Secciones

Deportivo Pudeto vuelve a afinar la puntería

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Cuando se habla del Deportivo Pudeto, se nos viene a la mente una institución futbolística por excelencia que le ha dado grandes triunfos a la comuna de Ancud.Y por muchas décadas. Sin embargo, en la disciplina del básquetbol, si bien no tiene mucha historia, algo tiene que decir al respecto ya que desde las filas pudetanas han salido grandes figuras de este deporte.

El club en el año 1990 ingresa a la Asociación de Básquetbol de Ancud (ABA). Luego, en el 2004 y cuando esta agrupación deportiva se reestructura de la mano de Carlos Vives, comienza a participar del básquetbol federado logrando ser protagonista, obteniendo el prestigio y respeto de los demás clubes. El equipo "azul" hasta ese instante solo se dedicaba cien por ciento al fútbol.

En el 2006 obtienen su primer título en series menores y luego continuaron cosechando campeonatos hasta el 2010, tras lo cual la rama cestera entró en receso. En esos años los padres de los menores fueron muy comprometidos y responsables para que los chicos asistan a los entrenamientos y también a disputar los partidos en la competencia local.

semillero

Fue entonces que salió un buen semillero de esta institución que llegó también a defender a Deportes Ancud en serie menores, cuando jugaban Libsur. Asimismo, hubo jóvenes que fueron preseleccionados y luego llegaron a la selección chilena como Dante Bahamonde, Ignacio Arroyo, Juan Santana, Marco Antecao y Esteban Huenul, que hoy es el técnico de las series menores del club.

Todos ellos, al igual como otros jóvenes, recibieron formación en básquet peroestos últimos destacan en otras disciplinas deportivas.

Es así, que este año los actuales dirigentes decidieron que comenzaría nuevamente su participación en el baloncesto en el campeonato que organiza en la ABA. Además se desarrollará un trabajo táctico y técnico para los niños que deseen representar al club y aprendan a jugar este deporte. Para ello, la categoría sub 12 entrena todos los domingos a las tres de la tarde, los sub 13 y 16 los hacen los días miércoles y domingos a las 16.30 horas.

Claudio Huenul, dirigente y ex entrenador de las series menores, señala que la iniciativa surge porque son muchos los pequeños que necesitaban una actividad extra y que como institución deben seguir siendo parte activa de la Asociación de Básquetbol de Ancud.

"Si bien tuvimos un receso de cuatro a cinco años sin participar del básquetbol federado, hoy en día el directorio asume nuevos desafíos. En principio estamos partiendo solo con varones, esperamos que en el periodo de vacaciones que es en el verano, se amplíe un poco más. Estamos partiendo, es un proyecto nuevo y no cerramos la opción a nada, en algún momentos tuvimos fútbol femenino y no podemos cerrar la posibilidad a tener básquetbol femenino", indicó el representante.

Agregó la misma fuente que irán paso a paso ya que este es un proyecto formativo a largo plazo y no aspiran a tener resultados en lo inmediato, porque se trata de niños que están dando sus primeros pasos en el baloncesto. Añadió que lo más importante en esta edad es que los chicos tengan un espacio recreativo y aprendan lo básico de esta disciplina tan arraigada en la zona.

"Ojalá que nuestros chicos que hoy comienzan un nuevo proyecto tengan la opción de llegar bien alto. El desarrollo que se les dio a los chicos que pasaron en épocas pasadas fue integral y hubo muchos que tomaron otras disciplinas deportivas, pero el desarrollo personal de los jóvenes que pasaron por la rama de básquetbol del Deportivo Pudeto, puedo decir con mucha satisfacción, ha sido buenísimo, tuvimos buenos deportistas y mejores personas", recalcó Huenul.

timonel

El presidente del club, Víctor González, se mostró feliz que nuevamente se reactive el trabajo formativo porque su institución tiene una base social muy importante para el club y la comunidad.

"Sabemos que estamos insertos dentro de un barrio (Pudeto Alto) donde hay mucha vulnerabilidad y uno de nuestros desafíos es sacar a los niños adelante y de su rutina diaria. Sabemos que hoy día hay un mundo globalizado donde los niños pasan viendo televisión o en el computador, nosotros tratamos de darle un espacio distinto en el club", puntualizó el dirigente.

