Secciones

Manipuladoras de seis comunas chilotas se plegaron a paro nacional

E-mail Compartir

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

Alrededor de 230 manipuladoras de alimentos de la provincia que laboran para la empresa Coan, se sumaron al paro nacional convocado por las bases, que se sustenta en el incumplimiento del Gobierno que no contemplaría en el presupuesto 2016 un aumento del bono manipuladora a 115 mil pesos mensuales, a fin de obtener un sueldo líquido de 300 mil pesos.

"Estamos movilizadas por el incumplimiento de los acuerdos tomados y firmados por Junaeb. Queremos que nos paguen nuestra gratificación como corresponde", señaló Corina Vera, directora del sindicato Violeta Parra de Chiloé.

A ello sumó que "a fines de año terminamos con la empresa Coan, en marzo llega una nueva firma porque está abierta la licitación del servicio de alimentación y no sabemos qué pasará con nosotras".

La fuente confirmó que la movilización cuenta con adhesión casi en su totalidad en la Isla, con comunas como Dalcahue, Castro y Ancud sumadas por completo, y otras en forma parcial.

"Nosotras no estamos en paro contra nuestra empresa, sino contra del Gobierno por no haber cumplido. Por lo pronto nuestro paro es de carácter indefinido", acotó la mujer.

Desde Junaeb, su delegado provincial, Fernando Ruiz, expuso que la alimentación de los alumnos no corre peligro y que están pendientes que las empresas encargadas de los servicios de alimentación resuelvan el impasse con sus trabajadoras y cumplan con la normativa.

"La relación que tienen las manipuladoras en este caso contractual, es con la empresa concesionaria que licita Junaeb para la correcta entrega de las colaciones. En este caso la empresa Coan es la que tiene que aplicar un plan de contingencia que para el día de hoy (ayer) dispuso la entrega de colaciones frías, una leche y galletones", dijo el personero.

Asimismo, sumó que "dentro de los acuerdos que hay con la empresa es que deben implementar reemplazos, en el caso contrario, vale decir que la alimentación no se entregue a los alumnos, estaría faltando al contrato y por ende se les aplicaría una multa".

Ruiz también afirmó que el paro es de carácter parcial y que existen recintos que si han funcionado, como los de las comunas de Puqueldón, Queilen y Curaco de Vélez. J

80 alumnos del Liceo Politécnico son favorecidos con taller de robótica

E-mail Compartir

80 educandos del Liceo Politécnico de Castro son los protagonistas del primer taller de robótica en aula a nivel país.

La iniciativa forma parte del Taller de Jóvenes Programadores, del Programa BiblioRedes, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (Dibam), que busca incentivar el aprendizaje de la programación de forma virtual para que niños y jóvenes se introduzcan en el lenguaje de los códigos y la programación, pasando de ser usuarios ha convertirse en creadores.

"El taller es una experiencia piloto, con él se busca que los niños puedan aprender de una manera diferente y al mismo tiempo quienes les gusta el tema de la programación puedan construir más adelante este tipo de tecnologías", explicó Mauricio Pinilla, profesor de informática del Politécnico.

El inédito curso comenzó en agosto pasado en modalidad e-learning, sumando ayer una jornada presencial, donde con la ayuda de un monitor pudieron dar movilidad a un robot desde un computador.

"El taller es bueno y nos ayuda a comprender de una manera más didáctica lo que veníamos haciendo hace tiempo en el computador. Me gustaría mucho aprender a armar robots además que aprender esto facilita muchas cosas de la vida cotidiana", dijo el alumno de cuarto medio, Cristian Aguilera.

Por su parte, su compañera Catalina Ovando señaló que "el curso es interesante pues nos permite ampliar nuestro conocimiento sobre computación y más sobre los robots y como programarlos".

En tanto, Paulina Cendoya de la Dibam, sostuvo que el taller ha sido tan exitoso que tendrá una continuación el próximo año, añadiendo que serán otros los recintos de la Isla que también podrán ser parte de esta iniciativa. J