Secciones

Encuentro gastronómico de Quinchao premió a las mejores preparaciones

E-mail Compartir

Un premio de 30 mil pesos se llevó Ana Bustamante, luego que su plato fuera elegido como el mejor del quinto Encuentro Gastronómico de Productos del Mar de Quinchao.

"Salmón grillado en salsa de marisco al vino blanco y papas nativas a la mantequilla" fue el nombre de la preparación que este año se quedó con el primer lugar.

Según lo indicado por Alejandra Oyarzún, encargada del Departamento de Desarrollo Económico Local, los tres primeros lugares de la competencia a la que se presentaron ocho platos recibieron premios en dinero, además de ropa de trabajo gastronómica aportada por la empresa Jumalu Uniformes para Chile.

"Salmón del trauco" y "Levántate temprano" fueron las preparaciones que obtuvieron el segundo y tercer puestos, respectivamente. J

Nuncio bendecirá obras de la iglesia de Chelín

E-mail Compartir

Tras 18 meses de obras, en los próximos días serán entregados oficialmente a la comunidad los trabajos de restauración de la iglesia Patrimonio de la Humanidad Nuestra Señora del Rosario de la isla castreña de Chelín.

Para las 15 horas del sábado 21 de noviembre está programada la misa de bendición de los trabajos, la que será presidida por el nuncio apostólico en Chile, Ivo Scapolo.

Así lo explicó Cristian Larrère, director ejecutivo de la Fundación Amigos de las Iglesias de Chiloé, quien indicó que es la primera vez que un representante del Vaticano participa en las ceremonias de entrega de las obras de restauración de un templo patrimonial.

"Se realizará una misa que estará presidida por el nuncio y también algunos discursos de autoridades y la comunidad también tendrá una participación, me imagino que con pasacalles", afirmó.

Mil 22 millones de pesos, financiados con recursos del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio que ejecuta la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, representó la restauración de la iglesia castreña. J

Premio Chiloé ya recibe nuevas postulaciones

E-mail Compartir

Hasta el 10 de diciembre estará abierto el plazo para las postulaciones al Premio Chiloé de Extensión Cultural que cada año entrega la Municipalidad de Castro y que desde que se instauró en 1995 lleva 21 galardonados.

En el pasaje Monjitas 729, donde actualmente se ubica el Departamento de Cultura, los interesados o instituciones patrocinantes deben entregar sus propuestas del postulante.

Entre los requisitos están que los nombres deberán ser presentados formalmente por un mínimo de dos personas debidamente calificadas o por una institución. Debe incluirse el currículo, además de publicaciones u otros; además la o las personas que reciban el premio tendrán que ofrecer una charla, clase magistral, ponencia o exposición relacionada con los fundamentos que sustentan su obra, su área o visión cultural.

El estímulo consiste en la entrega de 2 mil 500 dólares, un galvano con el escudo de la ciudad y diploma. J

Quel Quel iniciará el ciclo costumbrista de Castro

E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con Quel Quel, el 29 de este mes, la comuna de Castro dará inicio a la temporada de fiestas costumbristas para esta temporada. En total 11 serán las muestras que se desarrollarán entre este mes y febrero, aunque se analiza la posible inclusión de otra el segundo mes del 2016.

Ayer en la tarde se concretó una reunión de coordinación entre los dirigentes vecinales de Quel Quel y el municipio castreño para definir el rol que cada uno tendrá dentro de la preparación de la primera muestra.

Como ya es tradicional, las festividades continúan su desarrollo en la península de Rilán, correspondiéndole el 13 de diciembre el turno a la localidad homónima, para luego pasar a Pid Pid pero ya el próximo año: la segunda semana de enero.

Según lo indicado por Héctor Caripán, encargado de la Oficina Municipal de Turismo, este año el calendario de eventos para los visitantes nacionales y extranjeros no sufrió grandes modificaciones, por lo que se mantiene el número de encuentros.

A Quento le corresponde organizar su fiesta costumbrista el sábado del tercer fin de semana de enero, mientras que sus vecinos de Yutuy lo harán el domingo.

Cerrando las actividades del primer mes del próximo año, se vivirán dos muestras de forma paralela. Se trata de la Fiesta del Mar de Quehui y la de Nercón que están planificadas para el cuarto fin de semana de enero.

Asimismo, Gamboa Alto dará el vamos al calendario de celebraciones en febrero. El sábado 6 le correspondería el turno a la localidad urbana de concretar su evento.

Un día después, lo mejor de las tradiciones chilotas se trasladarán al sector rural de La Estancia, para una semana más tarde vivirse una nueva versión de la Maja Chilota de Llau Llau.

El Parque Municipal de Castro nuevamente será el escenario de la Feria de la Biodiversidad, actividad que precede al Festival Costumbrista Chilote. Entre el 17 y el 21 de febrero se desarrollan ambas actividades, las más concurridas del Archipiélago.

"El año pasado se integró una fiesta que fue de la Agrupación Indígena de Castro que se realizó en Nercón y para esta temporada también se quiere integrar; de ser así se realizaría antes del Festival Costumbrista", señaló el funcionario municipal. J

Un promedio de entre 5 mil y 7 mil personas asisten a cada una de las principales fiestas que se desarrollan en los sectores rurales de la comuna de Castro que ya se encuentran consolidadas.

Si bien para este año hay programadas 11 festividades costumbristas, aprovechando que tras el cierre de las actividades en febrero aún permanece un gran número de turistas en la zona, estas no incluyen la maja de manzana de Yutuy, iniciativa que se desarrollaría el último fin de semana de febrero o el primero de marzo.