Secciones

Apenas 40 atenciones se hacen en "Civil" castreño

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Mientras algunos usuarios entienden las causas de la movilización que llevan adelante los funcionarios del Servicio de Registro Civil e Identificación y que hoy cumple 39 días, a otros simplemente se les acabó la paciencia y acusan que el extenso paro solamente les ha traído problemas, inclusive para poder laborar.

Al respecto, Marcela Menares, dirigenta regional del gremio de funcionarios del "Civil", explicó que desde el lunes la oficina del organismo en la ciudad de Castro, como así las existentes en el resto de la provincia, han realizado turnos éticos, con el objetivo de evitar "en la medida de lo posible" mayores molestias a los usuarios.

"A nivel nacional estamos en turnos éticos que abarca la celebración de los matrimonios y acuerdos de unión civil que estaban programados, también estamos inscribiendo los nacimientos, en un principio solo se inscribían a los bebés que estaban en riesgo vital y ahora ya hemos hecho una excepción para ayudar a la gente", aseveró la representante.

Sumó la trabajadora que también se están inscribiendo defunciones y entregando claves únicas para la web y cédulas de identidad y pasaportes que están en la oficina.

"No podemos hacer trámites de vehículos, posesiones efectivas porque eso no entra en lo que es un turno humanitario; por lo mismo, seguimos apelando a la buena voluntad de la gente y esperamos llegar a un acuerdo con el Ministerio de Justicia lo antes posible", sentenció Menares.

La fuente confirmó que diariamente a través del turno ético son alrededor de 40 las atenciones que se están realizando en la oficina del Registro Civil de Castro, mientras que en un día normal, sin movilización, las atenciones superan las 200 diarias. Es decir, se efectúa un quinto de las consultas.

"Son pocas las personas que llegan al día pidiendo la realización de trámites, quizás están esperando que el paro culmine y volvamos a abrir las oficinas para así hacer todas sus diligencias de una sola vez", acotó.

Gobernación

En tanto, desde la Gobernación de Chiloé se confirmó que se mantiene el plan de contingencia adoptado por el Ejecutivo y continúa la atención en el edificio a usuarios que necesiten tramitar su cédula de identidad y pasaportes y la entrega de código de activación para clave única para certificados en el sitio web www.registrocivil.cl. J

"El paro de Registro Civil ha causado daño a las personas, sé de ciudadanos que no han podido retirar sus pensiones porque no cuentan con carnet de identidad y eso es lamentable. Por el bien de todos y sobre todo por los usuarios, espero que esta situación pueda llegar a un buen puerto", catalogó.

"Encuentro que el paro que están llevando a cabo está bien. Están luchando por lo que consideran justo para que puedan mejorar sus condiciones laborales. La movilización es la única herramienta para que puedan conseguir lo que quieren. Ojalá les vaya bien y logren lo que buscan", sentenció.

"Ellos (funcionarios) están en su derecho de hacer una movilización y luchar por conseguir lo que buscan, pero igual nos perjudican a nosotros que somos los usuarios y que necesitamos hacer trámites para poder trabajar. En mi caso necesito un certificado de antecedentes y no lo he podido sacar", acotó.

"Pésimo, yo me he visto muy perjudicado porque estoy con problemas de mi licencia, estoy parado y no he podido laborar en más de un mes, he perdido mucho trabajo, así que esta movilización ha sido muy negativa para mí. Los documentos que pude sacar por internet los saque pero otros es imposible", dijo.

Mónica Guenuman

Dirigenta social

Nelson Vera

Jefe de hogar

Nancy Hernández

Emprendedora

Manuel Hernández

Conductor

Aprueban legislar para modificar la Ley de Pesca

E-mail Compartir

La Comisión de Pesca del Senado aprobó en general el proyecto de ley que modifica la Ley de Pesca de 2012. El texto legal iniciado en moción de los senadores Rabindranath Quinteros (PS), Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD) busca una discusión y reformulación a fondo de la llamada "Ley Longueira".

"La idea no es derogar una ley, sino que se haga una revisión a fondo de esta legislación, tal como fue el compromiso de la Presidenta Bachelet en su campaña", dijo el parlamentario por la Región de Los Lagos.

Ahora el proyecto de ley será sometido a votación por la dala. De ser visada comenzará su estudio en particular por la misma Comisión de Pesca. J

Moreira apoya tecnología para las zonas aisladas

E-mail Compartir

El senador opositor por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), valoró la licitación que realizó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) que permitirá mejorar la telefonía celular e internet de banda ancha en zonas aisladas y extremas del país, como las provincias de Chiloé y Palena.

"Una de las empresas, en este caso Entel, que se adjudicó varias zonas de la provincia de Chiloé, los trabajos deberían comenzar en el mes de diciembre con la única finalidad de mejorar las coberturas y que, en una primera etapa, se comenzaría en algunas comunas chilotas", manifestó el congresista.

La fuente confirmó que localidades de Ancud, Quellón y Chonchi se verán favorecidas en la primera etapa del proyecto, mientras que el resto de las comunas del Archipiélago deberán contar con dichas mejoras en la telefonía celular en el transcurso del 2016. J