Secciones

Encuentran osamentas en pleno centro de Castro

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A no más de 40 centímetros de profundidad y en pleno proceso de faenas de la normalización de los semáforos de la comuna de Castro, trabajadores descubrieron osamentas humanas en el centro de la ciudad.

El hecho quedó al descubierto a eso del mediodía de ayer en la esquina de las calles Esmeralda y Chacabuco, generando inicialmente que en el lugar de constituyera personal de la Policía de Investigaciones.

En medio de la curiosidad de los transeúntes, ya que incluso algunos se acercaron a fotografiar los restos extraídos por los obreros, un cráneo y a lo menos dos huesos largos del cuerpo, se realizó la primera revisión al sitio del suceso.

Durante la tarde llegó al lugar un arqueólogo con el fin de determinar si el hallazgo correspondería a un descubrimiento arqueológico, lo que fue ratificado tras la primera exploración de las osamentas.

En este sentido, el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien se constituyó en el lugar, explicó que los restos encontrados por los trabajadores se encontraban a muy baja profundidad en una zona, en la que no existirían antecedentes históricos de la presencia de un cementerio.

"No podemos especular respecto del origen de estas osamentas, al menos en una primera vista parecieran ser antiguas, pero para poder determinar eso lo que se ha instruido es la concurrencia de un arqueólogo a objeto que pueda establecer de una manera preliminar la data", señaló el abogado.

Igualmente, comentó que "esto es importante porque la forma de abordar la situación de estos restos será diversa si es que estamos frente a osamentas que pudiesen significar un hallazgo de carácter arqueológico".

CONSEJO

Quien también se constituyó en el lugar fue Felipe Montiel, representante del Consejo de Monumentos Nacionales en Chiloé, dando cuenta que durante la tarde de ayer revisó los restos el arqueólogo Renato Sepúlveda.

"Si se comprueba que son arqueológicos corresponde resguardar los restos que se encuentran levantados y ver si los que están aún en tierra se levantan o se dejan dónde están, eso es un tema que va a determinar el Consejo de Monumentos Nacionales", mencionó.

Renato Sepúlveda, de la consultora de medio ambiente y arqueología Renark Chile, argumentó que "nos pidieron que hiciéramos el primer acercamiento a los hallazgos encontrados y lo que podemos ver es un individuo adulto del que se extrajo el cráneo y los huesos largos de los brazos y el resto del cuerpo permanece enterrado".

El profesional agregó que si bien no se puede estimar con certeza la data de los restos, lo que se determinará en base al contexto, un aproximado da cuenta que tendrían entre 50 y 100 años. J

A la espera de lo que determine el Consejo de Monumentos Nacionales deberá permanecer la empresa a cargo de los trabajos de normalización de los semáforos de la comuna de Castro, lo que se podría traducir en un salvataje o rescate arqueológico.

Según el arqueólogo, Renato Sepúlveda, si se trata de un salvataje se podría extraer el cuerpo en los próximos 10 días, lo que representa conservarlo y hacer un análisis hueso por hueso para intentar determinar el modo de vida que tenía el individuo.

Trashumantes dictó en Ancud talleres de diseño y dirección teatral

nelson soto

E-mail Compartir

Con éxito se desarrollaron dos talleres gratuitos en dirección y diseño impartidos por la Escuela Teatral en Movimiento Trashumantes, actividad realizada recientemente en la Escuela Anexa de Ancud.

La iniciativa se encuentra inmersa en el programa de formación teatral "Al sur de Chile I", financiado por la línea de formación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La componen ocho cursos que se realizan en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

En esta ocasión, los estudiantes recibieron 45 horas cronológicas de aprendizaje de parte de Martín Erazo, en dirección teatral, y Carlos Gallardo, diseño teatral.

Según explicó Gisela Buscaglione, directora de gestión cultural de Trashumantes, el objetivo principal fue contribuir a la descentralización de la formación artística de nuestro país.

"Esperamos que todo lo que se desarrolló en los talleres sirva a los participantes para poder potenciar y experimentar nuevas metodologías de trabajo en el teatro, que ellos mismos desarrollan en sus propias compañías", indicó.

participación

Agregó la misma fuente que en el curso de diseño teatral no hubo una gran concurrencia, todo lo contrario a lo que ocurrió en el otro taller.

"Terminamos el curso con un buen número de personas muy comprometidas y en ese sentido todo el trabajo que estamos haciendo en cuanto a gestión y el trabajo de los profesores, valió la pena", recalcó Buscaglione.

Por su parte, el actor Gabriel Piña, valoró estas actividades en regiones, explicando que "estoy súper feliz de haber tomado esta escuela de Trashumantes y de haber tenido estos profesores que son de primer nivel y de mostrar el trabajo en progreso". J

Los integrantes de la agrupación musical Los Rancheros de Chiloé realizarán este sábado a las 21 horas en el casino del Club de Huasos de Dalcahue, el lanzamiento de su novena producción musical denominada "Más Rancheros Que Nunca".

Juan Torres, fundador del grupo musical, indicó que ya están sonando fuerte en las radioemisoras las canciones de su nuevo cedé, y en particular los temas "Homenaje a Rafael Ñanco" y "El Maldito Cáncer".

El líder de los músicos chilotes agradeció a quienes siguen sus canciones.