Secciones

Bachelet sale al paso del paro del Registro Civil

E-mail Compartir

A 37 días de iniciado el paro de los funcionarios del Registro Civil, la Presidenta Michelle Bachelet manifestó su esperanza en que el conflicto se solucione prontamente.

"El Gobierno ha hablado lo suficiente y espero que se resuelva, en eso estamos trabajando, porque la gente no merece pasar lo que está pasando", dijo brevemente la mandataria en el Palacio de La Moneda.

Las declaraciones de Bachelet se dan luego de que los trabajadores movilizados rechazaran este martes la última propuesta hecha por el Ejecutivo en la reunión entre la líder de los funcionarios, Nelly Díaz, y la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

Durante la jornada de ayer, la dirigente se juntó nuevamente con la secretaria de Estado, ocasión en la que le comunicó el rechazo unánime a la oferta de las autoridades por parte de las asambleas regionales.

Tras la cita, Díaz confirmó que con el Gobierno "estamos en conversaciones, pero sin acuerdo", por lo que las negociaciones continuarán.

Sin embargo, durante la tarde se confirmó que el Ministerio de Justicia enviará a la Contraloría General de la República el listado de oficinas cerradas por el paro de actividades, con la finalidad de iniciar los descuentos de salario a los trabajadores del servicio.

El documento deberá ser enviado a Contraloría, luego de que el organismo estableciera que se deben aplicar descuentos "no solo cuando el incumplimiento de las labores figura en el pertinente registro de asistencia, sino también cuando -para efectos remuneratorios- se cuente con cualquier otro medio, antecedente o elemento de juicio que sirva para comprobar objetivamente que no se han desarrollado las funciones para las cuales fueron nombrados o contratados los servicios". J

Ante la Corte de Apelaciones de Santiago fue presentado por parte del abogado José Luis Bravo un recurso de protección de naturaleza cautelar, formulado de forma amplia, que tiene por objetivo que se ordene la deposición inmediata del paro que mantienen por los funcionarios del Registro Civil. El recurso busca proteger los derechos constitucionales de los ciudadanos.

Chile solicitó a Perú 30 mil dosis contra tuberculosis

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud chileno pidió a Perú 30 mil dosis de vacuna contra la tuberculosis para evitar que 12 mil niños se queden sin inmunización.

El laboratorio Swedpharm Limitada sufrió un retraso en la entrega de vacunas contra la tuberculosis, en una de las inmunizaciones que se inocula a todos los recién nacidos mayores de dos kilos de pesos, informó radio Bío Bío.

Este retraso en la entrega de remesas ha provocado un grave desabastecimiento, por lo que de aquí a noviembre no hay vacunas contra la tuberculosis en los recintos públicos, afectando entre 10 a 12 mil lactantes de todo el país.

El jefe del Programa de Inmunizaciones del Minsal, Fernando Muñoz, explicó que para paliar este desabastecimiento se solicitó a Perú que envíe 30 mil dosis de la vacuna, que podría evitar que los lactantes queden sin su inmunización. J

Ministra explica en el Congreso alcances de la desmunicipalización

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, acudió ayer hasta el Congreso Nacional para exponer los alcances del proyecto que crea un Sistema de Educación Pública (desmunicipalización), que ingresó el martes a la Cámara de Diputados para iniciar su tramitación.

La iniciativa, que cuenta con alrededor de 135 páginas, establece que las escuelas pasarán a ser administradas por 67 nuevos servicios locales de educación, en reemplazo de las 345 municipalidades que actualmente administran los establecimientos. Esto, en un plazo gradual de seis años desde la entrada en vigencia de la ley.

Respecto a este tema, el documento dice que los nuevos organismos, que dependerán del ministerio de Educación serán "descentralizados funcional y territorialmente, con personalidad jurídica y patrimonio propio".

"Estos servicios ejercerán su competencia en unidades territoriales que comprenderán el territorio de una comuna o de una agrupación de comunas dentro de una misma región y serán, para todos los efectos, los sostenedores de los establecimientos de su dependencia", señala el oficio.

A la vez, el proyecto plantea la creación de la Dirección de Educación Pública como servicio público centralizado, dependiente del Mineduc. J

Productos no involucrados en caso de colusión se agotan en supermercados

E-mail Compartir

Tras el escándalo de colusión de las papeleras CMPC y SCA dado a conocer por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), las grandes beneficiadas fueron las marcas que quedaron fuera del acuerdo que fijó los precios de los productos por cerca de diez años.

Como una forma de boicot a las empresas vinculadas al denominado "Cartel del Confort", los usuarios aumentaron su demanda en marcas como Scott, Acuenta o Kleenex, quienes vieron desaparecer sus productos de las vitrinas con mayor rapidez que de costumbre.

Sin embargo, fue la marca del cachorro la que obtuvo mayores ganancias. Durante este fin de semana, los consumidores realizaron una campaña en las redes sociales que llamaba a preferir sus productos, por sobre los coludidos.

La misiva tuvo como resultado que Scott se posicionara en Twitter como "Trending Topic" y los productos de la empresa Kimeberly Clark se agotaran en gran parte de los supermercados. J