Secciones

Comisión de Presupuesto aprobó dinero para la gratuidad en educación

E-mail Compartir

cinfantas@mediosregionales.cl

Luego de que el Gobierno lograra firmar un acuerdo con el oficialismo y simplificar algunas de las indicaciones sobre la gratuidad en la educación, ayer la Comisión Mixta aprobó y despachó la parte de educación.

Tras varias postergaciones, el Ejecutivo logró llegar a acuerdo con la Nueva Mayoría y el Consejo de Rectores sobre la forma de garantizar y hacer accesible este beneficio a los estudiantes más vulnerables, entre las que se contempla una reasignación de los recursos del Aporte Fiscal Directo (AFI).

En palabras del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien explicó en la sesión las indicaciones, se simplificó el texto para poder fijar el convenio. "Básicamente es adscribir a los criterios que están en la propia glosa y, por lo tanto, se sabe perfectamente qué va a contener ese convenio. Va a ser simplemente una manifestación de voluntad, logrando un registro público de las universidades que manifiestan" la voluntad de gratuidad, dijo el secretario de Estado.

Entre los cambios cuentan la reducción de los aportes fiscales indirectos, recursos que serán redestinados a las universidades. También se habló de un nuevo proyecto para los centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales para que puedan pasar a ser sin fines de lucro, uno de los requisitos para poder optar al beneficio.

También se eliminará el límite de 2,7% de crecimiento de matrícula a las universidades adscritas al Sistema Único de Admisión que se sumen a la gratuidad, incluyendo a estatales y privadas. No obstante, las instituciones deberían informar sus planes.

Tampoco se pondrá restricción a las matrículas de las universidades, una de las peticiones que venía desde el Consejo de Rectores, sumado al aumento de la beca Nuevo Milenio, con lo que 130 mil estudiantes se suman a los 200 mil que serán beneficiados con la gratuidad.

Despacho

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó que "se elimina el AFI como forma de repartir los recursos, que claramente es un tema muy regresivo, para poder ponerlo en recursos que favorezcan la investigación, el desarrollo de todas las instituciones que atiendan a la gran mayoría de los estudiantes".

La partida presupuestaria fue aprobada con 12 votos a favor y siete en contra, mientras que el presupuesto general destinado a Educación 2016 fue aprobado con 12 votos a favor y 7 abstenciones.

El pacto firmado ayer en la mañana, antes de la aprobación, era necesario para poder despachar la partida, que contaba con detractores incluso desde la coalición gobernante, quienes habían anunciado que votarían en contra. J

Terror en Francia por ataques terroristas

agencias

E-mail Compartir

Tres explosiones cerca del Estadio de Francia y varios tiroteos -un restaurante, un bar y un centro de espectáculos- han convulsionado a los franceses, causando al menos 150 muertos y varios heridos. La ola de ataques sigue en curso y la Alcaldía de París pidió a sus habitantes que no salgan de sus casas.

Un hombre armado con un Kalashnikov disparó contra los clientes de un restaurante en la capital gala. Un periodista de la BBC contó múltiples cuerpos en la calle, mientras que otro reportero de Libération hablaba de "pesadilla". Varios testigos precisaron que el autor gritó antes de disparar 'Alá es grande', así como que las explosiones pudieron ser producidas por suicidas que hicieron detonar sus chalecos. En concreto, el terror golpeó las terrazas de los bares Le Carillon y Petite Cambodge, junto al canal Saint Martin.

También se informó de una sangrienta toma de rehenes en la sala de espectáculos Bataclan, con tiroteos, una explosión en plena actuación de heavy metal y el fuego cruzado entre terroristas y la policía, dejando cerca de un centenar de fallecidos.

Respecto al estadio, en él se encontraba el presidente galo, François Hollande, con motivo del partido amistoso Francia-Alemania. El mandatario fue inmediatamente evacuado, aunque el encuentro de fútbol no llegó a ser suspendido.

El mandatario, más tarde y en cadena nacional, ordenó el estado de excepción en el país y el cierre de las fronteras. J

Sernac pone fecha para plan compensatorio por la colusión del papel

E-mail Compartir

Luego de que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) interpusiera una demanda colectiva contra las empresas CMPC y SCA, acusadas de coludirse con el precio del papel tissue (papel higiénico, servilletas, entre otros), ayer el director del organismo, Ernesto Muñoz, comunicó que las compañías tienen hasta este lunes para responder el oficio y presentar un plan compensatorio a los consumidores.

"Estamos esperando la respuesta positiva en un plazo que se termina el lunes y esperamos que las empresas tomen esta oportunidad de responder directamente a los consumidores para buscar las compensaciones de los perjuicio que se causaron por estos hechos graves de fraudulación de precios", aseveró el personero.

La información surgió luego de que, en un comunicado, CMPC asegurara que había iniciado la mediación colectiva, sin embargo, Muñoz aseveró que "hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta formal por parte de la empresa". J

Pese a críticas Bachelet estuvo en ejercicio militar

E-mail Compartir

En Pozo Almonte, la Presidenta Michelle Bachelet participó del último día de ejercicios militares que realizan las Fuerzas Armadas en la Región de Tarapacá denominada "Huracán 2015".

Acompañada del ministro de Defensa, José Antonio Gómez, y ambos vestidos con un traje de campaña, la mandataria presenció los ejercicios de más de cinco mil efectivos practican lo aprendido en las áreas de labores y operativas y tácticas. Sobre las críticas que ha recibido Chile desde Bolivia por el ejercicio, el ministro del Interior, Jorge Burgos, se preguntó: "¿Se imagina usted que tomara las decisiones en función del señor (Evo) Morales?".

"Lo que no corresponde es entrar a debatir la opinión de un presidente de otro país respecto de nuestros ejercicios, todo tiene un límite y ese límite no lo traspasemos", agregó.

El vocero Marcelo Díaz dijo que son "ejercicios normales, habituales, en el marco de la planificación institucional". J