Secciones

Organización entrega sus inquietudes sobre el Puente Chacao en una carta

E-mail Compartir

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

No era parte de la agenda de la visita del ministro de Obras Públicas Alberto Undurraga a la provincia, pero de todas formas representantes de la organización Defendamos Chiloé buscaron hablar con él para entregarle una carta en la que exponen sus argumentos en contra de la construcción del Puente Chacao.

Mientras el titular del MOP estaba reunido con los alcaldes de la provincia analizando los avances de los proyectos del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé, los dirigentes del colectivo iniciaron las gestiones para hablar con el personero, lo que finalmente consiguieron.

Tras esperar el desarrollo de la cita, Juan Carlos Viveros, presidente de Defendamos Chiloé, logró entregarle una carta al ministro en la que se citan las supuestas irregularidades cometidas en el proyecto, así como las dudas que han levantado las investigaciones iniciadas en distintos países a la empresa brasileña OAS, una de las firmas que componen el consorcio Puente Chacao.

En este sentido, el ancuditano sostuvo que "queremos contarle al ministro quiénes somos nosotros de manera formal, queremos decirle cuáles son nuestros objetivos también, que queremos reunirnos en Santiago con él porque hay errores graves en este proceso del puente y creemos que la crisis no se ha mostrado en su real magnitud ni en su real dimensión".

Asimismo, expuso que "está el tema de la ilegalidad, el tema de presuntas vinculaciones a casos de corrupción que creemos que deben ser puestas en el tapete", sumando que "tenemos varias reuniones en carpeta y estamos revisando el tema jurídico porque hay varias aristas que deben ser revisadas y transparentadas".

Viveros también indicó que "queremos saber qué pasa detrás de este puente, queremos saber si realmente resuelve o no resuelve algún problema, queremos saber qué pasa con los ingenieros que dicen que el puente sería ilegal y qué pasa con la empresa que está detrás del puente que no da ninguna garantía para hacer una obra de este tamaño".

Tras la recepción de la carta y del breve intercambio de palabras con el dirigente, el ministro se trasladó al acto de instalación de la primera piedra del Bypass de Castro, pero luego de la ceremonia también abordó el tema del Puente Chacao.

Bajo este prisma, el secretario de Estado puntualizó que "como en cada una de las cartas y en cada una de las observaciones que se nos hace la vamos a estudiar y la vamos a contestar como corresponde".

DESAFÍO

Además, Undurraga comentó que "la verdad es que una obra de esta naturaleza genera inquietud, pero quiero señalar que así como el viaducto del Malleco fue un desafío para la ingeniería de la época, también fue para la integración, después fue el puerto de Valparaíso, el Metro (de Santiago) y los desarrollos de trenes en distintas ciudades y en cada una de ellas hubo cierta aprensión en algunas de las comunidades; sin embargo, el país las mira hacia atrás y ve que fueron necesarias".

Sobre el proyecto que considera unir Chiloé con el continente en agosto de 2020, el ministro afirmó que "el puente Chacao ha ido cumpliendo cada una de sus etapas de acuerdo a lo que se contrató. El 14 de agosto el consorcio entregó el diseño del puente, dos meses después Vialidad le hace las observaciones, en lo financiero están las garantías; por lo tanto, terminando las observaciones de Vialidad podemos iniciar la segunda fase que es la construcción".

A su vez, el titular del MOP analizó la situación en que se encuentra una de las empresas que integra el consorcio, dando cuenta que no se puede tapar el sol con un dedo.

"Uno de los socios del consorcio que es una empresa brasilera ha tenido problemas en su país de origen, problemas que están a la vista; sin embargo, el otro socio mayoritario (Hyundai) nos ha manifestado en cada una de las reuniones, pero lo que es más importante en el cumplimiento del cronograma de la obra, su disposición a resolver los problemas que pudiera tener el consorcio".

Igualmente, el ex alcalde argumentó que "cualquiera sea la fórmula, ya sea a través de ellos mismos o buscando otro socio, se ha demostrado hacia atrás que la empresa Hyundai, que es una empresa coreana de alto reconocimiento y prestigio en el mundo, tiene su compromiso y convicción de cumplir el cronograma y resolver el problema que tiene". J