Secciones

Definen plazos para lanchas de salud

E-mail Compartir

Con el objeto de analizar las mejores opciones para materializar la rápida entrega de las lanchas ambulancias que beneficiarán a vecinos de islas interiores de la provincia, se reunieron reciamente con funcionarios de la unidad de recursos físicos del Servicio de Salud Chiloé, representantes de la Armada, de la empresa ejecutora Volvo y dirigentes de la cinco comunas beneficiadas con el proyecto que tiene una inversión de mil 100 millones de pesos.

El ingeniero del SS. Chiloé, Manuel Morales, explicó las indicaciones entregadas por la autoridad naval con respecto a estas naves, indicando que "se presentaron dos prototipos de embarcaciones: una más grande para las comunidades que tienen islas más alejadas (Queilen, Quinchao y Quellón) y unas lanchas de 9 metros para Castro y Quemchi, que tienen islas más cercanas".

Además, los ejecutivos de la empresa involucrada en la iniciativa dieron cuenta de las características técnicas y necesidades de mantención que tendrían estos navíos.

arribo

La fabricación de las lanchas, que no se realiza en serie, alcanza unos siete meses. Se espera la entrega de las primeras cuatro unidades el 2016, mientras que la restante o las dos más grandes llegarían el 2017. Como recalcó Morales, "los plazos fueron entendidos por los representantes de los municipios, considerando que las embarcaciones actuales están operativas". J

Quellón: anuncian avances de obras de conectividad portuaria

E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Con el objeto de notificar el grado de avance de los proyectos tendientes a mejorar la conectividad insular en la comuna de Quellón, el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, se reunió en el salón consistorial con autoridades locales y dirigentes sociales.

Dentro de las iniciativas planificadas se encuentra el puerto de conectividad menor, o de mar interior, que se localizará en la costanera quellonina y contará con una rampa y explanada a fin de dar una mejor y mayor cobertura al embarque y desembarque de los habitantes de las islas Cailín, Laitec y Coldita. La construcción estará junto al proyectado mercado municipal.

Representantes de sectores como Quemay, Coldita, Cailín, Huelpún, Punta White y Auchac, expusieron sus inquietudes, especialmente en lo referido a las rampas que requieren o al recambio de las existentes, ya que, en muchos casos no alcanzan las dimensiones suficientes y hacen dificultoso el tránsito de los isleños, sus enseres y mercaderías.

Villanueva puntualizó respecto a la participación de la comunidad que "la evaluamos positivamente porque quién más que ellos mismos nos pueden manifestar abierta y directamente, y de muy buena forma, sus necesidades. Hay muchas necesidades en la comuna, hay mucho por hacer todavía. Hemos estado trabajando en el plan para Quellón y el Plan Chiloé, pero hay muchas necesidades aún".

El personero reconoció que las brechas están especialmente en el tema de conectividad marítima con las islas interiores. "Estas obras deben ser seguras y ejecutadas para todo rango de mareas y no deben quedar 'cortas' como manifestaron", explicó.

Otra obra comprometida es el mejoramiento del sector de calle Capitán Alcázar, continuación de la costanera de Quellón, para desarrollar ese borde costero. Las autoridades se reunieron con los vecinos con el objeto de darles a conocer el avance del proyecto y hacer un levantamiento de requerimientos in situ.

En tanto, el alcalde Cristián Ojeda, valoró el encuentro "ya que vinieron dirigentes de los sectores isleños. Dentro del plan portuario de Quellón tenemos cuatro rampas que se van a ejecutar, ya con sus presupuestos. Una ya está en ejecución, que es la de Piedra Lile, otra que está lista para comenzar a ejecutarse que es la de Blanchard. Entre las dos suman alrededor de $2 mil millones de inversión".

faenas

El jefe comunal detalló que el 2016 se iniciarían las faenas en Punta White, por un monto de 1.800 millones de pesos, y también Punta Paula, con cerca $800 millones.

"Una buena noticia también es la construcción de un puerto de conectividad para la gente de las islas, para el traslado de pasajeros, para esa gente humilde que muchas veces no puede recalar en el puerto artesanal o en el muelle fiscal, y se dificulta el tema para los adultos mayores, los escolares, las personas con capacidades diferentes", enfatizó el edil. J

El alcalde Cristian Ojeda recalcó los beneficios de los terminales portuarios, ya que tendrán rampas con la seguridad requerida, salas de espera para guarecerse del mal tiempo y facilitar el traslado de sus mercaderías. "Es un avance enorme ya que esto no existía en Quellón y estamos hablando de una inversión de alrededor de 4 mil millones de pesos", aclaró, detallando que la ejecución de este proyecto se espera comience en agosto del 2016.

En cuanto a calle Capitán Alcázar, el edil indicó que "es una calle histórica, de más de 80 años, que nunca había tenido una intervención. Hay un proyecto de recuperación patrimonial que está en fase de diseño, donde habrá un muro y un paseo peatonal, con inversión de más o menos de 3 mil millones de pesos".

"Estas obras

deben ser

seguras y

ejecutadas para

todo rango de

mareas".

