Secciones

Acreditan feroz ataque a mujer de 93 años en palafito de Castro

E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Su lucidez fue vital. Los antecedentes que entregó crearon convicción del delito que sufrió. Una pesadilla para una anciana de Castro, cuyo testimonio fue base dentro de la prueba acusatoria contra un adolescente, condenado durante la jornada de ayer como el autor del asalto a la mujer, de 93 años en ese entonces.

Con parsimonia pero sin titubear, con algunos problemas para escuchar, pero sin eludir a las preguntas, la víctima de este atraco relató su amargo despertar de la madrugada del 2 de abril del 2014. Un desconocido se abalanzó sobre ella y la golpeó, para luego sustraerle cerca de un millón de pesos y escapar de su casa ubicada en la costanera castreña.

Este cobarde ataque fue asociado a la responsabilidad del sujeto de iniciales E.J.A.A. (19). La evidencia desvirtuó su presunción de inocencia, como quedó estipulado en la audiencia de veredicto tras el juicio realizado en el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota.

La sala presidida por el magistrado Claudio Ayala acogió la tesis argumentada por la fiscal Karen Rosas, quien aseguró que el joven en compañía de otro individuo ingresaron a la vivienda de calle Pedro Montt con pleno conocimiento de la existencia del dinero.

Asimismo, la persecutora destacó la reacción por parte de Carabineros, que a la hora del atraco se encontraba abordando el procedimiento por la alerta de tsunami que se declaró esa jornada, debido al terremoto del día anterior ocurrido en Iquique.

"Ellos acudieron rápidamente al lugar y llevaron a cabo acciones ajustadas a derecho, bajo los protocolos establecidos y respetando la condición de adolescente del imputado", apuntó la abogada.

Tanto el aporte de los policías como de un testigo, junto al testimonio de la víctima -hoy de 94 años- fueron la piedra angular para acreditar el ilícito. Además, los peritos confirmaron las lesiones sufridas por la anciana y el modo de operar del antisocial.

agravante

A su vez, los sentenciadores reconocieron la agravante de inferioridad física de parte de la afectada por su condición de longevidad.

Bajo este contexto, la fiscal mantuvo su solicitud de pena de 5 años de internación en régimen cerrado, mientras que la defensa arguyó una rebaja con la mediación de la atenuante de la colaboración sustancial en este caso. J

Para este lunes quedó fijada la lectura del fallo, resolución que el defensor Luis Mora (foto) espera para analizar eventuales acciones procesales futuras. Como indicó, se invocó la aminorante de colaboración sustancial para llegar a una pena de 3 años y un día de libertad asistida especial (LAE). De no ser acogida esta postura, el profesional pidió una sanción mixta de dos años de internación en régimen semicerrado y un año de LAE.

"Igualmente, analizaremos el fallo puesto que pedimos inicialmente la absolución al verse en este caso una serie de infracciones de garantías constitucionales. Se le realizaron diligencias al menor que no fueron ajustadas a derecho", acotó el defensor adelantando un posible recurso de nulidad.

"La información

de la víctima, los

policías y un

testigo ayudó a

acreditar el caso".

Karen Rosas,

Reforzarán liderazgo en jóvenes

E-mail Compartir

En tierra derecha se encuentra el comienzo de la "Escuela de liderazgo juvenil rural e insular para la prevención del delito", proyecto adjudicado por el municipio de Castro, gracias a los fondos del 2% de Seguridad Ciudadana del FNDR.

A fines de mes comenzaría a desarrollarse la iniciativa, focalizada en la península de Rilán, la cual implica una inversión de 5 millones 200 mil pesos.

El objetivo, como enfatizó Lorena Barría, encargada de la Oficina de Seguridad Pública del consistorio castreño, es "fortalecer las capacidades de los jóvenes para que puedan convertirse en dirigentes sociales con alto compromiso en la prevención de hechos delictivos que afecten sus comunidades".

Además, la profesional indicó que "también se busca una renovación entre los representantes vecinales", para lo cual se entregarán 64 horas taller, con actividades teóricas y prácticas.

La actividad está centrada en jóvenes de 15 años en adelante. Una asistente social, un sicólogo, un coach y un profesor conforman el equipo que entregará los conocimientos. J

Reconocen labor de cinco carabineros de Chiloé

E-mail Compartir

Por su liderazgo, acercamiento con la comunidad y capacidad de gestión, cinco funcionarios pertenecientes a destacamentos de la Prefectura de Carabineros N°26 de Chiloé y Palena fueron reconocidos por la institución.

En una actividad realizada ayer en el casino de oficiales de la policía uniformada en Castro fueron distinguidos el capitán Esteban Escobar, subcomisario de Castro; la subteniente Karen Vivanco y el suboficial mayor Bernabé Pincheira, de la Primera Comisaría de Ancud; el sargento Arturo Catalán, de la unidad base castreña, y la sargento Jéssica Barría, de la Prefectura.

En el caso de los funcionarios de Segunda Comisaría de Castro, el reconocimiento llegó por su desempeño operativo, mientras que los efectivos ancuditanos son premiados por servicios destacados a la comunidad. En tanto, la destacable labor profesional administrativa primó para el galardón entregado a la sargento Barría.

Como indicó el capitán Robinson Sandoval, en los uniformados se resaltó "la capacidad de orientación, compromiso y control", como también el contacto permanente con la población. Y puntualmente, en el caso del sargento Catalán, se observó "su productividad operativa y focalización de servicios", especificó.

Es más, a este uniformado se le contabiliza la detención de 59 imputados. Un dato que prevaleció para esta "distinción".

El coronel Alexandro Luppichini, prefecto de Carabineros de Chiloé y Palena, destacó el esfuerzo realizado por este grupo e instó a sus compañeros a seguir este ejemplo. "Es importante el reconocimiento y sirve para que el resto se supere", acotó el oficial. J