible. Que solamente pondrían asfalto", reconoció.

Asimismo, la pobladora del sur de la Isla enfatizó que "hicieron lo que se ve ahora, el asfalto. Los primeros hoyos se vieron al primer mes. Para nosotros acá, los que usamos este camino, es verdad que nos ha aliviado mucho en relación al que era de tierra. Se eliminó el polvo, pero tenemos ahora el problema de los hoyos que son muy peligrosos. Por ahora no han habido accidentes pero sí daños en algunos vehículos".

Finaliza la vocera diciendo que "la comunidad está molesta. Teníamos la esperanza de que tendríamos un camino bueno y vemos esto que en tan pocos meses se echó a perder. Esperamos que esto lo hagan ahora en el verano y ojalá nos dejen un camino decente".

alcalde

Por su parte, Cristián Ojeda, alcalde de Quellón, expresó al respecto que "estamos muy preocupados, pero hemos canalizado toda la problemática y de lo que nos han dicho los vecinos en el sentido que la obra tiene hoyos en varios puntos, a través de la dirección provincial y regional de Vialidad. Nos hemos contactado con Yasna Bahamonde para que esta vía, que es una vía que sacamos por el Plan Chiloé quedara de buena forma. Los vecinos se lo merecen".

De acuerdo al jefe comunal la respuesta de Vialidad fue que la obra no está recepcionada, que la empresa tiene que hacerlo ahora, "pero tienen que cumplirse ciertas condiciones de temperatura para el doble tratamiento asfáltico, lo que estaría para noviembre y diciembre. Esperamos se haga prontamente", aclaró.

La directora provincial de Vialidad, Yasna Bahamonde, se refirió a la situación actual de este camino.

"El contrato no se recibió por la Dirección de Vialidad. Entonces se hizo un informe y la empresa tiene que mejorar todas las situaciones que haya; baches, soleras, algunas cunetas, ellos tienen que arreglarlo. Hay pérdida de material también. Esos trabajos no se pueden hacer en invierno y la Dirección de Vialidad le dio plazo al contratista hasta mediados de diciembre para hacer las reparaciones que correspondan".

A su vez, la personera enfatizó que "obviamente pasó julio, agosto, septiembre y la empresa no pudo hacer los trabajos porque el DTF (doble tratamiento asfáltico) requiere que deje de llover y tener las temperaturas optimas para hacer reparaciones. La empresa debería partir ahora, en el mes de noviembre". J

La funcionaria expresó que es normal en estos tipos de soluciones asfálticas que se generen problemas, "porque son soluciones básicas", aseveró, sumando que "este era parte de los caminos básicos que están dentro del programa".

La explicación técnica la resumió apuntando que existen dos tipos de gravas, por eso es doble, que van compactadas y apisonadas a través de un liquido asfáltico, que le da el color negro. Al compactar queda como una alfombra granular, que no es más de 2,5 a 3 centímetros de espesor.

Baches en ruta a Yaldad tienen a vecinos en alerta

E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

En un progresivo estado de deterioro se encuentra la ruta que une Quellón con la localidad de Yaldad, vía que entrara en servicio recientemente. La serie de baches que ya presenta la calzada le ha dado muchos dolores de cabeza a los habitantes del sector y a quienes allí laboran. Incluso, los conductores deben esquivar estos "eventos" a diario, cuando van o vuelven de ese punto costero.

Dentro de los principales afectados se encuentran los pobladores de Yaldad. La werkén de la comunidad Mon Fen, Kattia Colivoro, expresó que "para nosotros como comuneros es muy triste. Nosotros de años veníamos pidiendo pavimento y no asfalto. La verdad es que en este sector se trabaja la mitilicultura, por lo tanto en la temporada de cosecha salen entre 30 y 40 camiones por día. Nosotros sabíamos que con asfalto no iba a durar por el peso de la carga de los camiones".

La dirigenta enfatizó que manifestaron este problema con la Dirección de Validad en algunas reuniones que se hacían en la comunidad, "pero ellos dijeron que por la cantidad de tránsito vehicular que había no era posible. Que solamente pondrían asfalto", reconoció.

Asimismo, la pobladora del sur de la Isla enfatizó que "hicieron lo que se ve ahora, el asfalto. Los primeros hoyos se vieron al primer mes. Para nosotros acá, los que usamos este camino, es verdad que nos ha aliviado mucho en relación al que era de tierra. Se eliminó el polvo, pero tenemos ahora el problema de los hoyos que son muy peligrosos. Por ahora no han habido accidentes pero sí daños en algunos vehículos".

Finaliza la vocera diciendo que "la comunidad está molesta. Teníamos la esperanza de que tendríamos un camino bueno y vemos esto que en tan pocos meses se echó a perder. Esperamos que esto lo hagan ahora en el verano y ojalá nos dejen un camino decente".

alcalde

Por su parte, Cristián Ojeda, alcalde de Quellón, expresó al respecto que "estamos muy preocupados, pero hemos canalizado toda la problemática y de lo que nos han dicho los vecinos en el sentido que la obra tiene hoyos en varios puntos, a través de la dirección provincial y regional de Vialidad. Nos hemos contactado con Yasna Bahamonde para que esta vía, que es una vía que sacamos por el Plan Chiloé quedara de buena forma. Los vecinos se lo merecen".

De acuerdo al jefe comunal la respuesta de Vialidad fue que la obra no está recepcionada, que la empresa tiene que hacerlo ahora, "pero tienen que cumplirse ciertas condiciones de temperatura para el doble tratamiento asfáltico, lo que estaría para noviembre y diciembre. Esperamos se haga prontamente", aclaró.

La directora provincial de Vialidad, Yasna Bahamonde, se refirió a la situación actual de este camino.

"El contrato no se recibió por la Dirección de Vialidad. Entonces se hizo un informe y la empresa tiene que mejorar todas las situaciones que haya; baches, soleras, algunas cunetas, ellos tienen que arreglarlo. Hay pérdida de material también. Esos trabajos no se pueden hacer en invierno y la Dirección de Vialidad le dio plazo al contratista hasta mediados de diciembre para hacer las reparaciones que correspondan".

A su vez, la personera enfatizó que "obviamente pasó julio, agosto, septiembre y la empresa no pudo hacer los trabajos porque el DTF (doble tratamiento asfáltico) requiere que deje de llover y tener las temperaturas optimas para hacer reparaciones. La empresa debería partir ahora, en el mes de noviembre". J

La funcionaria expresó que es normal en estos tipos de soluciones asfálticas que se generen problemas, "porque son soluciones básicas", aseveró, sumando que "este era parte de los caminos básicos que están dentro del programa".

La explicación técnica la resumió apuntando que existen dos tipos de gravas, por eso es doble, que van compactadas y apisonadas a través de un liquido asfáltico, que le da el color negro. Al compactar queda como una alfombra granular, que no es más de 2,5 a 3 centímetros de espesor.