Secciones

Obras Portuarias fortalece la pesca artesanal en la provincia

E-mail Compartir

Más de 2 mil millones de pesos para fortalecer el desarrollo de la pesca artesanal está invirtiendo la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas en la provincia de Chiloé.

Así lo explicó el director regional, Patricio Villanueva, quien enfatizó que los actuales proyectos son parte del Programa de Infraestructura Portuaria Pesquera Artesanal de la DOP, "gracias al cual estamos trabajando en el mejoramiento de las condiciones de productividad, operación, seguridad e higiene de este sector tan importante para Chiloé", expuso.

En esa línea, Villanueva señaló que en la actualidad se ejecutan proyectos que superan los 2 mil millones de pesos para potenciar la pesca y la extracción de mariscos y algas.

Entre ellos destacan las intervenciones para mejorar las condiciones de seguridad e higiene en los recintos pesqueros de Curanué en Quellón y Pudeto en Ancud, donde se ejecutan importantes conservaciones para su operatividad, pero así también la iniciativa para la caleta y varadero de Dalcahue que actualmente está en etapa de prefactibilidad.

"También nos encontramos trabajando en el proyecto de mejoramiento del puerto pesquero artesanal de Quellón, cuyo diseño ya está en licitación y además terminado el diagnóstico de las caletas artesanales en la provincia, que el próximo año haremos extensivo en las otras provincias y gracias al cual podremos determinar las necesidades de todos los recintos pesqueros artesanales de la región", acotó.

plan

Estos proyectos se suman a otras iniciativas que la Dirección de Obras Portuarias desarrolla en la zona, como el Plan de Borde Costero para Chiloé, cuya inversión de $40 mil millones permitirá la intervención de 20 sectores en las 10 comunas de la Archipiélago. J