Secciones

Anuncian pavimento para calles quelloninas

E-mail Compartir

El próximo mes se iniciará la pavimentación de las calles Aníbal Pinto, Presidente Ibáñez y Santos Vargas de la ciudad de Quellón, luego que el municipio hiciera las postulaciones al Programa de Pavimentación Participativa del Serviu.

Al respecto, el alcalde Cristian Ojeda (DC) informó que la inversión será de 232 millones de pesos, de los cuales 16 serán aportados por el municipio. "Estamos contentos porque el plan de urbanización que determinamos como municipio está dando sus frutos", acusó el edil.

Asimismo, informó que los estudios de ingeniería y sanitarios de los planes de urbanización de la proyección Doctor Ahues-Independencia, Galvarino Riveros-calle Subiabre y los pasaje La Pincoya y O'Higgins fueron recepcionados por los organismos correspondientes y serán presentados al nuevo concurso de pavimentos participativos del Servicio de Vivienda y Urbanismo. J

Apoyan saneamiento de terrenos en Lemuy

E-mail Compartir

Gracias a un convenio de cooperación celebrado entre el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Puqueldón, se puso en marcha la Oficina de Apoyo y Facilitación en Temas de Saneamiento de Títulos de Dominios.

"El objetivo es facilitar los trámites de regulación de los terrenos que cuentan con una compraventa y que muchos vecinos deben regularizar", dijo Flor Paz Muñoz, jefa de la Secretaría de Planificación Comunal, añadiendo que para ello se capacitó a un funcionario que estará encargado de elaborar las carpetas e ingresarlas de manera directa a Bienes Nacionales y de esa manera agilizar el trámite. J

Proyectan mejoras en el muelle pudetano

juan toledo

E-mail Compartir

Dos proyectos que suman más de 500 millones de pesos inició la Dirección de Obras Portuarias en el Muelle de Pudeto, en Ancud.

Se trata de un proyecto de conservación del muro de contención y otro de reposición del terminal marítimo artesanal.

"Uno de los proyectos es la conservación del muro costero, más un paseo de respaldo para poder ensanchar el área de tránsito peatonal que hoy existe y la otra parte es el muelle de pescadores. Al muelle de madera pretendemos mejorarle el estándar, pues está bastante deteriorado y pretendemos generar un muelle con cubiertas de hormigón", dijo el Patricio Villanueva, director regional de Obras Portuarias. J

Trabajadores del salmón vaticinan futuros despidos

E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Los bajos precios del salmón en los mercados internacionales y el aumento de los costos de producción mantienen en estado de alerta a los trabajadores de la industria del salmón, dado que este poco auspicioso escenario traería consigo una nueva ola de despidos durante el 2016.

De acuerdo a lo señalado por John Hurtado, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores del Salmón y Mitílidos de Chile (Conatrasal), "existe bastante expectación por lo que podría suceder".

"Es reconocido por SalmonChile que viene una ola de despidos pero no como la del virus ISA, va a ser paulatinamente, de acuerdo a la necesidad. Además sabemos que no es por un capricho de la industria, sino por una crisis financiera, pues el mercado norteamericano se está cerrando y el brasilero por su economía está bajando, por lo que se está vendiendo demasiado mal el producto", acusó el dirigente sindical.

La fuente sumó que para ello se están adelantando las cosechas para abaratar costos y vender rápidamente. A la vez, afirmó que esta crisis que afectará a la mano de obra podría durar entre un año 8 meses y dos años.

"Hemos tenido mesas de trabajo con SalmonChile, ellos nos reconocieron que habrá despidos y también hemos llevado este tema a las autoridades que conformaron una mesa del salmón convocada por Economía, la cual está coja porque no tenemos aún participación en ella como trabajadores", subrayó el ancuditano.

"Si bien las empresas están reconociendo que habrá despidos no sabemos cuánta gente será", confesó el dirigente.

Hurtado exhortó a las empresas del rubro a tener "un gesto de responsabilidad social con su gente y que el Estado chileno a través del Gobierno de turno se ponga a trabajar líneas de empleo para que se pueda mantener ocupados a estos trabajadores durante todo el tiempo que dure la crisis".

CUT

Por su parte, César Navarro, presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), ratificó que sí hay mucha preocupación por el futuro incierto que se vislumbra en la industria salmonera, aludiendo que lamentablemente siempre "en estos tipos de situaciones los que se verán perjudicados serán los trabajadores".

"Estamos al tanto de esta problemática y apoyando las acciones que está llevando la Conatrasal. Aunque se ha dicho que los despidos serán en forma paulatina, igual vemos que va a afectar a los trabajadores", acotó el también ancuditano.

Añadió el líder sindical que "esperamos que el Gobierno realice algunas medidas paliativas ante esta problemática; de hecho, algunas autoridades ya están al tanto. El llamado es a los parlamentarios de la zona a que pongan ojo a este tema y hacerles un llamado a los empresarios sobre cuál será su responsabilidad social, porque es fácil pedir medidas al Gobierno cuando es un negocio de particulares".

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile), Felipe Sandoval, declinó referirse al tema. J

Al respecto, el senador Iván Moreira (UDI) señaló que "hay que ser proactivo y las autoridades de Gobierno deben apresurar las gestiones que se están realizando para flexibilizar los reglamentos sanitarios, que entraron en vigencia por el virus ISA, para que sin poner en riesgo el medio ambiente la industria recupere competitividad ante el complejo escenario internacional".

Además, el parlamentario pidió a las empresas ser francas con las consecuencias de este nuevo escenario y transparentar las cifras de los despidos realizados a la fecha y las proyecciones a futuro.

Moreira recalcó la importancia de evaluar las dificultades que atraviesa el sector salmonero y buscar medidas que den sustentabilidad en el tiempo a este negocio.