Sumó el timonel que uno de los primeros trabajos a desarrollar con los pequeños es que tengan una buena formación como persona y después como deportistas, lo que no quita que igual se luche para obtener títulos.

"Nosotros hoy en día tenemos niños de todos los sectores, incluso hay menores que son del campo y como yo trabajo en una escuela rural los incentivo que vengan a participar acá y ya son parte del club. Vienen niños de Palomar, Puntra y Punta Estación que desarrollan fútbol y básquetbol", acotó González.

Por su parte, el entrenador de las serie sub 12, Esteban Huenul, valoró que se de inicio nuevamente a este proyecto. El deportista trabaja con los pequeños en el gimnasio de la institución entregándoles las primeras armas del básquet y preparándolos para el campeonato que se juega en Ancud.

"Este es un equipo nuevo y le estamos enseñando los conceptos más básicos, que se diviertan adentro de la cancha más que a salir a ganar partidos. Son chicos que a todos les gusta el básquetbol y están todos con muchas ganas de aprender. Nuestro club tienen historia, ya que desde el 2004 se empezó a jugar y de hecho a mi me tocó empezar de chiquitito como varios que hay acá y estoy contento por esta oportunidad que se me dio", apuntó el deté.

emoción

Rigoberto Maldonado, uno de los papás de los niños que juega en la serie sub 12, se mostró emocionado porque su hijo no solo aprenderá baloncesto, sino que lo hará bajo el alero del Deportivo Pudeto, institución a la que ha pertenecido toda la vida.

"Feliz de traer a mi hijo al club Pudeto. Yo nací aquí a los tres años haciendo deporte en el gimnasio y que mis raíces, que son mis hijos, vuelvan acá es un orgullo tremendo porque esta institución tiene harta consideración con los niños y tiene una buena formación, por eso uno los trae", sentenció el apoderado.

El Deportivo Pudeto para desarrollar el trabajo formativo con los menores cuenta con un gimnasio, además de la implementación necesaria para los entrenamientos y las presentaciones en el torneo federado. Además, las inscripciones para los pequeños son absolutamente gratis, solo se requiere deseo y responsabilidad para ingresar al mundo del básquet. J

Deportivo Pudeto vuelve a afinar la puntería

E-mail Compartir

nelson.soto@laestrellachiloe.cl

Cuando se habla del Deportivo Pudeto, se nos viene a la mente una institución futbolística por excelencia que le ha dado grandes triunfos a la comuna de Ancud.Y por muchas décadas. Sin embargo, en la disciplina del básquetbol, si bien no tiene mucha historia, algo tiene que decir al respecto ya que desde las filas pudetanas han salido grandes figuras de este deporte.

El club en el año 1990 ingresa a la Asociación de Básquetbol de Ancud (ABA). Luego, en el 2004 y cuando esta agrupación deportiva se reestructura de la mano de Carlos Vives, comienza a participar del básquetbol federado logrando ser protagonista, obteniendo el prestigio y respeto de los demás clubes. El equipo "azul" hasta ese instante solo se dedicaba cien por ciento al fútbol.

En el 2006 obtienen su primer título en series menores y luego continuaron cosechando campeonatos hasta el 2010, tras lo cual la rama cestera entró en receso. En esos años los padres de los menores fueron muy comprometidos y responsables para que los chicos asistan a los entrenamientos y también a disputar los partidos en la competencia local.

semillero

Fue entonces que salió un buen semillero de esta institución que llegó también a defender a Deportes Ancud en serie menores, cuando jugaban Libsur. Asimismo, hubo jóvenes que fueron preseleccionados y luego llegaron a la selección chilena como Dante Bahamonde, Ignacio Arroyo, Juan Santana, Marco Antecao y Esteban Huenul, que hoy es el técnico de las series menores del club.

Todos ellos, al igual como otros jóvenes, recibieron formación en básquet peroestos últimos destacan en otras disciplinas deportivas.

Es así, que este año los actuales dirigentes decidieron que comenzaría nuevamente su participación en el baloncesto en el campeonato que organiza en la ABA. Además se desarrollará un trabajo táctico y técnico para los niños que deseen representar al club y aprendan a jugar este deporte. Para ello, la categoría sub 12 entrena todos los domingos a las tres de la tarde, los sub 13 y 16 los hacen los días miércoles y domingos a las 16.30 horas.