Patricio Villanueva,

Definen plazos para lanchas de salud

E-mail Compartir

Con el objeto de analizar las mejores opciones para materializar la rápida entrega de las lanchas ambulancias que beneficiarán a vecinos de islas interiores de la provincia, se reunieron reciamente con funcionarios de la unidad de recursos físicos del Servicio de Salud Chiloé, representantes de la Armada, de la empresa ejecutora Volvo y dirigentes de la cinco comunas beneficiadas con el proyecto que tiene una inversión de mil 100 millones de pesos.

El ingeniero del SS. Chiloé, Manuel Morales, explicó las indicaciones entregadas por la autoridad naval con respecto a estas naves, indicando que "se presentaron dos prototipos de embarcaciones: una más grande para las comunidades que tienen islas más alejadas (Queilen, Quinchao y Quellón) y unas lanchas de 9 metros para Castro y Quemchi, que tienen islas más cercanas".

Además, los ejecutivos de la empresa involucrada en la iniciativa dieron cuenta de las características técnicas y necesidades de mantención que tendrían estos navíos.

arribo

La fabricación de las lanchas, que no se realiza en serie, alcanza unos siete meses. Se espera la entrega de las primeras cuatro unidades el 2016, mientras que la restante o las dos más grandes llegarían el 2017. Como recalcó Morales, "los plazos fueron entendidos por los representantes de los municipios, considerando que las embarcaciones actuales están operativas". J

Quellón: anuncian avances de obras de conectividad portuaria

E-mail Compartir

Ricardo Mundaca I.

Con el objeto de notificar el grado de avance de los proyectos tendientes a mejorar la conectividad insular en la comuna de Quellón, el director regional de Obras Portuarias, Patricio Villanueva, se reunió en el salón consistorial con autoridades locales y dirigentes sociales.

Dentro de las iniciativas planificadas se encuentra el puerto de conectividad menor, o de mar interior, que se localizará en la costanera quellonina y contará con una rampa y explanada a fin de dar una mejor y mayor cobertura al embarque y desembarque de los habitantes de las islas Cailín, Laitec y Coldita. La construcción estará junto al proyectado mercado municipal.

Representantes de sectores como Quemay, Coldita, Cailín, Huelpún, Punta White y Auchac, expusieron sus inquietudes, especialmente en lo referido a las rampas que requieren o al recambio de las existentes, ya que, en muchos casos no alcanzan las dimensiones suficientes y hacen dificultoso el tránsito de los isleños, sus enseres y mercaderías.

Villanueva puntualizó respecto a la participación de la comunidad que "la evaluamos positivamente porque quién más que ellos mismos nos pueden manifestar abierta y directamente, y de muy buena forma, sus necesidades. Hay muchas necesidades en la comuna, hay mucho por hacer todavía. Hemos estado trabajando en el plan para Quellón y el Plan Chiloé, pero hay muchas necesidades aún".

El personero reconoció que las brechas están especialmente en el tema de conectividad marítima con las islas interiores. "Estas obras deben ser seguras y ejecutadas para todo rango de mareas y no deben quedar 'cortas' como manifestaron", explicó.

Otra obra comprometida es el mejoramiento del sector de calle Capitán Alcázar, continuación de la costanera de Quellón, para desarrollar ese borde costero. Las autoridades se reunieron con los vecinos con el objeto de darles a conocer el avance del proyecto y hacer un levantamiento de requerimientos in situ.

En tanto, el alcalde Cristián Ojeda, valoró el encuentro "ya que vinieron dirigentes de los sectores isleños. Dentro del plan portuario de Quellón tenemos cuatro rampas que se van a ejecutar, ya con sus presupuestos. Una ya está en ejecución, que es la de Piedra Lile, otra que está lista para comenzar a ejecutarse que es la de Blanchard. Entre las dos suman alrededor de $2 mil millones de inversión".

faenas

El jefe comunal detalló que el 2016 se iniciarían las faenas en Punta White, por un monto de 1.800 millones de pesos, y también Punta Paula, con cerca $800 millones.

"Una buena noticia también es la construcción de un puerto de conectividad para la gente de las islas, para el traslado de pasajeros, para esa gente humilde que muchas veces no puede recalar en el puerto artesanal o en el muelle fiscal, y se dificulta el tema para los adultos mayores, los escolares, las personas con capacidades diferentes", enfatizó el edil. J

El alcalde Cristian Ojeda recalcó los beneficios de los terminales portuarios, ya que tendrán rampas con la seguridad requerida, salas de espera para guarecerse del mal tiempo y facilitar el traslado de sus mercaderías. "Es un avance enorme ya que esto no existía en Quellón y estamos hablando de una inversión de alrededor de 4 mil millones de pesos", aclaró, detallando que la ejecución de este proyecto se espera comience en agosto del 2016.

En cuanto a calle Capitán Alcázar, el edil indicó que "es una calle histórica, de más de 80 años, que nunca había tenido una intervención. Hay un proyecto de recuperación patrimonial que está en fase de diseño, donde habrá un muro y un paseo peatonal, con inversión de más o menos de 3 mil millones de pesos".

"Estas obras

deben ser

seguras y

ejecutadas para

todo rango de

mareas".

Patricio Villanueva,