Secciones

Con la proyección de "El club" parte el Festival de Cine Documental de Chiloé

E-mail Compartir

Entre mañana y el 14 de noviembre se extenderá una nueva versión del Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi). Será la Iglesia Nuestra Señora de Gracia de Nercón el lugar que dará la partida a esta muestra.

Con la presentación de "El club", de Pablo Larraín, cinta de ficción se lanzará este festival, jornada que comienza a las 20.30 horas en la que también se entregarán detalles de la muestra, junto con la presentación del grupo Anklaje.

El templo también se vestirá de gala para la clausura del festival, el sábado venidero. Tras la entrega de premios a los ganadores, se exhibirá el documental "El botón de nácar", dirigido por el destacado cineasta Patricio Guzmán, premiado con el Oso de Plata en el Festival de Berlín, mismo galardón logrado por "El club".

Además, se incluyen otros documentales chilenos: "La once" de Maite Alberdi, "Habeas corpus" de Claudia Barril y Sebastián Moreno, "Escape de gas" de Bruno Salas y, además, la recientemente estrenada "Chicago Boys" de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano. J

Con una feria en la plaza de armas Ancud celebró el Día del Artesano

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día Nacional del Artesano, la Municipalidad y la Corporación Cultural de Ancud llevaron a cabo una feria en la Plaza de Armas de la ciudad, iniciativa que contó con la participación de personas que practican este oficio en el norte de la Isla Grande.

La actividad contó con cerca de 20 artesanos locales, quienes mostraron sus productos a la comunidad, elaborados principalmente confeccionados con lana, manila y otras materias primas típicas chilotas. Junto con esto, cada uno de los expositores manifestó su satisfacción por destacar la importancia del artesano en el patrimonio cultural de los pueblos.

"Esta actividad me parece súper buena, porque nos da el espacio para nosotros venir a vender nuestros productos que trabajamos todos los días; yo trabajo con telares, con madera, hago platitos, mantas, entre otras cosas", señaló Claudia Cárdenas, artesana del sector de Pudeto Bajo.

Por su parte, Margarita Hueico, del sector de San Valentín, manifestó que "es súper bueno porque hay harta gente artesana, harta gente que trabaja manualidades, es una buena instancia para vender y hacer platita, la recepción de la gente que viene es muy buena; yo trabajo el cuero, hago cinturones, billeteras, portadocumentos, todas esas cosas".

La cita incluyó presentaciones folclóricas. J

Difunden bondades de la zona en ferias de turismo

E-mail Compartir

En dos ferias de turismo participó la Región de Los Lagos para difundir sus destinos. Una de ellas internacional y la otra nacional.

Se trató de la feria internacional World Travel Market realizada en Londres y la Feria de Turismo y Artesanía "Aquí hay Chile", celebrada en la Plaza de la Constitución, Santiago.

En este sentido, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur Los Lagos, Claudia Díaz, explicó que la participación de la región en el evento internacional se enmarcó en el calendario 2015 de acciones promocionales del organismo, y como parte de los compromisos de promoción asumidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet postemergencia volcánica del Calbuco y su incidencia en el sector.

"La idea es abrir nuevos mercados y posicionar nuestro destino internacionalmente", relató la funcionaria de Sernatur. J

Encuentro gastronómico es un éxito en Quinchao

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Pese a que aún queda toda esta jornada para poner fin a la quinta versión del Encuentro Gastronómico de Productos del Mar en Quinchao, todo un éxito ha resultado la actividad que se desarrolla en el recinto ferial ubicado en la calle Aviador Horacio Barrientos.

14 módulos de gastronomía, así como la feria agrícola y la muestra de artesanía dan vida a este evento que en promedio reúne a mil 500 visitantes por jornada, los que también pueden disfrutar de presentaciones de grupos folclóricos de la zona.

Chupes, empanadas de mariscos, caldillos de congrio y pulmay son algunos de los platos que son ofrecidos para los visitantes que llegan a esta versión de la muestra.

Incluso, ayer se organizó un concurso durante la tarde: el ensarte de mariscos que entregó premios al primer, segundo y tercer lugares, mientras que para hoy está contemplado galardonar al mejor plato y el desgranado de frutos del mar.

Así lo explicó Alejandra Oyarzún, encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local, quien comentó que "hoy (ayer) sobrepasamos las expectativas, llegó mucha más gente que la que viene tradicionalmente el primer día, así es que podemos decir que el encuentro ha sido un éxito".

"Hemos tenido bastantes visitas, muchas delegaciones, algunas de Santiago y otros puntos del país y otras del extranjeros", afirmó.

estímulos

Igualmente, la funcionaria municipal mencionó que este año se decidió entregar premios en dinero a los tres primeros lugares de los concursos, los que se llevan en orden decreciente 30, 20 y 10 mil pesos.

Desde las 11 horas están abiertos los módulos gastronómicos, mientras que desde las 14 horas comienzan las presentaciones folclóricas en la jornada de cierre de esta fiesta en Achao. J

No solamente productos frescos marinos, sino que también procesados se están vendiendo en el V Encuentro Gastronómico de Productos del Mar que hoy continúa en la comuna de Quinchao.

Ello, ya que también está presente dentro de los expositores de la muestra el Liceo Insular de Achao ofreciendo estos productos a los asistentes.