Secciones

Ministro da el vamos a gran obra vial para la provincia

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un promedio de 100 hombres/mes requerirá la construcción del Bypass de Castro, aunque se estima que en momentos peak la cifra subirá a cerca de 400 trabajadores.

Ayer en el sector de La Chacra, donde la empresa que se adjudicó el proyecto Besalco S.A. tiene la instalación de faenas se realizó la ceremonia oficial de inicio de los trabajos, con la colocación de la primera piedra, así como el entierro de los planos de la obra firmado por las autoridades.

Si bien el acto estaba programado para las 11 horas, la ceremonia comenzó a eso del mediodía debido a la extensión de la reunión que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sostuvo con los alcaldes chilotes la mañana de ayer.

Una inversión de 24 mil 377 millones 956 mil 928 pesos considera esta iniciativa, una de las más cuantiosas dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, la que tiene un plazo de ejecución de 870 días.

En el sector de Llau Llao, a la altura del acceso sur a Dalcahue comenzará esta obra vial que se extenderá por 16 kilómetros variante poniente a la ciudad de Castro, para empalmar nuevamente con la Ruta 5 Sur en la localidad de Alcaldeo de Rauco, en Chonchi.

En este sentido, el titular del MOP mencionó que "el año 1999 el alcalde (Nelson) Águila se reunió con el aquel entonces ministro y planteó lo que era un sueño en esa época: tener el Bypass de Castro. El año 2006 la Presidenta Bachelet lanza el Plan Chiloé y dentro de ello incluye al Bypass de Castro y se empiezan los estudios".

Del mismo modo, Undurraga indicó que "iniciando este gobierno, la Presidenta nos dice 'aquí hay un conjunto de obras que deben hacerse porque hay un compromiso con las comunidades y una de ellas es el Bypass de Castro, del que estamos poniendo la primera piedra".

Permitir mejorar el tránsito al interior de la provincia, sobre todo sacando el paso de vehículos pesados desde el centro de la capital chilota es uno de los beneficios que se proyecta de la obra, así como disminuir los tiempos de viaje.

"Son 16 kilómetros que van a permitir que se descongestione la ciudad, porque solo quedará el tránsito interno y no el que va de sur a norte o de norte a sur, 16 kilómetros que van a permitir que Castro tenga el mismo estándar de todas las ciudades de Chile", afirmó el democratacristiano.

Igualmente, el secretario de Estado expuso que "desde Iquique hacia el sur -nos falta Arica en el norte- que la carretera o bien sea a través de un bypass o una autopista urbana como el caso de Talca o Santiago y en el caso de Temuco, Los Ángeles, Chillán y Rancagua con bypass, por lo tanto, aquí estamos muy contentos porque estamos poniendo la primera piedra de una obra soñada durante mucho tiempo, una obra comprometida por la Presidenta Bachelet, una obra en la que algunos habían perdido la esperanza".

A su vez, el alcalde de Castro, Nelson Águila (DC), consignó que "estamos muy felices, creo que es obra más importante del Plan Chiloé por el monto de la inversión. Fueron muchos años, conocí a todos los ministros de Obras Públicas con esta obra que era tan necesaria porque el paso de la Ruta 5 por el centro de la ciudad está hoy en solo dos ciudades de Chile, con lo que ello implica".

El jefe comunal también destacó que esta obra no solo representa un avance para Castro, sino que para el resto de la provincia, valorando que durante un poco más de dos años y medio también representará una fuente de trabajo para los vecinos.

"Sé que se está contratando gente y esto indudablemente mueve a la economía local, va a generar oportunidades de trabajo directa o indirectamente y es una gran inversión pública y las inversiones públicas generalmente traen esos beneficios", puntualizó Águila.

Quien también valoró el inicio oficial de los trabajos fue el presidente del Capítulo de Alcaldes de Chiloé, Pedro Andrade (DC), dando cuenta que desde el punto de vista con el que se mire el bypass podría comenzar o terminar en la comuna que lidera: Chonchi.

De esta forma, el político planteó que "es una obra que nos ayuda a todos, cruza dos comunas, es una obra necesaria para descongestionar la ciudad de Castro, es una obra necesaria para cuidar el patrimonio y la calle San Martín y, por lo tanto, va a ayudar considerablemente en los tiempos de movilidad entre el sur y el norte".

Por cerca de 10 años los gremios del rodado de la provincia lucharon para ver concretada la construcción del Bypass de Castro y ahora tras la instalación de la primera piedra se mostraron conformes con el inicio de los trabajos.

Ramón Torres, vicepresidente de la Asociación Multigremial de Chiloé, señaló que "estamos muy contentos, nos llena de orgullo como dirigentes que hemos trabajado como equipo desde el año 2005 y esta obra, sin duda, es un hecho importante para la provincia de Chiloé y también para el transporte y el ciudadano común y corriente porque significa una mejor conectividad".

Un elemento que fue destacado durante el acto de instalación de la primera piedra de la nueva vía es que su trazado considera la construcción de dos puentes, los que cruzarán las quebradas del río Gamboa y del estero Llicaldad. El primero de ellos contempla la materialización de un viaducto de 140 metros de longitud y 60 metros de alto; para el segundo se proyecta una obra de 150 metros de largo por 30 de alto. J

Leonardo de la Prida, intendente de la Región de Los Lagos, también valoró el inicio del Bypass de Castro, obra que calificó como "largamente esperada, una necesidad tanto para Castro como para toda la Isla".

Además, expuso que "estoy muy contento, considero una suerte y un orgullo estar acá en el inicio de una obra impulsada por el alcalde de Castro y que hoy en día está rindiendo los frutos, en el sentido que estamos poniendo la primera piedra".

"Son 16 kilómetros que van a permitir que se descongestione la ciudad", Alberto Undurraga, titular del Ministerio de Obras Públicas.