Secciones

Lanzan campaña sobre los 90 volcanes activos

E-mail Compartir

Desde La Moneda, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), lanzó ayer una campaña de información y educación ciudadana llamada "ABC de los volcanes".

La iniciativa busca posicionar en la comunidad algunos conceptos y nociones básicos sobre la vigilancia volcánica y la realidad de los 90 volcanes activos presentes en el territorio de Chile.

La campaña dispone de diversos recursos audiovisuales y material descargable sobre el sistema de alertas técnicas, las diez precauciones de mayor importancia, mapas, y un microdiccionario, entre otros, y contempla la distribución de afiches y mapas sobre el volcanismo en el país.

El director nacional de Sernageomin, Rodrigo Álvarez explicó que "la iniciativa dispone de varios recursos a socializar, como por ejemplo el Decálogo de Precauciones sobre Volcanes Activos y Erupciones, donde se abordan resumidamente los tópicos preventivos más relevantes sobre la materia, como por ejemplo la necesidad de que los cauces que descienden de los volcanes activos estén despejados; y que a nivel comunal se prepare el Plan de Emergencia Volcánico con ayuda de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) e información técnica del Sernageomin".

Al respecto, la fuente afirmó que "185 de las 350 comunas del país están en el área de influencia de alguno de los 90 volcanes activos presentes en el territorio". J

Temblor de 6,8 Richter remece a seis regiones

E-mail Compartir

Un fuerte sismo despertó ayer en la madrugada a los habitantes de la zona centro norte del país, específicamente a la Región de Coquimbo y cinco cercanas.

Según informa el Centro Sismológico Nacional de la Universidad Chile, el epicentro del movimiento telúrico se registró a 17 kilómetros al oeste de Punitaqui a las 4,31 horas de este sábado, alcanzando 6,8 Richter, misma magnitud que le indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

Decenas de temblores en el área reportó el organismo nacional en las últimas horas, dos de ellos de 6 o más magnitud. J

Carabineros reporta al Gobierno otro incidente en la frontera con Perú

E-mail Compartir

Un nuevo incidente se produjo en la frontera con Perú, luego de que una persona llegara hasta el Hito 1 desde el sector peruano.

De acuerdo a fuentes del caso, el hecho ocurrió a eso de las 10 horas de ayer en el límite político y fue informado de inmediato al Gobierno por Carabineros.

Se trata de una persona que fue detectada por una cámara térmica de la policía uniformada, justo en momentos en que llegó al sector limítrofe.

Según el reporte, el sujeto vestido de uniforme militar se mantuvo por un rato en el lugar tomando fotografías y posteriormente se retiró, por lo que no se hizo acción alguna. También se desconoce si portaba armas.

El caso ya está en manos del ministerio del Interior y el subsecretario de la cartera, Mahmud Aleuy confirmó lo ocurrido.

"Para el Gobierno son muy importantes las relaciones internacionales. Nosotros estimamos que no van a haber dificultades importantes en esto. Entendemos que tenemos que respetar los acuerdos y esperamos que Perú lo haga también", manifestó en La Moneda.

previo

La situación se suma a la ocurrida el miércoles pasado en el mismo lugar, cuando un grupo de militares armados llegó hasta el Hito 1, pese a que existe un acuerdo entre los ejércitos de Perú y Chile de no acercarse a menos de 100 metros del lugar.

El hecho fue negado por el Ejecutivo liderado por Ollanta Humala, pero una imagen tomada por Carabineros en la frontera refutó dicha afirmación.

Se trata de una toma realizada el pasado 4 de noviembre en la zona y que muestra más de 10 uniformados, los que estaban provistos de armas largas y estaban acompañados por un sujeto vestido de civil.

El Gobierno envió un comunicado en el que se precisa que el grupo que se aproximó a menos de 100 metros al Hito 1 estaba conformado por 18 personas, cuatro de las cuales estaban con armas largas. J

El presidente de la República del Perú, Ollanta Humala, promulgó ayer en Lima el decreto supremo que crea el distrito La Yarada-Los Palos, ubicado en la región fronteriza de Tacna, y que se atribuye como suyo el llamado "triángulo terrestre".

La carta de protesta de Chile y la difusión de fotos en el Hito 1, según la propia prensa peruana, habrían influido en la decisión.