Secciones

Ministro de Cultura llega a Castro a cumplir con una amplia agenda inspectiva

agenciauno

E-mail Compartir

Una serie de actividades realizará mañana en la comuna de Castro, el ministro de Cultura, Ernesto Ottone.

Su agenda se inicia al mediodía con la puesta simbólica de la primera piedra de las obras del nuevo Centro Cultural Comunitario de calle Serrano, cuya inversión es de 2.095 millones de pesos, de los cuales $1.800 millones corresponden a financiamiento del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), y los otros $296 millones a fondos netamente municipales.

Más tarde realizará una visita inspectiva al "Museo ballena" de calle Lillo, lugar en donde el CNCA quiere dar vida al Centro de Creación Artístico Infantil y Juvenil, para culminar su jornada con una reunión con la directiva del Museo de Arte Moderno, MAM Chiloé.

"El ministro visitará las obras del centro cultural que comenzaron a fines de julio, las cuales durarán aproximadamente unos 15 meses, trabajos que están a cargo de la Constructora Baker Limitada", dijo Mónica Adler, jeja del Departamento de Cultura del municipio castreño.

A ello sumó que "también se reunirá con los equipos técnicos de la municipalidad para ver el estado del 'museo ballena' con el objetivo de poder instalar allí el centro de creación artística juvenil, el cual y de acuerdo a lo establecido por la Presidenta Bachelet estará ubicado en Castro".

La fuente confirmó igualmente que la reunión que sostendrá el secretario de Estado con los directivos del MAM está centrada en conocer el recinto que recientemente se adjudicó recursos a través del programa Otras Instituciones Colaboradoras, una nueva línea de financiamiento implementada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. J

Hasta el próximo domingo 22 de noviembre se mantendrá abierta la exposición "Emergencias. De los zoológicos humanos a la aparición de las voces indígenas en los museos del sur", en el Museo Regional de Ancud, dependiente de la Dibam.

La exhibición es el resultado de una investigación realizada en el marco del proyecto Fondart, convocatoria 2014: "(Re) presentar al indígena: el discurso sobre los pueblos originarios del sur de Chile en los museos", realizado por las antropólogas Alejandra Canals y Paula de la Fuente.

Papas nativas serán las protagonistas de su propio museo en la isla Lemuy

E-mail Compartir

Un universo de 126 variedades de papas se está plantando en un predio, propiedad de la Municipalidad de Puqueldón.

La actividad que es coordinada por el Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y que contó además con la participación de agricultores de la zona, tiene por objetivo crear un museo vivo de este tipo de tubérculo, propio de la Isla de Chiloé.

"Las variedades de papas que estamos plantando nos fueron entregadas por el INIA. Vamos a establecer dos jardines con el fin de hacer un registro y también como muestrario para que la comunidad las pueda conocer y ver cómo las resguardamos para las futuras generaciones", dijo Marcia Mondaca, jefa técnico de Prodesal, módulo II.

La michuñe, la meca de gato y la bruja, fueron parte de los tipos de papas nativas que están siendo sembradas. J

Dirigentes sociales se reúnen a "Pensar Chiloé"

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Más de 70 personas, representantes de 36 agrupaciones sociales articuladoras de 8 comunas de la provincia, dieron vida al Quinto Encuentro de Organizaciones Comunitarias Pensar Chiloé.

La actividad realizada este pasado fin de semana en Dalcahue, tuvo como objetivo la configuración del movimiento social del Archipiélago, además de la presentación y discusión de las amenazas que presenta la zona.

"Las discusiones giraron en torno a las principales amenazas que tiene el territorio, resolver algunas fortalezas y debilidades que ha ido gestando el movimiento social en Chiloé", explicó Víctor Bahamonde, miembro organizador de la jornada.

La fuente además señaló que dentro de los acuerdos tomados por los participantes, se encuentra "la conformación de un plan comunicacional de los movimientos sociales, además de resolver la creación de una escuela de formación de líderes comunitarios desde las organizaciones con desarrollo político-cultural de Chiloé".

Asimismo, se acordó crear un área de trabajo de fortalecimiento de desarrollo comunitario y convocar a más organizaciones y ciudadanos a participar de este movimiento que nació en 2013. "También apareció una quinta opción que no se pudo articular en la jornada, de tener una fuerza política en Chiloé con un proyecto de desarrollo propio desde el punto de vista económico, social y cultural".

Respecto a las demandas sociales y a los temas que la propia comunidad ha puesto sobre la mesa, como la instalación de parques eólicos, el profesional sostuvo que "este tema como otros siempre han sido tratados por las organizaciones".

"Desde que nos empezamos a juntar identificamos los proyectos de industrialización del territorio, como la construcción de parques eólicos para producir energía para otros lugares que no son Chiloé. La minería consideramos que es una amenaza más fuerte que tenemos en el corto plazo", acotó.

A ello sumó que "también hemos tratado la escasez hídrica que ya se empieza a palpar en los sectores rurales y la construcción del puente sobre el Chacao, que inclusive en el 2013 catastramos a través de las organizaciones sociales que la mayoría de la gente rechaza este proyecto por considerarlo ajeno, lejano y que no resuelve las principales necesidades que tiene la Isla". J

Jaime Velásquez, presidente de la comunidad mapuche-huilliche Kechalen de Queilen, valoró positivamente la instancia de reflexión, calificándola como "necesaria". "Pensar Chiloé se hace desde el año 2013 y ya llevamos 5 convocatorias masivas y lo importante es que esta instancia congrega a muchas organizaciones sociales que, entre otras cosas, pueden dar a conocer su postura frente a las distintivas problemáticas que existen en la Isla, en temas tan sensibles como educación, salud, proyectos energéticos y otros y también viendo las posibles soluciones que se podrían trabajar", dijo el dirigente social.