Claudio Huenul, dirigente y ex entrenador de las series menores, señala que la iniciativa surge porque son muchos los pequeños que necesitaban una actividad extra y que como institución deben seguir siendo parte activa de la Asociación de Básquetbol de Ancud.

"Si bien tuvimos un receso de cuatro a cinco años sin participar del básquetbol federado, hoy en día el directorio asume nuevos desafíos. En principio estamos partiendo solo con varones, esperamos que en el periodo de vacaciones que es en el verano, se amplíe un poco más. Estamos partiendo, es un proyecto nuevo y no cerramos la opción a nada, en algún momentos tuvimos fútbol femenino y no podemos cerrar la posibilidad a tener básquetbol femenino", indicó el representante.

Agregó la misma fuente que irán paso a paso ya que este es un proyecto formativo a largo plazo y no aspiran a tener resultados en lo inmediato, porque se trata de niños que están dando sus primeros pasos en el baloncesto. Añadió que lo más importante en esta edad es que los chicos tengan un espacio recreativo y aprendan lo básico de esta disciplina tan arraigada en la zona.

"Ojalá que nuestros chicos que hoy comienzan un nuevo proyecto tengan la opción de llegar bien alto. El desarrollo que se les dio a los chicos que pasaron en épocas pasadas fue integral y hubo muchos que tomaron otras disciplinas deportivas, pero el desarrollo personal de los jóvenes que pasaron por la rama de básquetbol del Deportivo Pudeto, puedo decir con mucha satisfacción, ha sido buenísimo, tuvimos buenos deportistas y mejores personas", recalcó Huenul.

timonel

El presidente del club, Víctor González, se mostró feliz que nuevamente se reactive el trabajo formativo porque su institución tiene una base social muy importante para el club y la comunidad.

"Sabemos que estamos insertos dentro de un barrio (Pudeto Alto) donde hay mucha vulnerabilidad y uno de nuestros desafíos es sacar a los niños adelante y de su rutina diaria. Sabemos que hoy día hay un mundo globalizado donde los niños pasan viendo televisión o en el computador, nosotros tratamos de darle un espacio distinto en el club", puntualizó el dirigente.

Sumó el timonel que uno de los primeros trabajos a desarrollar con los pequeños es que tengan una buena formación como persona y después como deportistas, lo que no quita que igual se luche para obtener títulos.

"Nosotros hoy en día tenemos niños de todos los sectores, incluso hay menores que son del campo y como yo trabajo en una escuela rural los incentivo que vengan a participar acá y ya son parte del club. Vienen niños de Palomar, Puntra y Punta Estación que desarrollan fútbol y básquetbol", acotó González.

Por su parte, el entrenador de las serie sub 12, Esteban Huenul, valoró que se de inicio nuevamente a este proyecto. El deportista trabaja con los pequeños en el gimnasio de la institución entregándoles las primeras armas del básquet y preparándolos para el campeonato que se juega en Ancud.

"Este es un equipo nuevo y le estamos enseñando los conceptos más básicos, que se diviertan adentro de la cancha más que a salir a ganar partidos. Son chicos que a todos les gusta el básquetbol y están todos con muchas ganas de aprender. Nuestro club tienen historia, ya que desde el 2004 se empezó a jugar y de hecho a mi me tocó empezar de chiquitito como varios que hay acá y estoy contento por esta oportunidad que se me dio", apuntó el deté.

emoción

Rigoberto Maldonado, uno de los papás de los niños que juega en la serie sub 12, se mostró emocionado porque su hijo no solo aprenderá baloncesto, sino que lo hará bajo el alero del Deportivo Pudeto, institución a la que ha pertenecido toda la vida.

"Feliz de traer a mi hijo al club Pudeto. Yo nací aquí a los tres años haciendo deporte en el gimnasio y que mis raíces, que son mis hijos, vuelvan acá es un orgullo tremendo porque esta institución tiene harta consideración con los niños y tiene una buena formación, por eso uno los trae", sentenció el apoderado.

El Deportivo Pudeto para desarrollar el trabajo formativo con los menores cuenta con un gimnasio, además de la implementación necesaria para los entrenamientos y las presentaciones en el torneo federado. Además, las inscripciones para los pequeños son absolutamente gratis, solo se requiere deseo y responsabilidad para ingresar al mundo del básquet. J