Secciones

Los errores que exhiben las señaléticas en la Isla

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

En la fase final se encuentra el proyecto que considera el recambio de las señales camineras de toda la provincia de Chiloé. Mil 500 letreros están siendo instalados como parte de esta iniciativa que involucra a toda la Región de Los Lagos y que pretende responder a la normativa mundial de señalética.

Nuevos símbolos que consideran el rol del camino para que los usuarios que llegan desde otros puntos del país o del extranjero puedan seguirlo a través de los GPS son algunos de los detalles que consideran estas nuevas señales, pero en varios casos también se han presentado problemas, sobre todo con los nombres de las localidades.

Nalhuited, cuando el nombre que correspondía era Nalhuitad en la Ruta 5 Sur camino a Chonchi, o Cuyao por Puyao, o dos señales a ambos costado de la vía en el que uno dice Barraca Norte y en el otro Barraca Notre, en la península de Rilán, son algunos de los errores que han presentado estos letreros y que incluso han generado reclamos de los usuarios de estas vías.

A lo anterior se suma lo que los conductores han calificado como superposición de los letreros, lo que podría provocar incluso accidentes, ya que las personas intentan leer también lo que dice el que están tapado por el nuevo.

transportista

Según lo indicado por Ramón Torres, vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, si bien es positivo que se renueven los letreros, sobre todo los que están en malas condiciones, también se están reemplazando los que se encuentran en buen estado y eso representaría un gasto que no corresponde.

"Aquí hay cosas buenas y malas. Entre las buenas está que efectivamente se ha aumentado la cantidad de señales, pero dado el escenario de constricción económica que vive el país, nos parece que es un gasto innecesario cambiar los letreros que están buenos", afirmó el también presidente de la Asociación de Dueños de Camiones San Carlos de Ancud.

A juicio del dirigente, los letreros dobles constituyen la mayor complicación que enfrentan los conductores que utilizan la Ruta 5 Sur, sobre todo en las cercanías del aeródromo Pupelde y los accesos de los puentes Mechaico y San Antonio.

En este sentido, el transportista sostuvo que "no entendemos cuál fue la intención de cambiar los letreros porque en esta zona no tenemos deterioro y lo que había son de alto estándar", sumando que "nos gustaría saber qué va a pasar con esos letreros que están buenos y van a sacar, me imagino que los van a reciclar".

Orlando Carrillo es usuario de la ruta que une Rilán con Castro, la que utiliza casi todos los días y en las últimas semanas ha sido testigo del cambio que ha evidenciado la vía con la instalación de nuevas señales camineras.

Primero, una de sus preocupaciones se centró en que los nuevos letreros estaban puestos sobre la línea blanca generando que los móviles debieran esquivarlas e, incluso, algunas de las nuevas señales sufrieron los estragos de los golpes de los vehículos mayores.

Asimismo, los errores en la escritura de los nombres de las localidades de la zona llamaron su atención, ya que incluso aparecieron lugares que nunca habían tenido con anterioridad esa denominación.

"Se supone que la señalización vial es para facilitar el tránsito de los usuarios y para seguridad de ellos mismos y para informar a los turistas, pero así como están los letreros en vez de facilitar el libre tránsito y la seguridad vial atentan contra ello", argumentó el profesor.

El vecino de la localidad de Rilán también expuso que "aparte de los errores que hay en los letreros en vez de informar, desinforman al turista, sobre todo porque en los cruces hay un montón de letreros superpuestos, entonces el visitante para poder informarse debe detenerse".

Igualmente, puntualizó que "hay letreros que tienen faltas de ortografía, entonces alguna persona puede ir a buscar Puyao y no lo encuentra porque el letrero dice Cuyao y por eso es vez de informar desinforman".

Asimismo, el educador mencionó que hay otras situaciones que extrañan a los vecinos como los cambios de nombres de los sectores.

"Una playa que toda vida ha sido conocida como Estero Norte ahora se llama Senda Vieja, nombre que por lo menos en los 30 años que estoy allá nunca lo había escuchado", acotó Carrillo, quien espera que se tomen las medidas correspondientes para evitar que situaciones como estas se sigan repitiendo no solo en la vía que conduce a la localidad castreña de Rilán, sino que en otras rutas de la provincia.

retiro

De acuerdo a lo informado por el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, la repartición advirtió a la empresa que se adjudicó la instalación de los letreros de los problemas que presentarían algunos de ellos, sobre todo en materia de cambio de letras de las localidades y se instruyó su retiro.

"Ellos ya están corrigiendo esos problemas, se trata de empresas que no son de acá y nadie es perfecto, lo importante es que lo estamos revisando", expuso el funcionario público, dando cuenta que solo en el caso de Chiloé la inversión en esta iniciativa bordea los 700 millones de pesos.

Además, Loncomilla señaló que este proyecto también considera el retiro de la señalización antigua, por lo que no habrá letreros dobles que puedan generar un problema para los usuarios tanto locales como visitantes.

Junto con ello, el director regional consignó que la nueva señalética cumple con requerimientos internacionales e informa a los usuarios del rol del camino, así como con un color distintivo en el letrero en qué condiciones está: pavimentado o no.

"Esto lo que pretende es facilitar la navegación y en el país se ha ido implementando de a poco la norma internacional y nosotros con esto lo estamos haciendo oficial", evidenció el personero, añadiendo que el contrato de recambio de los letreros debería concluir a fin de año. J