Secciones

Farmacia popular de Ancud podría ser realidad en marzo

E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

La comuna de Ancud podría contar en el mes de marzo del 2016 con una farmacia popular que expendería medicamentos que costarían a los usuarios menos de un 50% de lo que actualmente desembolsan en los locales donde se venden.

La iniciativa, de acuerdo a lo que expresó la alcaldesa de esa comuna, Soledad Moreno, tendría un costo ínfimo de entrada en operación y luego se autosustentaría. En este momento, el proyecto está en etapa de estudio legal y se espera en las próximas semanas incluir su presupuesto en el del año 2016 del municipio.

"Estoy absolutamente convencida que podemos abordar esto como municipio", recalcó la alcaldesa, quien hace unos días viajó a la capital a conocer la única experiencia de este tipo que funciona en Chile, en la comuna de Recoleta.

La edil precisó que "es un solo aporte el que hace el municipio y ese posteriormente se va recuperando", detallando que traducido a dinero esto sería de unos 2 o 3 millones de pesos, para comenzar con los primeros medicamentos.

Advirtió la jefa comunal que no se trataría de una farmacia en la que se dispensan medicamentos de acuerdo a un stock a quienes quieran ir y comprarlos, sino que estas especies se venderían a pedido.

"Esto nosotros lo abordaremos desde el área social, ya que como municipios no podemos tener negocios de este ni de ningún tipo, pero conociendo la experiencia de Recoleta y sabiendo que es posible, sabemos que también podemos hacerlo acá", recalcó Moreno.

operación

De la forma de operar, la fuente detalló que funcionaría mediante inscripciones y que podría beneficiar a cientos de personas, tanto de la salud pública como de la privada. "Esto es para todos los vecinos, siempre y cuando estén inscritos", manifestó, precisando que los medicamentos serían adquiridos en la Central de Abastecimiento del Ministerio de Salud (Cenabast).

En la región desde los municipios de Quellón y de Puerto Montt, además del de Ancud, hay pretensiones de replicar la experiencia de Recoleta. J

"Son mínimos los recursos que se requieren para poner en funcionamiento esta alternativa, en la que necesitamos contar con un químico farmacéutico y un administrativo. Es posible que esto lo podamos abordar con recursos propios y sin recargar los medicamentos", advirtió la alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno, de la práctica y cómo funcionaría y se financiaría la farmacia popular de Ancud, que dependería de la Corporación de Educación, Salud y Atención el Menor y que podría entrar en funcionamiento en 4 o 5 meses.

"Son mínimos

los recursos que

se requieren para

ponerla en

funcionamiento".

Soledad Moreno,